Falta de quórum frena evaluación de denuncia por violación sexual contra José Jerí: Comisión de Ética suspendió sesión por inasistencias

Álex Paredes, presidente del grupo de trabajo, suspendió la sesión extraordinaria debido a que solo se conectaron seis de los 14 miembros de la Comisión. En la agenda de hoy se iban a discutir temas clave relacionados con las denuncias contra dos congresistas

Guardar
La sesión de la Comisión de Ética no pudo llevarse a cabo este jueves debido a la falta de quórum. Solo seis congresistas se registraron presentes, cuando se necesitaban al menos siete. A pesar de los esfuerzos por contactar a los ausentes, la reunión fue suspendida. Fuente: Canal N

La Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso debía abordar este jueves la denuncia contra el parlamentario José Jerí por presunta violación sexual a una extrabajadora. Sin embargo, la sesión no pudo concretarse debido a la falta de quorum.

Convocada de manera presencial, solo asistieron dos congresistas: Álex Paredes, presidente de la Comisión, y Elvis Vergara, quien llegó con retraso. Además, varios congresistas que se conectaron de forma virtual incumplieron las condiciones establecidas en la convocatoria.

En la agenda también figuraba la reconsideración de la sanción de 120 días de suspensión contra Raúl Doroteo por el caso ‘Mochasueldos’. A pesar de que, de los 14 legisladores de la comisión, se necesitaban solo siete para alcanzar el quórum, la sesión fue suspendida debido a la ausencia generalizada. Aunque se intentó registrar como presente a Nelcy Heidinger (APP), quien reportó problemas de conexión, su falta de respuesta a los tres llamados realizados determinó que Paredes suspendiera la reunión.

Congresistas no se conectan a sesión extraordinaria de Ética

La sesión extraordinaria de la Comisión de Ética Parlamentaria, convocada para este jueves, no logró alcanzar el quórum necesario para abordar los temas previstos en la agenda. El presidente del grupo de trabajo, Álex Paredes (Bloque Magisterial), solicitó el registro de asistencia poco después de las 10 a.m., tras conocerse que tres congresistas habían solicitado licencia: María Taipe (Perú Libre), Kira Alcarraz (Podemos Perú) y Cruz Zeta (Fuerza Popular).

La falta de quórum en
La falta de quórum en la Comisión de Ética impidió discutir la denuncia de presunta violación sexual contra el congresista José Jerí, lo que genera dudas sobre un posible blindaje político. Foto: Composición Infobae Perú

A pesar de los esfuerzos por reunir a los legisladores ausentes, solo seis marcaron presencia, entre ellos el propio Paredes. Entre los faltantes más relevantes destacó Nelcy Heidinger (APP), secretaria de la Comisión, quien, según la relatora de la sesión, reportó dificultades para conectarse de forma virtual, lo que impidió su asistencia a pesar de los tres llamados realizados.

Tampoco estuvieron presentes congresistas como Rosangella Barbarán, Héctor Ventura, Auristela Obando (Fuerza Popular) y Kelly Portalatino (Perú Libre), lo que pone en evidencia una falta de compromiso en la participación activa de los parlamentarios en asuntos cruciales.

Los congresistas que sí lograron registrarse fueron Álex Paredes, Elvis Vergara (presencial, Acción Popular), Diego Bazán, Esdras Medina (Renovación Popular), Jorge Marticorena (APP) y Margot Palacios (No Agrupada).

Denuncia por presunta violación sexual contra José Jerí

A principios de este mes, el congresista José Jerí, integrante de la Comisión Permanente, confirmó haber sido denunciado por una presunta violación sexual ocurrida tras una reunión de fin de año. Según explicó, la denunciante, quien alegó haber sido víctima de un ataque contra su libertad sexual, asistió al evento acompañada por dos personas.

El parlamentario indicó que, a través de su abogado, se presentó ante las autoridades para colaborar con las investigaciones que se iniciaron el 30 de diciembre de 2024, cuando se presentó la denuncia. Además, aseguró haberse puesto en contacto con la denunciante para expresar su solidaridad y disposición a colaborar con la justicia.

Comunicado del congresista José Jerí
Comunicado del congresista José Jerí

“Repudio categóricamente cualquier acto que vulnere los derechos de las personas y reafirmo mi firme compromiso con la búsqueda de la justicia”, declaró Jerí.

Este caso, que pone en evidencia una grave acusación contra el parlamentario, podría haberse visto afectado por la falta de quórum en la Comisión de Ética, lo que impidió una discusión sobre la denuncia

Suspensión de Raúl Doroteo no se discutió por falta de quórum

En la sesión también estaba previsto debatir la suspensión por 120 días del congresista Raúl Doroteo, quien está implicado en el caso conocido como ‘mochasueldos’, relacionado con los recortes salariales a sus trabajadores.

Congresista de Acción Popular podría
Congresista de Acción Popular podría ser desaforado por consignar información falsa

Como se recuerda, en diciembre de 2024, la Comisión de Ética aprobó un informe final que recomendó la suspensión de Doroteo. Según las investigaciones, los recortes salariales fueron realizados por su colaborador de confianza, Mario Ricardo Reyes Ortiz, ascendiendo a más de 40 mil soles. Además, otro de los afectados, César Martín Salguero Sánchez, sufrió un descuento del 10% de su sueldo bajo el concepto de “apoyo social político”.

Más Noticias

Pamela López y ‘Tenchy’ Ugaz se emocionaron al reencontrarse y respondieron a rumores de infidelidad: “Mi hermana”

La esposa de Christian Cueva y el exfutbolista se presentaron en el programa Esta Noche para referirse a las versiones de infidelidad que los vienen señalando

Pamela López y ‘Tenchy’ Ugaz

Necropsia señala que agricultor fue brutalmente asfixiado bajo custodia policial: dictan prisión preventiva contra un agente por tortura

Adolfo Suárez Valerio, agricultor de Áncash, fue torturado y asfixiado bajo custodia policial en Barranca, según la necropsia revelada por H13. La Fiscalía acusó por tortura agravada y omisión de socorro al suboficial Rogerd Salás Arce. Otros tres policías son investigados por omisión de socorro

Necropsia señala que agricultor fue

Donación de trenes a Lima: los 93 vagones y 20 locomotoras de Rafael López Aliaga llegan con fallas, confirma la MML

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció públicamente que el valor de los bienes superaba los 1.000 millones de dólares. Sin embargo, los informes técnicos posteriores de la MML corrigieron esta cifra, estableciendo que equivalen a un cuarto de ese precio

Donación de trenes a Lima:

Los Mirlos hacen historia en Coachella 2025 con su cumbia amazónica: revive su ovacionada presentación

La agrupación peruana deslumbró en su debut en Coachella 2025 con cumbia amazónica, homenaje a Queen y una histórica ovación del público que celebró la música del Perú

Los Mirlos hacen historia en

Senamhi declara en alerta naranja la costa peruana: ¿Qué pasará con Anticiclón del Pacífico Sur?

El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente emitió un reciente aviso meteorológico, que entra en vigencia mañana lunes 14 de abril, sobre el incremento de viento

Senamhi declara en alerta naranja
MÁS NOTICIAS