
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó a firmar las primeras directrices de su gobierno para frenar la migración hacia el país norteamericano.
Entre estas medidas se encuentra la inhabilitación del aplicativo CBP One, una herramienta que estableció el gobierno de Joe Biden para ordenar el ingreso de ciudadanos por razones humanitarias.
Antes de que el político republicano asumiera el cargo, llegó a convertirse en la única forma en que los interesados podían programar citas y mantener el estatus de elegibilidad de asilo. Si lograban entrar a tierras estadounidenses, los beneficiarios tenían un estatus de “libertad condicional”.
Ahora, las entrevistas que se encontraban pactadas fueron canceladas. Las autoridades solo atendieron hasta las 5:00 horas del 20 de enero, es decir, el primer día en que Trump asumió el poder en lugar de Joe Biden.

Esto quiere decir que los peruanos y latinoamericanos en general que tenían una cita para una fecha posterior, ya no podrán hacer uso de ella.
En diálogo con Infobae Perú, el docente de Política Internacional de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Francisco Belaunde, explicó que al eliminar esta posibilidad, las personas “van a tener más incentivos para buscar entrar de manera ilegal”.
Fin del ‘parole humanitario’
Otra de las medidas que Trump tiene planeado implementar es la eliminación del ‘parole humanitario’, una vía que otorgaba un permiso de permanencia temporal para ciudadanos provenientes de Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití. Esto les permitía vivir y trabajar de forma legal por dos años máximo, pero debían tener un ‘sponsor’ o patrocinador financiero en EE. UU.. En este tiempo, tenían la oportunidad de solicitar ayuda humanitaria u otro beneficio.

Pero con el nuevo presidente, especialistas sostienen que quienes tenían la protección de libertad condicional antes del 20 de enero tendrán que buscar el estatus migratorio por otros caminos, ya que de lo contrario podrían ser expulsados.
¿Se podría eliminar ciudadanía por nacimiento?
El mandatario estadounidense dijo que entre sus planes se encuentra eliminar la “ciudadanía por derecho de nacimiento”, es decir, la que se obtiene automáticamente por nacer en el territorio.
Esto se conoce en el derecho como la ciudadanía por ‘Ius soli’ o ‘derecho del suelo’. En el Perú, por ejemplo, también se puede otorgar la identidad por ‘ius sanguinis’, lo que equivale a tener un padre o madre peruano, así la madre haya dado a luz en el exterior.
Sobre el anuncio de Donald Trump, Francisco Belaunde recordó que 18 estados de la nación norteamericana ya han presentado acciones judiciales para frenar esta medida.

En ese sentido, el internacionalista aclaró que, de aprobarse, la disposición aplicaría para los bebés estén por nacer, y no los que ya nacieron, teniendo en cuenta a las familias peruanas que residen en ese país.
El asilo como un derecho
El especialista de la USIL mencionó que las personas tienen derecho de buscar asilo si están siendo perseguidas o por si en su nación de origen hay una catástrofe humanitaria. De esta manera, no puede ser expulsados mientras se examina su situación. Sin embargo, aclaró que el país de destino no está obligado a dar esta condición.
“A veces las personas falsifican pasaportes. Hay algunos que han llegado con un pasaporte de Siria, porque había una guerra civil, pero venía de Jordania”, aseveró.
Más Noticias
Gobierno confirma reconciliación con Rafael López Aliaga y declara reservada la información del tren Lima–Chosica
El premier Eduardo Arana confirmó la reconciliación con el alcalde de Lima y anunció que la información sobre el proyecto se mantendrá reservada hasta tomar una decisión final, con el fin de evitar la politización

Leslie Shaw rompe el silencio y promete una respuesta sin filtros a Micheille Soifer en Magaly TV La Firme esta noche
La rubia se prepara para aclarar todo sobre las indirectas de Micheille Soifer en su nuevo tema, adelantando que no dejará pasar ninguna de las referencias que encendieron las redes sociales

Pedro Infante de ‘Yo Soy’: De entrenador y fisicoculturista a imitador de ‘El ídolo de México’
Jesús Zabaleta divide su tiempo entre el gimnasio, el arte y las galas del programa de imitadores. También es conocido como el “Pedro Infante fitness” por sus alumnos.

Más de 113 mil casos de violencia fueron denunciados en los Centros Emergencia Mujer y Familia hasta agosto, revela el MIMP
Las regiones con mayor concentración de casos fueron Lima Metropolitana, Arequipa, Cusco, La Libertad y Áncash. El Ministerio de la Mujer insiste en la importancia de no quedarse callados

Primavera 2025: Costa peruana registrará lluvias dispersas en los próximos días, pronostica el Senamhi
Humedad andina, transición estacional, entre otros factores, marcarán cambios en Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica los últimos días del mes de septiembre
