Consejo de la Prensa Peruana denuncia cambios en el IRTP que comprometen su independencia y permiten injerencia del gobierno

Eliminan el Consejo Directivo. La nueva estructura dependerá de la Presidencia y el Ministerio de Cultura, por lo que ya no tendrá contrapesos clave, puesto que facilitando intervenciones externas. Organizaciones alertan sobre el impacto en posibles censuras

Guardar
La desaparición del consejo directivo
La desaparición del consejo directivo del IRTP permite mayor poder al Ejecutivo.

El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) ha expresado su rechazo a una reciente contrarreforma implementada en el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), que pone en riesgo la autonomía de este medio público. De acuerdo con el CPP, el nuevo reglamento, aprobado mediante un Decreto Supremo, elimina los contrapesos institucionales que anteriormente protegían al IRTP de posibles presiones gubernamentales, lo que podría facilitar injerencias políticas en su funcionamiento.

El cambio más significativo radica en la eliminación de las dos principales instancias de gobierno corporativo del IRTP: el Consejo Directivo y la Presidencia Ejecutiva. Estas estructuras han sido reemplazadas por una figura denominada “jefatura”, que concentra el poder en una sola persona. Según detalló el CPP, el esquema anterior, compuesto por cinco profesionales entre ambas instancias, garantizaba un nivel de jerarquía y consenso interno que ahora se pierde. La nueva estructura, al depender directamente de la Presidencia de la República y el Ministerio de Cultura, carece de los balances necesarios para evitar posibles presiones políticas.

El Consejo de la Prensa
El Consejo de la Prensa Peruana alerta que la desaparición de estructuras colegiadas expone a esta entidad a presiones políticas directas, debilitando su independencia como medio público en el país (Composición/ Presidencia/ CPP)

Amenazas a la independencia del IRTP

El CPP ha señalado que este cambio resulta especialmente preocupante debido a denuncias previas de censura y presiones políticas dentro del IRTP. Según el Consejo, el canal y la radio pública, que deberían representar a todos los peruanos, corren el riesgo de convertirse en herramientas al servicio del gobierno de turno. La eliminación de los contrapesos institucionales, que anteriormente obligaban a la toma de decisiones mediante consensos y mecanismos democráticos internos, podría debilitar aún más la independencia de este medio estatal.

El Consejo también destacó que el esquema anterior protegía al Presidente Ejecutivo del IRTP de posibles injerencias externas, al contar con un Consejo Directivo que actuaba como un órgano colegiado. Ahora, con la figura de la jefatura, esta protección desaparece, dejando al IRTP más expuesto a las decisiones unilaterales del Ejecutivo.

Leslie Urteaga señaló que nombramiento
Leslie Urteaga señaló que nombramiento de nueva jefa del IRTP responde a un "tema de confianza" ante cuestionamiento contra Ninoska Chandia

Una propuesta ignorada por las autoridades

Hace cuatro meses, el Consejo de la Prensa Peruana presentó un anteproyecto de ley con el objetivo de fortalecer la independencia y autonomía del IRTP. Esta propuesta incluía medidas para blindar al instituto frente a presiones políticas y garantizar su funcionamiento como un medio público al servicio de la ciudadanía. Según informó el CPP, el documento fue enviado al Despacho Presidencial, al Ministerio de Cultura y a la Presidencia del Consejo de Ministros, pero no recibió respuesta de las dos últimas entidades.

Finalmente, el anteproyecto fue asumido por el congresista Carlos Anderson, quien realizó algunas modificaciones antes de presentarlo. Sin embargo, el CPP manifestó su sorpresa al observar que, en lugar de avanzar en la dirección propuesta, el gobierno aprobó un nuevo reglamento que, según el Consejo, va en sentido contrario al fortalecimiento de la independencia del IRTP.

Comisión de Descentralización aprueba dictamen
Comisión de Descentralización aprueba dictamen que propone cambios en el Consejo Directivo del IRTP. (Composición Infobae)

Críticas al proceso de aprobación del nuevo reglamento

El CPP también cuestionó el proceso mediante el cual se aprobó el nuevo reglamento del IRTP. Según la organización, la aprobación mediante Decreto Supremo se realizó sin consultar a actores clave ni abrir un espacio para el debate público. El Consejo lamentó que no se les haya invitado a presentar su propuesta ni a emitir una opinión sobre los cambios, a pesar de haber trabajado en un proyecto que buscaba precisamente garantizar la autonomía del IRTP.

El Consejo de la Prensa Peruana subrayó que los peruanos merecen un canal y una radio públicos que operen con independencia y transparencia, alejados de cualquier tipo de influencia política. En este sentido, calificaron los recientes cambios como un retroceso que compromete la misión del IRTP como medio de comunicación público.

El CPP ha instado a las autoridades a reconsiderar el nuevo reglamento y a abrir un espacio de diálogo para discutir el futuro del IRTP. Según el Consejo, es fundamental que se adopten medidas que garanticen la independencia de este medio público, en lugar de debilitarla. Asimismo, reiteraron la importancia de que el IRTP opere como un canal y una radio al servicio de todos los peruanos, y no como una herramienta de propaganda gubernamental.

Más Noticias

Accidente en Cercado de Lima: vehículo se despistó en puente Ricardo Palma y cayó al parque de la Muralla

Bomberos y brigadas de rescate de la Policía Nacional atendieron a los afectados y trasladaron a los heridos a hospitales, mientras autoridades evalúan los daños en la infraestructura del puente

Accidente en Cercado de Lima:

Bandera de Colombia es izada en plaza de territorio peruano y provoca tensión en la comunidad Tres Fronteras

Tres Fronteras, en Putumayo, despertó con el símbolo colombiano en la plaza principal, situación que encendió la preocupación y llevó a la exigencia de más presencia estatal para resguardar la soberanía local

Bandera de Colombia es izada

Senamhi: este peligroso fenómeno pondrá desde mañana en alerta naranja a Lima y 11 regiones del Perú

A través de una nuevo aviso, la institución advirtió sobre la ocurrencia de este evento que iniciará este lunes 8 de septiembre

Senamhi: este peligroso fenómeno pondrá

BNP lanza BiblioPunku, su primera app de préstamos a domicilio y servicios bibliotecarios integrados

La institución peruana presentó una plataforma digital que centraliza todos sus servicios, incluye carné digital y personaliza contenidos en idiomas originarios, con préstamo a domicilio como una de sus novedades principales

BNP lanza BiblioPunku, su primera

André Carrillo reveló todos los berrinches que le hizo a Ricardo Gareca en la selección peruana: “Era insoportable”

La ‘Culebra’ compartió su experiencia sobre la etapa en que la que el ‘Tigre’ no lo alineaba en la ‘blanquirroja’. Además, se refirió a los comentarios sobre su personalidad

André Carrillo reveló todos los
MÁS NOTICIAS