En un hecho que ha desatado la indignación de la ciudadanía, un bus de la Policía Nacional del Perú (PNP) quedó atorado en un puente de la avenida La Marina, mientras circulaba por la Avenida Brasil, en el distrito de Magdalena. Lo que en un principio parecía un simple accidente, se ha convertido en un claro ejemplo de la falta de sentido común y de la nula responsabilidad por parte de las autoridades encargadas de velar por el cumplimiento de las leyes.
Un error que no debió haber ocurrido
Según pudo revelar Buenos Días Perú, el incidente ocurrió cuando el conductor del bus de la PNP circulaba por un carril exclusivamente destinado para autos. A pesar de que la señalización era clara y evidente, con un cartel de “Solo Autos”, el chofer decidió ignorarla y continuar su trayecto. El resultado fue inevitable: el vehículo se atoró en la parte inferior del puente, una estructura que ya había sufrido daños previos por impactos en otras ocasiones y que cuenta con un soporte metálico en su parte inferior.
Lo más indignante de todo es que la decisión de los agentes de transitar por esa vía, a pesar de las señales, no solo reflejaría un completo desprecio por las normas de tránsito, sino también una posible actitud de superioridad. La Policía habría actuado con una imprudencia que ahora pone en evidencia una preocupante falta de disciplina dentro de sus filas.
El mal ejemplo de la PNP

La imagen del bus atorado en el puente rápidamente se viralizó en las redes sociales, causando una ola de indignación en las redes sociales. Los ciudadanos no tardaron en señalar la ironía de que los mismos agentes encargados de garantizar el cumplimiento de las normas sean los que protagonizan este tipo de incidentes. “¿Qué tipo de ejemplo están dando?”, se preguntaron muchos, evidenciando la creciente desconfianza hacia esta institución, que ya enfrenta una baja aprobación.
Este hecho no es un caso aislado. La imagen de la Policía Nacional del Perú, ya golpeada por escándalos y cuestionamientos, sigue siendo objeto de críticas.
Para colmo, ni la Policía Nacional del Perú ni el Ministerio del Interior han emitido un pronunciamiento oficial sobre el incidente, lo que ha sumado más leña al fuego de la indignación popular. Aún cuando las pruebas visuales son claras, la falta de una disculpa o de una explicación generaría aún más frustración.
La PNP debe cumplir las normas de tránsito?

Según la ley peruana, los policías también están obligados a cumplir las normas de tránsito. Aunque están autorizados para realizar tareas de control y vigilancia del tráfico, esto no los exime de cumplir con las disposiciones legales de tránsito cuando se encuentran en la vía pública, incluso si están fuera de servicio o sin intervenir en una emergencia.
La Ley N° 2781 y su reglamento, así como el Código de Tránsito del Perú, establecen que todos los conductores, incluidos los miembros de la Policía Nacional del Perú, deben respetar las normas de tránsito. En el caso de los policías que usan vehículos oficiales, se les permite algunas excepciones, como circular en situaciones de emergencia o cuando están en ejercicio de sus funciones, pero estas excepciones deben estar justificadas y dentro del marco legal.
Además, si un policía infringe las normas de tránsito sin justificación, podría ser sancionado de acuerdo con las reglas establecidas en la legislación peruana, igual que cualquier otro ciudadano.
Más Noticias
Personal del INPE pasará por pruebas con polígrafo: “Vamos a empezar en el penal de Lurigancho”, señala Iván Paredes
El jefe del INPE afirmó que el objetivo es establecer controles más estrictos sobre el personal, en cumplimiento de las disposiciones del decreto supremo que regula el estado de emergencia en Lima y Callao

Magaly Medina sorprendida por las declaraciones de Nadeska Widausky: “Lo que más le impresiona es el dinero”
La conductora de espectáculos quedó impresionada al oír la versión de la modelo sobre su vida y su relación con la sexualidad

Bus con trabajadores agrícolas se vuelca en Ica y deja varios heridos cerca del fundo El Pedregal
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) comunicó que inició acciones inspectivas luego del accidente para verificar el cumplimiento de la normativa de seguridad y salud en el trabajo (SST)

1 de cada 4 peruanos sufrirá un ataque cerebrovascular durante su vida, según el Minsa: ¿Cómo prevenirlo?
El riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular afecta a millones en el país, con factores prevenibles y la necesidad de responder con rapidez ante síntomas para evitar secuelas y muertes

“Nuestros hijos se van al Perú”: presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, comenta la educación de su país


