Perú avanza en Fuerza Naval, pero es superado por un país sin mar, según GFP 2025: conoce su ranking global y sudamericano

Según el informe Navy Fleet Strength by Country del Global Firepower Index 2025, Perú se encuentra entre los 50 países con mayor poderío naval, destacándose por la cantidad y el tipo de embarcaciones que conforman su flota

Guardar
Perú avanzó dos puestos en
Perú avanzó dos puestos en el ranking de Fuerza Naval de Global Fire Power 2025. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

Perú ha experimentado un notable ascenso en el ranking mundial de fuerza militar del Global Firepower 2025, logrando posicionarse en el puesto 49, una mejora considerable en comparación con años anteriores. Este avance refleja el fortalecimiento de sus capacidades militares, destacando en diversas áreas como la infraestructura, la aviación y la artillería. En este contexto, supera ampliamente a Paraguay, que ocupa el puesto 87 en dicho ranking, un dato relevante si se considera la diferencia en el tamaño y características de ambos países.

Sin embargo, en cuanto a la fuerza naval, Paraguay, a pesar de no contar con salida al mar, se destaca por su capacidad en este ámbito, logrando ubicarse en el puesto 41 del ranking “Navy Fleet Strength by Country” de 2025, un lugar superior al de Perú, que ocupa el puesto 42. En este mismo ámbito regional, Paraguay se sitúa como la tercera flota más poderosa de Sudamérica, mientras que Perú ocupa el cuarto lugar.

De acuerdo con el portal GFP, el Navy Fleet Strength realiza un análisis exhaustivo sobre el poder naval de las naciones. “Se evalúa todos los tipos de buques de guerra, incluyendo portaaviones, submarinos, portahelicópteros, corbetas, fragatas y buques anfibios de asalto/apoyo, entre otros. Cabe destacar que la clasificación no tiene en cuenta los diseños en desarrollo o en pedido para el próximo año, únicamente la capacidad naval operativa actual hasta 2025″, se lee en el informe.

Paraguay superó a Perú en
Paraguay superó a Perú en Fuerza Naval, según GFP 2025. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Global Fire Power 2025)

¿Qué país de Sudamérica tiene la Fuerza Naval más fuerte de la región?

Respecto a Fuerza Naval, al igual que en el 2024, Colombia vuelve a encabezar el ranking, según Navy Fleet Strength del GFP 2025. Además, a nivel global escaló dos posiciones y ahora se posicionar en puesto 10 marcando una amplia diferencia ante los otros países de la región.

Con una flota de 233 embarcaciones, el país cafetero supera en cantidad y capacidad naval a otras naciones del continente, lo que refuerza su presencia en la defensa de sus fronteras y el control de actividades ilegales en aguas internacionales. Según el portal de la Armada de Colombia, su función constitucional es contribuir a la defensa nacional mediante el ejercicio del Poder Naval. El uso efectivo de esta fuerza tiene como objetivo consolidar y garantizar la seguridad territorial, la protección de los ciudadanos y el resguardo del Estado dentro de la jurisdicción.

La flota colombiana incluye 217 buques patrulleros, 4 submarinos, 2 corbetas y 7 fragatas, cada uno de estos tipos de embarcaciones con tareas específicas de seguridad y vigilancia y operaciones de defensa militar, así como misiones de ayuda humanitaria en la región.

Colombia es el país de
Colombia es el país de Sudamérica que tiene la mayor Fuerza Naval en la región. (Foto: Global Fire Power 2025)

¿Qué país es el último en el ranking sudamericano de Fuerza Naval?

Uruguay se encuentra en el puesto 95 del ranking global de Fuerzas Armadas Globales (GFP), lo que lo sitúa en una posición relativamente baja en comparación con otras naciones. En términos de capacidad naval, ocupa el décimo lugar en Sudamérica, con una flota compuesta principalmente por embarcaciones de pequeño tamaño. El país posee únicamente 14 unidades navales, que incluyen patrullas y lanchas, destinadas principalmente a la protección de sus aguas territoriales y la vigilancia de sus costas. Sin embargo, esta flota carece de capacidades avanzadas y no cuenta con buques de gran alcance, lo que limita su capacidad de proyección en el ámbito naval.

A pesar de la ubicación estratégica de Uruguay en el Atlántico Sur, el país ha decidido no realizar inversiones significativas en el desarrollo de una fuerza naval robusta. En lugar de ello, ha preferido redirigir sus recursos hacia el fortalecimiento de la seguridad interna y la modernización de sus fuerzas terrestres. Además, apostó por la cooperación militar regional, priorizando alianzas y colaboraciones con otros países sudamericanos en lugar de centrarse en el crecimiento de su propia capacidad naval.

Uruguay ocupa el décimo lugar
Uruguay ocupa el décimo lugar en el ranking de Fuerza Naval en Sudamérica. (Foto: Global Fire Power 2025)

Rankin de Fuerza Naval en Sudamérica

Ningún país sudamericano figura en el top 10 del ranking global de Fuerzas Armadas, pero a nivel regional, existen posiciones destacadas. En el contexto de Sudamérica, cada nación se clasifica según su capacidad militar, lo que refleja no solo el tamaño de sus fuerzas armadas, sino también su nivel de equipamiento y preparación estratégica. A continuación, te presentamos el ranking general de los países de la región en términos de su capacidad de defensa.

  • Colombia
  • Chile
  • Paraguay
  • Perú
  • Bolivia
  • Brazil
  • Argentina
  • Venezuela
  • Ecuador
  • Uruguay

Más Noticias

Resultados del examen de admisión de San Marcos del domingo 12 de octubre: LINK con la lista de ingresantes a Medicina de la UNMSM

Miles de aspirantes compitieron este domingo por una de las 55 vacantes en la carrera de Salud, con mayoría femenina y supervisión directa de la rectora. La lista estará disponible en los enlaces oficiales durante la tarde

Resultados del examen de admisión

Expertos advierten sobre el peligro del colorante rojo E127 en productos infantiles

Investigaciones recientes asocian el uso de eritrosina con hiperactividad, alergias y riesgo de cáncer, especialmente en alimentos dirigidos a niños, lo que impulsa su prohibición

Expertos advierten sobre el peligro

Rafael López Aliaga no registra actividades como alcalde de Lima desde mañana, cuando se vence plazo para su renuncia

El líder de Renovación Popular ha programado un evento de rendición de cuentas para esta noche en el Parque de la Exposición, antes de anunciar si postulará o no a la presidencia en las Elecciones 2026

Rafael López Aliaga no registra

Incendio en San Juan de Miraflores EN VIVO: situación de los damnificados del siniestro que destruyó 100 viviendas en Pamplona Alta

En cuestión de minutos, el incendio redujo a cenizas todo un sector vulnerable de Lima, obligando a las autoridades a desplegar albergues, subsidios y equipos de emergencia. Sin embargo, la incertidumbre legal sobre los terrenos y el temor al desalojo agravan el drama de los afectados, que hoy enfrentan la incertidumbre del abandono

Incendio en San Juan de

Municipalidad de Surco denuncia agresión contra su personal durante intervención en vivienda de la congresista María Acuña

El municipio acusa a la empresa inmobiliaria Los Alizos EIRL de haber atacado a trabajadores con ladrillos y fierros durante una operación de recuperación de espacio público

Municipalidad de Surco denuncia agresión
MÁS NOTICIAS