La respuesta de la Ministra de la Mujer ante la ONU por el caso Sodalicio: “Le compete al Poder Judicial y Ministerio Público”

Aunque la misma organización confirmó la noticia de su disolución, todavía se espera el Decreto Vaticano que lo haga oficial

Guardar
Ministra de la Mujer responde
Ministra de la Mujer responde por el caso Sodalicio.

El caso Sodalicio, considerado el mayor escándalo de abusos sexuales, físicos y psicológicos dentro de una organización religiosa en el Perú, parece entrar en la recta final. Recientemente, se dio a conocer que el papa Francisco habría tomado la decisión de disolver el Sodalicio de Vida Cristiana, una medida que responde a las graves acusaciones que han ensombrecido a esta institución y a sus fundadores durante años.

Tras la decisión de la Iglesia católica de suprimir esta organización, queda pendiente el rol del Estado peruano para que los responsables de las graves acusaciones sean llevados ante la justicia y se pueda reparar a las víctimas y sobrevivientes.

En ese contexto, José Enrique Escardó, el primer denunciante de los abusos del Sodalicio, estuvo Ginebra, Suiza, donde se llevó a cabo la presentación del Sexto y Séptimo Informe Periódico del Perú ante el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

José Enrique Escardó, primer denunciante
José Enrique Escardó, primer denunciante del Sodalicio y Pedro Salinas, autor de Mitad Monjes, Mitad Soldados. Foto: composición Andina/Infobae

Durante su participación, la ministra de la Mujer, Teresa Hernández, fue cuestionada por el Ernesto Pedernera, vicepresidente del Comité de los Derechos del Niño de la ONU y otros miembros de la asamblea, por el papel del Estado peruano al momento de atender las denuncias del caso Sodalicio.

Aunque en la primera sesión, la ministra no contestó. En el segundo día de presentación, ante la insistencia de los otros participantes de la asamblea, la titular del MIMP señaló que las entidades correspondientes para atender el caso son el Ministerio Público y el Poder Judicial.

José Enrique Escardó llevó el
José Enrique Escardó llevó el caso Sodalicio ante la ONU.

Esta respuesta fue recogida por José Enrique Escardó, quien la calificó como vergonzosa y negligente. “Con esta respuesta queda demostrado lo que dije en mi informe a este comité y lo que comenté en mis conversaciones de ayer con su presidenta y vicepresidente: la negligencia del Estado en el caso Sodalicio es lo más vergonzoso de toda nuestra historia republicana”, compartió el periodista en su cuenta de X.

Escardó añadió que al terminar la sesión tuvo una breve conversación con la ministra, quien le pidió agendar una reunión a para su retorno a Lima.

Informe en manos del MIMP

Al conocer la respuesta de la ministra, la congresista Susel Paredes, informó que ya hizo llegar el documento final que trabajó la comisión investigadora del Congreso.

“Señora Señora Ministra, ya tiene usted en su despacho el informe del Sodalicio, elaborado por la comisión presidida por Alberto de Belaunde. Actúe de acuerdo a sus competencias”, señaló la parlamentaria.

El documento elaborado por la comisión incluye recomendaciones dirigidas a instituciones para abordar el impacto de la violencia sexual en niños y adolescentes, además de proponer políticas públicas que el Estado debe implementar para prevenir casos similares en el futuro.

Congresista Susel Paredes remitió el
Congresista Susel Paredes remitió el informe del Congreso al despacho ministerial. Foto: captura X Susel Paredes

Es importante recordar que, desde 2019, el informe redactado por Alberto de Belaúnde está listo para ser debatido; sin embargo, la falta de voluntad política, especialmente de las bancadas de derecha, ha impedido que avance y permanece archivado. Cabe mencionar que cuando se propuso la creación de este grupo de trabajo, Fuerza Popular votó en contra.

¿Qué es el Sodalicio?

Fundado en 1971 en Perú por Luis Fernando Figari, el Sodalicio de Vida Cristiana es una comunidad católica que reúne a laicos y sacerdotes, alcanzando en su apogeo unos 20,000 miembros en América Latina y Estados Unidos. Sus integrantes, conocidos como sodálites, viven bajo estrictos principios de celibato y obediencia en comunidades, formando una organización con una ideología profundamente conservadora y estrechos lazos con grupos católicos de derecha en Perú. Según la periodista Paola Ugaz, coautora del libro Mitad monjes, mitad soldados, los sodálites se consideran “soldados contra la izquierda”.

Jorge Luis Figari es señalado
Jorge Luis Figari es señalado por abuso sexual, físico y psicológico. (Foto: El País)

Reconocido oficialmente por el papa Juan Pablo II en 1997, el Sodalicio ganó influencia política y financiera en Perú y logró expandirse a 25 países. Sin embargo, en la última década, graves denuncias de abusos sexuales, físicos y psicológicos han llevado a la organización a enfrentar investigaciones tanto por parte de la fiscalía peruana como del Vaticano. Según las víctimas, los vínculos del Sodalicio con sectores de poder habrían facilitado que muchas de estas denuncias fueran ignoradas o silenciadas durante años.

Más Noticias

Transportistas anuncian paro los días 27 y 28 de septiembre para exigir acciones inmediatas ante extorsiones y asesinatos en Lima

La Asociación Nacional de Conductores convoca la medida y anuncia movilización en la plaza San Martín para visibilizar la inseguridad en el sector

Transportistas anuncian paro los días

“El Monstruo” podría enfrentar 35 años de cárcel por extorsión, sicariato y homicidio

Documentos, testimonios y operativos policiales consolidan el cerco judicial sobre Erick Luis Moreno Hernández. Las autoridades peruanas exponen las acusaciones que lo señalan como uno de los jefes criminales más buscados

“El Monstruo” podría enfrentar 35

Funcionario de la Sunat lanza insultos racistas a joven en minimarket de Chepén: video genera indignación

El incidente, grabado y viralizado en redes sociales, pone otra vez en evidencia actitudes de racismo y misoginia en el Perú

Funcionario de la Sunat lanza

Antauro Humala en contra de que Fuerza Popular sea ilegalizado y busca un fallo del TC para recuperar su partido

Líder etnocacerista solicitó su incorporación en el proceso del JNE contra el PJ. Su abogado Jesús Barboza adelantó que invocarán una eventual sentencia favorable para que el partido A.N.T.A.U.R.O. vuelva al Registro de Organizaciones Políticas

Antauro Humala en contra de

‘El Monstruo’ cayó en Paraguay, pero antes su madre, su expareja y su mano derecha fueron capturados en Lima y Bolivia

Este miércoles el cabecilla de los Injertos del Cono Norte fue detenido en una vivienda a pocos kilómetros de Asunción, tras un operativo conjunto que puso fin a tres meses de seguimiento internacional

‘El Monstruo’ cayó en Paraguay,
MÁS NOTICIAS