El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, respondió a las críticas de aquellos que habían advertido que la creciente ola de criminalidad en el país podría llevar a una situación similar a la de naciones como México o Colombia, donde los patrones de violencia han sido alarmantes. Santiváñez destacó que su gestión está realizando un trabajo “arduo” para evitar que el país alcance las preocupantes cifras registradas en esos países latinoamericanos.
En conferencia de prensa, el titular del Ministerio del Interior proporcionó detalles sobre las acciones implementadas por su sector, especialmente tras el atentado a la sede del Ministerio Público en Trujillo y otros hechos relacionados con el aumento de la criminalidad en el país. Además, aprovechó la ocasión para responder a los “opinólogos” que han cuestionado su gestión al frente de la cartera encargada de la seguridad, comparando la situación en Perú con la de países como México y Colombia.
Hasta 2023, la población de México era de 129.7 millones y la de Colombia de 52.6 millones, en comparación con los 34.35 millones de Perú. Aunque el ministro comparó la criminalidad de Perú con la de esos países, no parece tener en cuenta que su mayor densidad poblacional influye directamente en la magnitud de la violencia.
Criminalidad en México y Colombia
Juan José Santiváñez sugirió que la criminalidad en Perú aún no alcanza los niveles de violencia registrados en países como México y Colombia. Sin embargo, las alarmantes cifras de homicidios en estas naciones, a pesar de sus diferencias en densidad poblacional, muestran una creciente ola de violencia en la región que no debe ser subestimada.

En 2024, México registró 30,057 homicidios dolosos, lo que reflejó un incremento del 1.2% en comparación con el año anterior, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En Colombia, aunque se observó una disminución de las muertes violentas, con 13,341 homicidios reportados por la Policía Nacional, la cifra sigue siendo considerable. Este fue el número más bajo registrado desde la pandemia.
En Perú, aunque los homicidios son menos que en los países mencionados, la situación no deja de ser alarmante. En 2024, se cometieron 2,011 homicidios, lo que representó un aumento del 30% en relación con el año anterior. Además, en los primeros 22 días de 2025 ya se han registrado 106 muertes violentas, lo que podría indicar que el país enfrenta un año igualmente o incluso más violento que el pasado.
Si bien nuestro país tiene una cifra de homicidios inferior, el aumento registrado en el último año refleja una tendencia preocupante que podría acercarse a los niveles de los países vecinos.

“No se diga que no se trabaja”
Durante su intervención, el ministro del Interior destacó el trabajo “comprometido” de su gestión ante la creciente problemática de la violencia, que ha cobrado la vida de varios peruanos. Aseguró que se han logrado capturas en Lima, Trujillo, Tambopata y Chancay, subrayando el esfuerzo desplegado en diversas regiones del país.
Santiváñez respondió a las acusaciones de sus principales críticos, rechazando las opiniones de aquellos que, según él, “pasaron poco tiempo en el sector” y los calificó de “cuentacuentos” y “adalides de las fuentes de opinión”.
“Estamos realizando un trabajo arduo, desmedido y comprometido. Que no se les llame ‘cuentacuentos’ solo porque estuvieron un mes o mes y medio en el Estado y luego salieron por su incapacidad. Ahora, ellos se presentan como voceros y se autodenominan adalides de las fuentes de opinión. Antes de criticar a la Policía Nacional, que se informen mejor”, concluyó.
Nuevo ataque armado
Un conductor de transporte público resultó herido de bala en un ataque perpetrado la noche del jueves 23 de enero en el distrito de Chorrillos, Lima. El atentado ocurrió cuando el bus de la empresa Etusa, que cubre la ruta entre San Juan de Lurigancho y Chorrillos, transitaba por la intersección de la avenida Alameda Sur con Prolongación Huaylas. El ataque, atribuido a una presunta organización criminal dedicada al cobro de cupos, dejó al chofer con una herida de bala en el pecho, siendo trasladado de emergencia al hospital Casimiro Ulloa en Miraflores. Su estado de salud es reservado.
De acuerdo con el reporte del medio, el ataque fue ejecutado por dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta. Los agresores interceptaron el vehículo y dispararon repetidamente contra la unidad, impactando tanto al conductor como a la parte frontal del bus, identificado con la placa F5V-736. La Policía Nacional del Perú (PNP) acordonó la zona para iniciar las investigaciones y dar con los responsables del atentado.
Últimas Noticias
Golazo de Facundo Callejo tras 40 toques seguidos de Cusco FC vs Alianza Lima por Liga 1 2025
El goleador del campeonato peruano se hizo presente en el estadio Inca Garcilaso de la Vega y registró su tanto número 15 en lo que va de la temporada

Golazo de Nicolás Silva con remate cruzado para el 1-0 de Cusco FC vs Alianza Lima por Liga 1 2025
El capitán de los ‘aurinegros’ aprovechó un gran pase de Lucas Colitto para vencer al portero Guillermo Viscarra en el estadio Inca Garcilaso de la Vega

Alianza Lima vs Cusco FC 0-2: resumen, goles y mejores jugadas del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura
El plantel de ‘Pipo’ Gorosito empezó con el pie izquierdo. Por más que contó con algunas opciones, se vio superado por la efectividad del rival. Anotaron Nicolás Silva y Facu Callejo

Dónde ver Dustin Poirier vs Max Holloway HOY en Perú: canal TV online de pelea por título BMF en UFC 318
Comenzaron los combates de este evento, que tendrá como principal atractivo el enfrentamiento entre el ‘Diamante’ y el ‘Bendecido’ por el cinturón más simbólico de las artes marciales mixtas. Conoce cómo seguirlo en vivo

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos en la fecha 1 del Torneo Clausura y Acumulada
Universitario venció a Comerciantes Unidos en casa, Alianza Lima perdió ante Cusco FC y Sporting Cristal recibe a Alianza Universidad
