
En el corazón de la Amazonía peruana se encuentra la Zona Reservada Santiago-Comaina, un espacio de gran riqueza natural y cultural.
Su ubicación estratégica, en las regiones de Amazonas y Loreto, combina paisajes majestuosos, comunidades indígenas que preservan tradiciones ancestrales y una biodiversidad extraordinaria.
Este destino, poco conocido pero fascinante, ofrece rutas de acceso llenas de aventura y oportunidades para la exploración ecológica.
Cómo llegar a la Zona Reservada

Llegar a Santiago-Comaina es una travesía que conecta a los visitantes con la naturaleza. La ruta terrestre comienza en la Carretera Marginal de la Selva, también conocida como “Fernando Belaúnde Terry”.
Desde el caserío El Reposo, en Bagua, Amazonas, es posible tomar caminos afirmados que conducen a Imaza y Santa María, atravesando paisajes que destacan por su exuberante vegetación.
Para quienes llegan a Nieva, capital de la provincia de Condorcanqui, la principal vía de acceso es fluvial. Los ríos Nieva, Marañón y Santiago ofrecen un recorrido fascinante en embarcaciones tradicionales, permitiendo disfrutar de vistas inigualables de los bosques tropicales que bordean sus cauces. Este viaje, que combina naturaleza y aventura, es una de las experiencias más memorables de visitar esta zona protegida.
Un refugio de vida natural

La Zona Reservada Santiago-Comaina protege una de las áreas más biodiversas del Perú. Este territorio resguarda hábitats únicos que albergan especies en peligro de extinción, endémicas y poco estudiadas.
En sus extensos bosques se encuentran árboles como el cedro, la caoba, la capirona y la lupuna, muchos de ellos con usos medicinales y ornamentales.
En términos de fauna, destacan mamíferos como el jaguar, el oso de anteojos, el tigrillo y el tapir andino. También habitan aquí aves majestuosas como el cóndor andino, águilas y una amplia variedad de loros y colibríes. Las investigaciones en la zona han identificado más de 800 especies de aves y cientos de mariposas, algunas aún desconocidas para la ciencia.
Además, esta área forma parte del Refugio del Pleistoceno y el Centro de Evolución del Marañón, regiones de gran valor científico que continúan siendo objeto de estudio por su potencial para descubrir nuevas especies y comprender procesos ecológicos únicos.
Turismo de aventura y ecoturismo

El turismo en Santiago-Comaina está enfocado en la aventura y el ecoturismo. Sus paisajes ofrecen oportunidades para actividades como senderismo, avistamiento de aves y recorridos en bote por los ríos que atraviesan la región.
Uno de los puntos más destacados es la Cordillera del Campanquiz, conocida por su compleja formación geológica y su impresionante biodiversidad. Este lugar, además de ser un atractivo para los amantes de la naturaleza, representa una joya para la conservación y el estudio ecológico.
La interacción entre las montañas, los bosques y los ríos crea escenarios perfectos para explorar y conectar con la riqueza natural de la Amazonía peruana. Cada recorrido permite descubrir especies fascinantes y paisajes que combinan lo salvaje con lo sereno.
Comunidades indígenas y su conexión con la naturaleza

En el área de la Zona Reservada Santiago-Comaina viven comunidades indígenas de la familia jíbaro, como los Aguarunas y Huambisas. Estas poblaciones han convivido durante siglos con la naturaleza, utilizando sus recursos de manera sostenible y respetuosa.
Su conocimiento ancestral del entorno es fundamental para la conservación de la biodiversidad local. Los visitantes tienen la oportunidad de conocer su cultura, gastronomía y tradiciones, además de participar en actividades como talleres de artesanía y visitas a sus aldeas.
Esta relación armónica entre las comunidades indígenas y su entorno natural es uno de los elementos más destacados de Santiago-Comaina. Al recorrer la zona, es posible aprender de sus prácticas sostenibles y comprender la importancia de proteger estos ecosistemas únicos.
La Zona Reservada Santiago-Comaina es mucho más que un destino turístico; es un espacio donde la naturaleza, la ciencia y la cultura se encuentran, ofreciendo una experiencia que transforma a quienes la visitan. Un lugar donde la selva y sus secretos esperan ser descubiertos.
Más Noticias
Alejandra Baigorria celebró su despedida de soltera en Colombia: tuvo baile con strippers y paseo en yate
La ‘Rubia de Gamarra’ se fue del país para celebrar sus últimos días como soltera, antes de su esperado matrimonio con Said Palao. Sin embargo, se expuso todo lo que pasó tras de cámaras

‘Ciclo cero’: ¿En qué consiste el dictamen aprobado en el Congreso y que universidades rechazan?
Los proyectos de ley de los legisladores Waldemar Cerrón y Segundo Montalvo ya fueron aprobados en la Comisión de Educación en el Parlamento

Stray Kids en Lima: fans denuncian extorsión en plena cola para el concierto en Estadio San Marcos
Familiares de los jóvenes afirman que personas llegaron en horas de la noche a los exteriores del estadio San Marcos para exigirles un monto a cambio de brindarles “seguridad”

Conductor pretendía ingresar a extranjeros al país sin realizar control migratorio
La Superintendencia Nacional de Migraciones puso a disposición de la Policía a este chofer identificado con las iniciales P.A.F.R., de 67 años

Perú celebra su fe: estas son las celebraciones de Semana Santa declaradas Patrimonio Cultural de la Nación
Las procesiones de Ayacucho, los vía crucis del altiplano, y los rituales del norte son parte de una tradición reconocida oficialmente por el Estado como Patrimonio Cultural del Perú.
