Afiliados de las AFP tendrán un aumento sobre el sueldo neto que reciben desde enero del 2025 por ley: los detalles

Con cifras claras y un horizonte alentador, los trabajadores que ahorran en el Sistema Privado de Pensiones tendrán un respiro en 2025 gracias a un nuevo ajuste que es visto como un cambio positivo por especialistas del sector

Guardar
Incremento sobre el sueldo neto
Incremento sobre el sueldo neto que reciben los trabajadores afiliados a una AFP. La nueva reducción de la tasa del SISCO, que entrará en vigor en enero de 2025, responde a una revisión de los costos asociados a este seguro colectivo. Créditos: composición/Infobae Perú

A partir de enero de 2025, los trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) en Perú experimentarán un ligero aumento en su sueldo neto gracias a una reducción en la tasa del Seguro Colectivo de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio (SISCO).

Según explicó Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de la Pacífico Business School, esta disminución en el costo del seguro colectivo permitirá que los trabajadores reciban más dinero en sus bolsillos cada mes.

El cambio se debe a una reducción en la tasa del SISCO, que pasará del 1,70% al 1,37% del sueldo bruto. Este ajuste, aunque no representa un incremento significativo, sí supone un alivio económico para los trabajadores.

Por ejemplo, para un empleado con un sueldo bruto de S/3.000, el descuento mensual por este seguro será de aproximadamente S/41,10, en lugar de los S/51 que se descontaban hasta diciembre de 2024. Esto se traduce en un aumento neto de cerca de S/10 mensuales. “No es mucho, pero todo suma”, sostuvo Carrillo en sus redes oficiales.

El SISCO, que forma parte
El SISCO, que forma parte de los aportes obligatorios del Sistema Privado de Pensiones, cubre riesgos importantes como la invalidez, el fallecimiento y los gastos de sepelio de los afiliados. Foto: Infobae/Aarón Ramos Medina

¿Qué es el SISCO y cuál es su función?

El Seguro Colectivo de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio (SISCO) es un mecanismo que forma parte del SPP en Perú. Según detalla la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), este seguro tiene como objetivo garantizar que, en caso de invalidez o fallecimiento del afiliado, las compañías de seguros adjudicatarias dispongan de los recursos necesarios para financiar las pensiones correspondientes.

El SISCO ofrece cobertura automática a todos los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que cumplan con las normativas establecidas en el Título VII del Compendio de Normas de Superintendencia Reglamentarias del SPP. Este seguro cubre tres aspectos principales:

  • Pensión de invalidez: En caso de que el afiliado quede incapacitado para trabajar de manera permanente.
  • Pensión de sobrevivencia: Dirigida a los beneficiarios del afiliado en caso de fallecimiento.
  • Gastos de sepelio: Para cubrir los costos asociados al entierro del afiliado.
SBS. El ajuste en la
SBS. El ajuste en la tasa del SISCO implica que los trabajadores verán una disminución en el porcentaje que se descuenta de su sueldo bruto para financiar este seguro.

¿Quiénes son los beneficiarios del SISCO?

De acuerdo con las normativas del SPP, los beneficiarios del SISCO incluyen a los hijos menores de 18 años del afiliado, así como a aquellos mayores de 18 años que estén incapacitados de manera total y permanente para trabajar.

Este esquema busca brindar un respaldo económico a las familias de los afiliados en situaciones de vulnerabilidad, asegurando que puedan contar con un ingreso estable en caso de que el titular del seguro no pueda continuar generando ingresos debido a invalidez o fallecimiento.

Jorge Carrillo Acosta, profesor y
Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School.

El rol de las AFP y la importancia del SISCO

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) desempeñan un papel crucial en la gestión de los aportes de los trabajadores afiliados al SPP. Además de administrar los fondos de pensiones, las AFP son responsables de garantizar que los afiliados cuenten con la cobertura del SISCO, un seguro que protege a los trabajadores y sus familias frente a eventos inesperados como la invalidez o el fallecimiento.

El SISCO no solo asegura la estabilidad económica de los afiliados en situaciones adversas, sino que también refuerza la confianza en el sistema privado de pensiones al ofrecer una red de seguridad para los trabajadores y sus seres queridos. Con la reducción en la tasa del SISCO, los trabajadores podrán disponer de un mayor ingreso neto sin comprometer la cobertura que ofrece este seguro colectivo.

Usuarios de las AFP podrán desafiliarse virtualmente

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó la Resolución SBS N° 00095-2025 el lunes 13 de enero de 2025, en la que se establece la consulta pública de un proyecto normativo que busca actualizar el reglamento operativo para la desafiliación virtual de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por la causal de falta de información. Este cambio responde a sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional, que subrayan la necesidad de garantizar el derecho de los afiliados al acceso libre y transparente a las prestaciones del sistema.

Los ciudadanos tendrán un plazo de 30 días calendario, contados desde el día siguiente a la publicación en el Diario Oficial El Peruano, para presentar comentarios y observaciones sobre el proyecto normativo. Este proceso de consulta pública busca recoger las opiniones de los usuarios y otros actores interesados, con el objetivo de perfeccionar la normativa antes de su implementación definitiva.

Más Noticias

Mario Vargas Llosa y los problemas que tuvo con Isabel Preysler: “Él estaba muriéndose y ella no estuvo a su lado”

Jaime Bayly sorprendió al revelar algunos detalles de lo que vivió la pareja durante la pandemia y que, a su parecer, fueron el detonante para que su romance se termine.

Mario Vargas Llosa y los

Mario Vargas Llosa y los lugares ‘literarios’ que visitó en 2024

Los abuelos suelen decir que las personas regresan a los lugares para despedirse, como si la despedida definitiva no pudiera darse sin una última mirada. El literato falleció el 13 de abril de 2025 a los 89 años de edad.

Mario Vargas Llosa y los

Tragedia en la Universidad César Vallejo en Los Olivos: estudiante pierde la vida dentro de la universidad y suspenden actividades académicas

El hecho, ocurrido este domingo, generó conmoción entre estudiantes y usuarios en redes. La universidad suspendió clases y activó protocolos de emergencia.

Tragedia en la Universidad César

K-pop en Perú: las 10 canciones que dominan en iTunes

El K-pop nació formalmente tras el debut del popular grupo Seo Taiji and Boys en el año 1992, que incorporaron a su música estilos como rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno

K-pop en Perú: las 10

Mario Vargas Llosa y su mediático romance con Isabel Preysler: ¿cómo se conocieron y por qué se separaron?

La reciente partida del Premio Nobel ha encendido el interés por desentrañar los detalles de su fascinante historia de amor con la socialité Desde su primer encuentro en 1986 hasta el inesperado final de su romance en 2022, esta relación ha estado marcada por momentos de gran pasión y controversia.

Mario Vargas Llosa y su
MÁS NOTICIAS