
A partir de enero de 2025, los trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) en Perú experimentarán un ligero aumento en su sueldo neto gracias a una reducción en la tasa del Seguro Colectivo de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio (SISCO).
Según explicó Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de la Pacífico Business School, esta disminución en el costo del seguro colectivo permitirá que los trabajadores reciban más dinero en sus bolsillos cada mes.
El cambio se debe a una reducción en la tasa del SISCO, que pasará del 1,70% al 1,37% del sueldo bruto. Este ajuste, aunque no representa un incremento significativo, sí supone un alivio económico para los trabajadores.
Por ejemplo, para un empleado con un sueldo bruto de S/3.000, el descuento mensual por este seguro será de aproximadamente S/41,10, en lugar de los S/51 que se descontaban hasta diciembre de 2024. Esto se traduce en un aumento neto de cerca de S/10 mensuales. “No es mucho, pero todo suma”, sostuvo Carrillo en sus redes oficiales.

¿Qué es el SISCO y cuál es su función?
El Seguro Colectivo de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio (SISCO) es un mecanismo que forma parte del SPP en Perú. Según detalla la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), este seguro tiene como objetivo garantizar que, en caso de invalidez o fallecimiento del afiliado, las compañías de seguros adjudicatarias dispongan de los recursos necesarios para financiar las pensiones correspondientes.
El SISCO ofrece cobertura automática a todos los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que cumplan con las normativas establecidas en el Título VII del Compendio de Normas de Superintendencia Reglamentarias del SPP. Este seguro cubre tres aspectos principales:
- Pensión de invalidez: En caso de que el afiliado quede incapacitado para trabajar de manera permanente.
- Pensión de sobrevivencia: Dirigida a los beneficiarios del afiliado en caso de fallecimiento.
- Gastos de sepelio: Para cubrir los costos asociados al entierro del afiliado.

¿Quiénes son los beneficiarios del SISCO?
De acuerdo con las normativas del SPP, los beneficiarios del SISCO incluyen a los hijos menores de 18 años del afiliado, así como a aquellos mayores de 18 años que estén incapacitados de manera total y permanente para trabajar.
Este esquema busca brindar un respaldo económico a las familias de los afiliados en situaciones de vulnerabilidad, asegurando que puedan contar con un ingreso estable en caso de que el titular del seguro no pueda continuar generando ingresos debido a invalidez o fallecimiento.

El rol de las AFP y la importancia del SISCO
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) desempeñan un papel crucial en la gestión de los aportes de los trabajadores afiliados al SPP. Además de administrar los fondos de pensiones, las AFP son responsables de garantizar que los afiliados cuenten con la cobertura del SISCO, un seguro que protege a los trabajadores y sus familias frente a eventos inesperados como la invalidez o el fallecimiento.
El SISCO no solo asegura la estabilidad económica de los afiliados en situaciones adversas, sino que también refuerza la confianza en el sistema privado de pensiones al ofrecer una red de seguridad para los trabajadores y sus seres queridos. Con la reducción en la tasa del SISCO, los trabajadores podrán disponer de un mayor ingreso neto sin comprometer la cobertura que ofrece este seguro colectivo.

Usuarios de las AFP podrán desafiliarse virtualmente
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó la Resolución SBS N° 00095-2025 el lunes 13 de enero de 2025, en la que se establece la consulta pública de un proyecto normativo que busca actualizar el reglamento operativo para la desafiliación virtual de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) por la causal de falta de información. Este cambio responde a sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional, que subrayan la necesidad de garantizar el derecho de los afiliados al acceso libre y transparente a las prestaciones del sistema.
Los ciudadanos tendrán un plazo de 30 días calendario, contados desde el día siguiente a la publicación en el Diario Oficial El Peruano, para presentar comentarios y observaciones sobre el proyecto normativo. Este proceso de consulta pública busca recoger las opiniones de los usuarios y otros actores interesados, con el objetivo de perfeccionar la normativa antes de su implementación definitiva.
Últimas Noticias
MTC anuncia reestructuración de Provías y Provías Descentralizado para “combatir a las mafias y a la corrupción”
El ministerio liderado por César Sandoval afirma haber encontrado “debilidades” administrativas y de gestión que afectan a la prestación del servicio de transporte

Día del Niño en Perú: una celebración marcada por la brecha en la educación inicial
Cifras recientes abren el debate sobre los miles de niños entre 3 y 5 años que no acceden al sistema educativo, en una etapa clave para lograr el aprendizaje y bienestar a largo plazo

Resultados del Gana Diario de este 16 de agosto: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada viernes, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario; descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

Perú refuerza vínculos políticos y comerciales en ceremonia por los 78 años de independencia de la India
Según detalló el Mincetur, el comercio bilateral apunta a fortalecer sectores estratégicos como agroindustria, minería, textiles y manufacturas, además de turismo y tecnología

Día del Niño hoy: actividades gratis, paseos y todo lo que debes de saber para celebrar este 17 de agosto
Las posibilidades son diversas para los más pequeños de la casa. Desde funciones teatrales hasta recorridos sin costos, zonas de juegos y espectáculos para la familia
