
La organización independiente World Population Review (WPR) sostiene que Chile es el país de Latinoamérica y el Caribe con mayor esperanza de vida con 81,36 años, posicionándose por encima de otras naciones como Colombia e incluso Uruguay. Perú, por su parte, se encuentran en el décimo lugar.
Por el contrario, Haití se mantiene en el último escalón con solo 65,37 años. En general, ningún territorio de América Latina se encuentran en el top del mundo, donde están: Mónaco (87,14), Hong Kong (85,96), Macao (85,65), Japón (85,08), Liechtenstein (84,92), Suiza (84,52), Singapur (84,39), Italia (84,35), Corea del Sur (84,26) y España (84,19).
Según el portal Bloomerg Línea, WPR utiliza cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para determinar que, por ejemplo, en el 2023 la esperanza de vida de los hombres fue de 70,8 años y de las mujeres de 76 años.

En Sudamérica, Chile también ocupa el primer lugar, mientras que Bolivia se queda en el noveno. El ranking quedó de la siguiente forma:
- Chile: 81, 36
- Uruguay: 78,32
- Ecuador. 78,27
- Colombia: 77,7 años
- Perú: 77, 14 años
- Brasil: 76,38 años
- Paraguay: 74, 22 años
- Venezuela: 73,03 años
- Bolivia: 68,99 años
¿Qué sucede en Perú?
Un reciente informe del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), vinculado a la Universidad de Washington, ha proyectado que para el año 2050, Perú alcanzará una esperanza de vida de 82,47 años, situándose como el tercer país de Sudamérica con los niveles más altos en este indicador. Este avance lo colocará solo por detrás de Chile y Colombia, que liderarán la región en longevidad.

La trayectoria de la esperanza de vida en Perú ha experimentado un notable crecimiento en las últimas décadas. En 1950, la expectativa de vida en el país era de apenas 46 años. Sin embargo, para 2019, esta cifra había aumentado significativamente hasta alcanzar los 76,3 años. Este progreso se atribuye, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a factores como la reducción de la mortalidad infantil y las mejoras en las condiciones de vida de la población.
A pesar de los avances logrados, la pandemia de COVID-19 representó un retroceso temporal en los indicadores de esperanza de vida en Perú. Según los datos de World Population Prospects, en 2020, la expectativa de vida en el país cayó a 73,8 años, y en 2021 descendió aún más, situándose en 71,6 años. Estas cifras reflejan el impacto directo del virus en la mortalidad de la población peruana.
No obstante, el panorama comenzó a mejorar en los años posteriores. Para 2023, la esperanza de vida en Perú se recuperó y alcanzó los 77,7 años, superando incluso los niveles registrados antes de la pandemia. Este repunte evidencia la resiliencia del sistema de salud y las condiciones sociales del país frente a una de las crisis sanitarias más graves de la historia reciente.

En el caso específico de Perú, las mejoras en las condiciones de vida, la reducción de la pobreza y el fortalecimiento de los servicios de salud han jugado un papel crucial. Estas transformaciones han permitido que más personas accedan a tratamientos médicos efectivos, vacunas y programas de prevención de enfermedades, lo que ha contribuido a reducir las tasas de mortalidad en general.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, se ha conseguido aumentar la esperanza de vida considerablemente en los últimos años. Se estima que la expectativa al nacer se incrementará de 72,8 años en el 2019 a 77,2 en el 2050.
La ONU precisa que a pesar de que indudablemente ha habido un progreso en la reducción de las diferencias entre países en cuanto a la longevidad, todavía existen brechas importantes. Por ejemplo, en el 2021, la esperanza de vida en los países menos desarrollados fue de siete años por debajo de la media mundial. Esto se explicó en los altos niveles de mortalidad infantil y materna, la violencia, los conflictos y el impacto del VIH.
Más Noticias
Dina Boluarte desaprobada: rechazo a la presidenta supera el 90% en todas las macrorregiones del Perú
Una reciente encuesta de CPI confirmó que el Congreso de la República tampoco goza del respaldo popular

Visa de trabajo a Estados Unidos: Empresas deberán pagar 100 mil dólares para contratar a extranjeros, incluyendo peruanos
Gobierno de Donald Trump afirma que el incremento en la tarifa para acceder a esta visa “protege el trabajo de los estadounidenses”. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que el pago se hará por única vez

Piero Quispe fue recibido calurosamente por peruanos en Australia: cánticos y ovación para el nuevo jugador de Sydney FC
El futbolista nacional quedó listo para unirse a los entrenamientos bajo la dirección técnica del turco Ufuk Talay. La temporada iniciará en poco más de un mes

Ya está disponible Lima Infection, la campaña en Left 4 Dead 2 ambientada en la capital peruana
La nueva campaña creada por desarrolladores independientes busca ofrecer una experiencia única al recrear calles y paisajes limeños en un clásico del género de supervivencia, con el respaldo de una comunidad que mantiene vivo al juego más de una década después de su lanzamiento

Sanrio, empresa dueña de Hello Kitty, gana caso contra negocio peruano por venta de productos sin licencia: sanción asciende a S/ 117.325
La resolución del Indecopi no solo impuso una fuerte multa, sino que también ordenó el decomiso de miles de artículos que reproducían sin autorización a los populares personajes Hello Kitty y Kuromi
