
La Municipalidad de San Juan de Lurigancho, en colaboración con el Ministerio de Cultura anunció la implementación de cursos gratuitos de quechua dirigidos a más de estudiantes de educación secundaria.
De acuerdo con la publicación de la entidad gubernamental, la iniciativa busca desarrollar y fortalecer las habilidades orales y escritas de los estudiantes en esta lengua originaria (en sus variantes chanka y wanka).

¿Cuáles son los horarios disponibles?
Los cursos serán presenciales y están programados para realizarse en diez sesiones durante un periodo de cinco semanas. Estas clases, programadas para el verano de 2025, también se desarrollarán en las ciudades de Lima, Pucallpa y Huancayo, con el objetivo de fomentar las competencias comunicativas en lenguas indígenas u originarias. Además, se dictarán enseñanzas de shipibo-konibo.
Lima (sede central del Ministerio de Cultura):
- Curso: quechua chanka.
- Horario: martes y jueves (3 p. m. a 5 p. m.)
- Dirección: avenida Javier Prado Este 2465 en San Borja.
- Fecha: 4 de febrero al 6 de marzo
Lima (San Juan de Lurigancho):
- Curso: quechua chanka.
- Horario: lunes y miécoles (10 a. m. a 12 p. m.)
- Dirección: Sala Oval del Palacio Municipal, jirón Los Amautas 180, urbanización Zárate.
- Fecha: 4 de febrero al 6 de marzo

Pucallpa (Ucayali)
- Curso: shipibo-konibo
- Horario: lunes y miécoles (10 a. m. a 12 p. m.)
- Dirección: Centro Educativo 65003 (Ex 1220), jirón Huáscar s/n, Callería.
- Fecha: 3 de febrero al 5 de marzo
Huancayo (Junín):
- Curso: quechua wanka
- Horario: martes y jueves (10 a. m. a 12 p. m.)
- Dirección: ICPNA Región Centro, jirón Guido 725, Huancayo.
- Fecha: 4 de febrero al 6 de marzo

¿Cuál es el link de la inscripción?
Los interesados deberá completar sus datos personal en el formulario proporcionado (LINK) por el Ministerio de Cultura. Es importante destacar que las vacantes son limitadas, por lo que se recomienda a las personas inscribirse a la brevedad.
De la misma forma, para mayor información, los interesados pueden comunicarse al correo: cursosdelenguasoriginarias@gmail.com.
Beneficios para los participantes
Los estudiantes que se inscriban en estos cursos podrán desarrollar habilidades comunicativas en lenguas originarias, contar con el acompañamiento de docentes especializados y aprender mediante una metodología interactiva.
Además, recibirán una constancia de participación otorgada por el Ministerio de Cultura, lo que podría abrirles puertas en futuros ámbitos académicos y profesionales.
¿Cuáles son los beneficios de estudiar quechua?
- Preservar la identidad cultural: El quechua es una lengua originaria hablada por millones de personas en los Andes y representa el legado de las comunidades indígenas. Aprenderla ayuda a conservar esta herencia cultural.
- Valorar la diversidad lingüística: En un país con 48 lenguas originarias, como Perú, estudiar quechua fomenta el respeto por la multiculturalidad y reduce la discriminación hacia los hablantes de lenguas indígenas.
- Reconectar con la historia: Fue la lengua del Imperio Inca y un pilar de la civilización andina, por lo que dominarla permite conocer mejor el pasado y la riqueza histórica de la región.
- Promover la inclusión social: Abre canales de comunicación con comunidades rurales, facilitando la integración y el desarrollo de proyectos educativos, de salud y culturales.
- Generar oportunidades laborales: Es una ventaja competitiva en sectores como turismo, educación, interpretación, investigación y gestión cultural.
- Fomentar el respeto mutuo: Aprenderla impulsa el entendimiento y la empatía entre hablantes de diferentes lenguas, promoviendo una sociedad más inclusiva.
- Conservar el patrimonio inmaterial: El quechua contiene saberes ancestrales, tradiciones orales y expresiones artísticas únicas. Estudiarlo asegura su transmisión a las futuras generaciones.
Más Noticias
Jackson Mora habla del vínculo que tiene con los hijos de Tilsa Lozano: “Los llegué a querer como míos”
El boxeador confiesa que sigue viendo a los hijos de Tilsa y revela que aún guarda afecto por su expareja. Además, cuenta cómo enfrenta su reciente separación

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Rafael Fernández es captado junto a Greis Keren, expareja de Néstor Villanueva
Nuevas imágenes exponen al exesposo de Karla Tarazona entrando a su casa con la joven y saliendo al día siguiente con ella. Durante varios meses el ‘huevero’ se mantuvo alejado de la farándula

Violencia sexual en el matrimonio: qué es la violación conyugal y desde cuándo es penada por la ley en Perú
La violación conyugal es una forma de violencia sexual en la cual una persona obliga a su cónyuge o pareja conviviente a mantener relaciones sexuales sin su consentimiento

Médico revela un método efectivo para acabar con el hipo: no requiere medicinas
Ante una constricción del diafragma, las personas suelen recurrir a métodos caseros para aliviar el hipo. Entre estos, se incluyen asustar al afectado o colgarse boca abajo

Kábala: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados
