
El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, anunció durante la maratón del empleo ‘Mi Primera Chamba’ que el Registro de Trabajadores Informales del MTPE ha alcanzado un total de 11,1 millones de personas que laboran en condiciones informales.
Todavía no se registran a los trabajadores informales extranjeros
Daniel Maurate señaló que el registro todavía no incluye a los trabajadores de nacionalidad extranjera. “Migraciones ha registrado a casi 600 mil extranjeros que cuentan con su carnet de extranjería y están aptos para trabajar, y alrededor de 200 mil se encuentran haciendo el trámite respectivo para incorporarse e intentar buscar un trabajo en Perú”, explicó. Añadió que cerca de 75 mil extranjeros registrados ya forman parte de una planilla laboral.

Formalidad laboral creció en 2024
Asimismo, el ministro de Trabajo resaltó que la formalización laboral experimentó un incremento del 2,9 % durante el año pasado.
Maurate detalló que, según la Encuesta de Demanda Ocupacional realizada a una muestra de 8.000 empresas, se estima que este año contratarán cerca de 460 mil trabajadores en el ámbito formal, incluyendo aproximadamente 15 mil personas con discapacidad.

¿Por qué hay tanto empleo informal en Perú?
La elevada informalidad laboral en Perú tiene su origen en una combinación de factores económicos, sociales y estructurales que han persistido a lo largo del tiempo. Uno de los elementos principales es la regulación laboral, que impone costos elevados a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas. Los gastos asociados a la formalización, como impuestos y contribuciones sociales, desincentivan a los empleadores a registrar formalmente a sus trabajadores, lo que lleva a muchas empresas a operar fuera de la legalidad para reducir sus costos operativos.
Además, la baja productividad laboral es un problema recurrente. Una parte importante de la fuerza laboral peruana tiene niveles educativos limitados y carece de habilidades técnicas avanzadas, lo que reduce su productividad y dificulta su acceso a empleos formales bien remunerados. Esto se suma a la insuficiente supervisión estatal en el ámbito laboral. La limitada capacidad del Estado para monitorear y hacer cumplir las leyes, debido a la escasez de inspectores y recursos, facilita que muchas empresas operen al margen de las normativas.
Otro aspecto determinante es la estructura económica del país, dominada por micro y pequeñas empresas. Estas, debido a sus limitados recursos financieros y administrativos, enfrentan serias dificultades para cumplir con las exigencias legales y tributarias. En este contexto, operar en la informalidad se convierte en una alternativa viable para evitar los costos y trámites asociados a la formalización. Esta situación se agrava por la falta de incentivos claros para que tanto empleadores como trabajadores opten por integrarse al sector formal, ya que muchos no perciben beneficios tangibles al hacerlo y consideran que los trámites son excesivamente burocráticos.

Por otro lado, las dinámicas demográficas también influyen en el alto nivel de informalidad. La migración interna, principalmente del campo a las ciudades en busca de mejores oportunidades, ha generado un incremento de la oferta laboral en las zonas urbanas, superando la demanda de empleo formal. Esta situación ha llevado a que muchos migrantes recurran a actividades informales como un medio de subsistencia.
Más Noticias
Delincuentes asaltan boletería del estadio municipal de Paiján durante partido de la Copa Perú 2025
Los asaltantes intimidaron a la trabajadora encargada de la taquilla, exigiéndole la entrega del dinero recaudado por la venta de entradas, así como su teléfono móvil y otras pertenencias personales

Retiro CTS: Congreso también aprobó retiros parciales a partir del 2027
Cambiaron la figura del ‘seguro de desempleo’, El retiro CTS espera a la aprobación de Boluarte, pero no solo permitirá un acceso a los fondos hasta el 2026, sino que a partir del 2027 en adelante los trabajadores tendrán acceso a la mitad de sus fondos siempre

Eliminación de seis feriados no es viable, señala el ministro de Defensa
Ni el Ministerio de Trabajo, ni el de Comercio Exterior aún han emitido opinión ante los proyectos de ley del Congreso que eliminan feriados. Pero el primer respaldo del Ejecutivo sobre los feriados viene de Defensa

Examen de admisión UNFV 2025: artículos prohibidos, documentos obligatorios, locales de evaluación y todos los detalles
La prueba se llevará a cabo al mismo tiempo en diez sedes. Además, se aconseja a los postulantes asistir con tiempo de anticipación

Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida
