
La manera en que los peruanos buscan su próxima vivienda ha cambiado radicalmente en los últimos años, impulsada por la creciente digitalización y la necesidad de evaluar personalmente los espacios. Según un estudio reciente de Best Place to Live®, los compradores combinan herramientas digitales, visitas presenciales y recomendaciones de confianza para tomar decisiones informadas.
Este análisis, realizado entre propietarios con al menos seis meses de permanencia en sus hogares, revela que los canales más utilizados son la publicidad en línea, la búsqueda espontánea y las recomendaciones directas.
Estas herramientas permiten acceder a información detallada, fotografías y recorridos virtuales, lo que facilita la exploración de opciones desde cualquier lugar. Sin embargo, la digitalización no ha eliminado la importancia de otros métodos tradicionales.
La búsqueda espontánea, es decir, aquella que ocurre al pasar por un lugar y observar un proyecto inmobiliario, representa el 19,3% de las menciones. Este comportamiento subraya la relevancia de la visibilidad física de los desarrollos, ya que muchos compradores prefieren evaluar el entorno y las características del lugar en persona antes de tomar una decisión.

La influencia de las recomendaciones personales
Otro hallazgo clave del estudio es el impacto de las recomendaciones de amigos y familiares, que ocupan el tercer lugar con un 15,4%. Según explicó Cinthia Pasache, Gerente Comercial de Best Place to Live®, este tipo de recomendaciones no solo generan confianza en los compradores, sino que también benefician a las inmobiliarias al reducir los costos de adquisición de clientes y aumentar las tasas de conversión.
La confianza en las recomendaciones personales refleja un aspecto cultural importante en el comportamiento de los compradores peruanos. Este enfoque no solo valida las decisiones de compra, sino que también complementa el uso de herramientas digitales y las visitas presenciales.
Un comprador que combina múltiples canales
El análisis de Best Place to Live® destaca que los compradores en Perú no se limitan a un único canal para buscar vivienda. Por el contrario, suelen combinar diferentes fuentes para tomar decisiones más informadas. Por ejemplo, muchos inician su búsqueda en plataformas digitales para explorar opciones, luego visitan físicamente los proyectos que les interesan para evaluar su ubicación y, finalmente, recurren a opiniones de conocidos para confirmar su elección.
Este comportamiento multifacético obliga a las inmobiliarias a diversificar sus estrategias y estar presentes en múltiples puntos de contacto. Desde campañas en redes sociales y portales inmobiliarios hasta la experiencia presencial en las ubicaciones, las empresas deben adaptarse a las necesidades de un mercado cada vez más dinámico. “Para tener éxito, las inmobiliarias deben encontrar un balance entre lo digital y lo presencial. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también les permite estar disponibles en los momentos clave de la decisión de compra”, afirmó Pasache.
El impacto de la digitalización en el sector inmobiliario
La creciente digitalización ha transformado la manera en que los compradores interactúan con el mercado inmobiliario. Según el estudio, las plataformas digitales no solo facilitan el acceso a información, sino que también han elevado las expectativas de los usuarios en cuanto a la calidad del contenido. Las inmobiliarias deben esforzarse por ofrecer material atractivo y relevante que capte la atención de un público cada vez más informado.
Sin embargo, el informe también resalta que la tecnología no puede reemplazar por completo la experiencia presencial. La posibilidad de visitar un lugar, observar su entorno y evaluar detalles en persona sigue siendo un factor determinante para muchos compradores. Este equilibrio entre lo digital y lo presencial es esencial para satisfacer las expectativas de los clientes y garantizar una experiencia de compra integral.

Últimas Noticias
Organiza tus feriados de Fiestas Patrias con Google: consulta viajes, rutas, recetas y diversas actividades
Google ofrece una amplia variedad de herramientas digitales, varias de ellas potenciadas por inteligencia artificial

Los 6 candidatos finales a la administración de Universitario: todos los detalles del sucesor de Jean Ferrari
Conoce el equipo de trabajo y propuestas de los postulantes en SUNAT para asumir las riendas de la ‘U’. El ganador se anunciaría el próximo 31 de julio

Examen de admisión 2026-I: Universidad San Marcos cobrará 1.000 soles a postulantes a una segunda carrera
También tendrán que pagar 300 soles mensuales, de acuerdo a los cambios al reglamento. Estudiantes denuncian esta y otras disposiciones de la ‘Decana de América’

Inician excavaciones en Sacsayhuamán tras hallazgo de túnel inca hacia el Qoricancha
Documentos del siglo XVI describen esta estructura y señalan que fue sellada mediante dinamita entre 1841 y 1842 por orden del entonces subprefecto de Cusco

Bus de popular orquesta de cumbia quedó en cenizas tras incendio en carretera cuando regresaba a Chimbote: músicos sobrevivieron de milagro
Una noche de terror sorprendió a los músicos de la orquesta Gemma de Chimbote cuando el ómnibus en el que viajaban comenzó a arder en plena carretera. Las autoridades ya investigan qué provocó el incendio
