
El pronóstico meteorológico advierte sobre el incremento de las temperaturas en la costa norte de Perú, con registros que podrían alcanzar máximos históricos en varias localidades. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) anticipa un periodo de intenso calor que abarcará desde el martes 21 hasta el jueves 23 de enero, afectando principalmente a los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque.
Tumbes registrará temperaturas entre los 30 y 22 grados centígrados, caracterizadas por cielos despejados hacia el mediodía y alta humedad relativa. En las aguas del mar, el termómetro marca un ascenso hasta los 27 grados. Según el Senamhi, las localidades más afectadas incluyen Papayal y Cañaveral con máximas de 34 grados, Puerto Pizarro con 33 grados y La Cruz con 31 grados, mientras las mínimas se encuentran entre los 21 y 23 grados. Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Tumbes advierte que estas condiciones representan un aumento significativo en la temperatura diurna.
Temperaturas extremas en zonas específicas de Piura

En Piura, las proyecciones indican máximas de 35 grados en Chulucanas, Lancones y Malacasi, con mínimas que llegan a los 19 grados. Por otro lado, las ciudades costeras como Paita y Sechura enfrentarán temperaturas entre los 32 y 19 grados. De acuerdo con los reportes meteorológicos, las mañanas presentarán nubes dispersas, pero el sol dominará hacia el mediodía y la tarde.
En las zonas altas de la región, los pronósticos muestran temperaturas más variables. Por ejemplo, Ayabaca y Chalaco registrarán máximas de 20 grados y mínimas de 10 grados, mientras que en El Alto y Huancabamba las cifras estarán entre 27 y 11 grados. En Salala, los valores se reducirán hasta alcanzar mínimos de 6 grados, aunque la máxima no superará los 20 grados. Sullana, en contraste, presentará un calor más intenso, con temperaturas entre los 34 y 21 grados. Estas cifras reflejan un incremento térmico sostenido que podría intensificarse en los días venideros.
En el departamento de Lambayeque, las temperaturas más altas se registrarán en Olmos, donde el termómetro llegará a los 36 grados y las mínimas estarán en 18 grados. En otras ciudades como Cayaltí, Oyotún y Motupe, las máximas rondarán los 33 grados. Chongoyape experimentará temperaturas entre los 32 y 17 grados, mientras que en Lambayeque capital se prevé una máxima de 28 grados. Zonas como Incahuasi tendrán registros notablemente menores, con una máxima de 14 grados y mínima de 8 grados.
Recomendaciones para la población

Ante el panorama de calor extremo, los especialistas recomiendan a la población tomar precauciones como mantenerse hidratados, usar ropa ligera y aplicar bloqueador solar. También es importante evitar la exposición al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, cuando los niveles de radiación UV alcanzan su punto más alto.
- Hidratación constante: Beber abundante agua, incluso si no sientes sed, para evitar la deshidratación.
- Ropa ligera: Usar ropa de colores claros, ligera y de algodón para mantenerte fresco.
- Protección solar: Aplicar protector solar con un factor de protección alto, usar sombreros de ala ancha y gafas de sol.
- Evitar la exposición directa al sol: Permanecer en lugares frescos y a la sombra, especialmente entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m., cuando los rayos solares son más intensos.
- Ventilación adecuada: Mantener los ambientes bien ventilados o utilizar ventiladores.
- Alimentación saludable: Consumir alimentos frescos, como frutas y ensaladas, y evitar comidas pesadas o muy calientes.
- Cuidado con niños y adultos mayores: Proteger especialmente a los grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
- Evitar actividades físicas intensas: Limitar las actividades al aire libre que requieran esfuerzo físico durante las horas de mayor calor.
- Informarse constantemente: Consultar las alertas y recomendaciones de Senamhi para estar al tanto de los cambios en las condiciones climáticas.
Últimas Noticias
Dina Boluarte cierra filas contra mineros del REINFO: “De los 50.000 [excluidos], 45.000 llevan más de cuatro años sin formalizarse”
En medio del bloqueo de vías que se escala a nivel nacional, la presidenta ha confirmado que solo quienes cumplieron con los requisitos podrán continuar el proceso hasta diciembre del 2025

Mauricio Diez Canseco, tras divorciarse, confiesa que no ha sido fácil llevarse bien con sus exparejas: “Lo intentamos”
El empresario reconoció que mantener una relación cordial con sus exparejas ha sido un reto, pero hoy disfruta de una convivencia armoniosa junto a sus hijos

Nelly Rossinelli tendrá programa propio tras el fin de ‘El Gran Chef Famosos’: esto es lo que se sabe
La ‘mamá de los pericotitos’ brillará con luz propia en un espacio conducido solo por ella

Operación Excalibur III: desarticulan bandas armadas en Pataz y decomisan arsenal de guerra usado para proteger minería ilegal
El operativo se desarrolló en el sector Las Porfias, distrito de Pataz, donde agentes ingresaron de madrugada a minas clandestinas tomadas por grupos criminales fuertemente armados

Gobernador de Cusco exige devolución de hotel al lado de Machu Picchu: “Que reconozcan nuestra propiedad”
El conflicto entre el Gobierno Regional del Cusco y la operadora Belmond -anteriormente Belmont- se centra en la gestión de uno de los hoteles más exclusivos y codiciados de Perú
