El músico Walter Yaipén, líder de la agrupación Hermanos Yaipén, compartió detalles conmovedores sobre los últimos momentos que vivió junto a su hermano Víctor Yaipén, quien falleció el pasado 19 de enero tras luchar contra la diabetes.
El líder de Hermanos Yaipén relató que fue su sobrino Giancarlo, hijo de Víctor, quien lo mantuvo informado de la condición del poder de Orquesta Candela. A pesar de encontrarse cumpliendo compromisos artísticos, Walter explicó cómo se organizó para estar pendiente: “Antes de empezar mi concierto, fui y le dije a mi sobrino: ‘Cualquier cosa, llámame. Tengo que cumplir un compromiso, pero igual estaré atento a tu llamada’”.

El fallecimiento de Víctor fue un golpe devastador para Walter y el resto de la familia. Durante el concierto en el Parque de las Leyendas, el músico tomó la decisión de compartir la noticia con el público y pedir comprensión para retirarse del escenario, junto a su hermano Javier para ir al encuentro con su familia.
“Recibí esta triste noticia que me derrumbó, pero el show tenía que continuar. Sin embargo, con mi hermano Javier no podíamos estar en el escenario. El dolor nos embargaba, por eso le dije al público que nos permitiera retirarnos para estar al lado de mi hermano. El público comprendió”, mencionó con tristeza.
Hijos de Víctor Yaipén se quiebran al recordar a su padre
El Ministerio de Cultura es el escenario donde este lunes 20 de enero se realiza el velatorio de Víctor Yaipén, líder de Orquesta Candela y figura icónica de la cumbia peruana. Familiares, amigos y seguidores se han reunido para rendir homenaje a un artista cuya influencia marcó profundamente la música tropical en el país. Sus hijos, entre ellos Víctor Jr., Donald, Giancarlo y Billy Yaipén, no pudieron contener las lágrimas mientras evocaban los momentos compartidos con su padre.

Donald Yaipén, en tanto, reveló que su padre dejó una canción grabada poco antes de su partida, aunque no pudo completar el proyecto debido a problemas de salud. “Él tiene una canción que ya está grabada, la hicimos hace un mes aproximadamente. La íbamos a lanzar porque siempre le hemos hecho homenajes cuando él estaba en vida. Se nos adelantó, pero estoy seguro de que vamos a cumplir su sueño de lanzarla. Es un trabajo muy bonito”, comentó visiblemente emocionado durante una entrevista para el programa ‘Arriba Mi Gente’.
La familia Yaipén, aunque profundamente afectada, asegura que honrará la memoria de Víctor Yaipén llevando a cabo sus proyectos musicales pendientes y preservando los valores que él les inculcó. Su legado artístico y familiar se mantiene vivo, consolidando su figura como un ícono de la cumbia peruana y un pilar fundamental de la dinastía Yaipén.
Más Noticias
Papa León XIV celebraba su cumpleaños en Perú con una “semana entera” de fiesta y baile, recuerdan sus amigos: “Lo apreciaban muchísimo”
Los cumpleaños del pontífice duraban una semana y eran organizados por las comunidades más humildes que lo querían y admiraban por su cercanía. Amigos y testigos de su etapa misionera lo recuerdan como un líder espiritual y alegre
Eddie Fleischman criticó con dureza a Óscar Ibáñez por pocos minutos de Oliver Sonne en Perú vs Paraguay: “Es una vergüenza”
El periodista deportivo se mostró en desacuerdo por el ingreso tardío del lateral de Burnley al ser el único peruano en jugar en una de las cinco mejores ligas del mundo

‘Loco’ Vargas encaró a Waldir Sáenz por polémico penal: hubo empujones e insultos en partido de leyendas
Figuras de Universitario y Alianza Lima se enfrentaron en un partido de exhibición en la inauguración del Coliseo Chamochumbi

Marina de Guerra abre convocatoria laboral en siete regiones del Perú y sueldos de hasta S/ 6.644: revisa las vacantes
Se trata de una de las ofertas más amplias del mes, ya que sus puestos abarcan desde funciones operativas como choferes y auxiliares hasta cargos de alta especialización en medicina, derecho e ingeniería

Tratamiento del cáncer en riesgo: alertan que norma del INS retrasa el acceso a nuevas terapias oncológicas en el Perú
Organizaciones advierten que la nueva regulación del Instituto Nacional de Salud impone filtros burocráticos que pueden demorar meses la llegada de medicamentos para los pacientes
