La detonación de un artefacto explosivo frente a la sede del Ministerio Público en Trujillo ha alarmado a cientos de residentes del norte del país. Diego Bazán, congresista de Renovación Popular, ha calificado lo ocurrido como un atentado terrorista. “¡Nos recuerda a Tarata!”, escribió a través de sus redes sociales. En la misma línea estuvieron las declaraciones de algunos de sus colegas.
El parlamentario recalcó que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, debe viajar lo antes posible a la zona afectada hoy 20 de enero. De no presentar un plan de acción “promoveré su censura de inmediato”, indicó Bazán. Además, insistió a la Fiscalía a expulsar a los funcionarios que liberan a delincuentes.
El representante de Honor y Democracia, Jorge Montoya, y el no agrupado Carlos Anderson también consideran que lo ocurrido en Trujillo ha de ser considerado como un acto terrorista. Además, cuestionaron el accionar del ministro del Interior quien cuenta con altos niveles de desaprobación.
¿Qué ocurrió en Trujillo?
Un artefacto explosivo detonó frente al Ministerio Público durante la madrugada del 20 de enero. La ola expansiva afectó la ventanas y el enrejado de la entidad, destruyó el frontis de un restaurante ubicado a pocos metros y quebró las lunas de las instalaciones de la Universidad Nacional de Trujillo. Además, se informó que algunos vehículos ubicados en los alrededores quedaron destruidos.
“Los vecinos resultaron afectados por el fuerte estruendo que sonó en la madrugada”, recalcó un periodista de América Televisión mientras daba cuenta de lo ocurrido en Trujillo. La sede del Ministerio Público afectado ha detenido su atención a la ciudadanía mientras las autoridades realizan las diligencias correspondientes. Las primeras informaciones señalan que un sujeto a bordo de una moto dejó la carga explosiva.
Ocho horas después de registrado el atentado, ni la presidencia de Perú ni el Ministerio del Interior se pronunciaron a través de sus redes sociales sobre lo ocurrido. Al cierre de esta nota no se ha podido confirmar la identidad de quien provocó la explosión en Trujillo, tampoco se sabe si la persona involucrada responde a una organización criminal o terrorista. Se espera que las autoridades emitan un pronunciamiento en las próximas horas.
El recuerdo de Tarata
El atentado de Tarata ocurrió el 16 de julio de 1992, en el distrito de Miraflores, Lima, y fue uno de los actos más trágicos y recordados del conflicto interno en el Perú. Perpetrado por Sendero Luminoso, el ataque consistió en la detonación de dos coches bomba que contenían aproximadamente 400 kilos de explosivos. Estas bombas fueron colocadas en la calle Tarata, una zona residencial y comercial de clase media-alta, causando una devastadora explosión.

El atentado dejó 25 muertos y más de 200 heridos, además de severos daños materiales: edificios destruidos, vehículos calcinados y calles en ruinas. Las víctimas no eran objetivos específicos; se trató de un acto indiscriminado que buscaba sembrar terror en la población urbana de Lima. El impacto psicológico fue inmenso, no solo por las pérdidas humanas, sino porque mostró cómo el conflicto, hasta entonces más focalizado en áreas rurales, había alcanzado al corazón de la capital peruana.
Este ataque ocurrió en un periodo de intensa violencia en el país, cuando Sendero Luminoso había iniciado una ofensiva urbana como parte de su lucha contra el Estado. La masacre provocó indignación nacional e internacional, consolidando el rechazo generalizado hacia el grupo terrorista.
Dos meses después, en septiembre de 1992, las fuerzas de seguridad lograron capturar a Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso, debilitando significativamente a la organización.
El atentado de Tarata permanece como un símbolo del horror vivido durante el conflicto interno en Perú. Cada año, se conmemora a las víctimas, reflexionando sobre los costos humanos y materiales de un periodo oscuro en la historia reciente del país.
Más Noticias
Senamhi alerta en Piura: altas temperaturas y fuertes vientos este lunes15 de septiembre
La entidad meteorológica también informó sobre la presencia de radiación UV en nivel extremo y una ligera probabilidad de lluvias durante el día y la noche en la región norteña

La Tinka del 14 de septiembre: ¿Reventó el pozo millonario de más de S/ 44 millones? Jugada y los ganadores del ‘Sí o sí’
Como cada domingo y miércoles, se dan a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los afortunados del sorteo 1229

Dina Boluarte anunció respaldo del Ejecutivo al octavo retiro de AFP: “Es el dinero de la familias que trabajan”
La presidenta peruana confirmó la adhesión del Ministerio de Economía y Finanzas a la medida, destacando que los fondos de la AFP pertenecen a los trabajadores y sus familias

El papa León XIV declara su amor por Perú: “Es parte de quién soy, la mitad de mi vida ministerial la pasé allí”
Durante su primera entrevista como pontífice, León XIV expresó su profundo afecto por el Perú, país donde se nacionalizó y vivió gran parte de su ministerio. Su cumpleaños fue celebrado en la Plaza de San Pedro con una destacada presencia de fieles peruanos
Álvaro Barco se refirió al posible retorno de Raúl Ruidíaz a Universitario tras polémico video: “Hay que valorar las cosas como de quien viene”
El director deportivo de la ‘U’ habló de la chance de que la ‘Pulga’ deje Atlético Grau para volver al cuadro ‘crema’ en un futuro, sobre todo, tras la controversial publicación
