
Un trágico accidente ferroviario conmocionó a la región de Arequipa la madrugada del lunes 20 de enero. Un tren de carga perteneciente a la empresa PeruRail, que transportaba mineral hacia el puerto de Matarani, se descarriló en el kilómetro 141 de la vía férrea, en el sector de Mollebaya Grande, distrito de Uchumayo, y cayó a un barranco de más de 200 metros. El siniestro dejó como saldo la muerte de uno de sus trabajadores.
El siniestro ocurrió alrededor de la medianoche. Según los primeros reportes, la locomotora, que era operada por el jefe de máquina Jesús Enrique Moina Urquizo y el maquinista Bethman Quintana Perales, se salió de las vías y terminó en el fondo del abismo. Equipos de serenazgo de la Municipalidad de Uchumayo, junto con la Policía Nacional del Perú (PNP) y personal de PeruRail, se desplazaron al lugar para realizar las labores de rescate.
Moina Urquizo, de 40 años, fue encontrado sin vida entre los restos de la locomotora. Por su parte, Bethman Quintana Perales logró sobrevivir al impacto, aunque sufrió graves heridas, incluyendo una fractura en el brazo y lesiones en la cabeza. Quintana fue rescatado por serenos que descendieron al barranco y trasladado de inmediato a la clínica San Juan de Dios en Arequipa, donde permanece bajo atención médica.

Las causas del descarrilamiento están siendo investigadas por las autoridades. Los primeros indicios apuntan a un posible deterioro de la vía férrea como factor determinante en el accidente. La Fiscalía y la Policía de Alta Montaña estuvieron presentes en la zona para supervisar el levantamiento del cuerpo de la víctima fatal y recabar pruebas que permitan esclarecer lo ocurrido.
Un comunicado emitido por PeruRail expresó su pesar por el fallecimiento de uno de sus trabajadores y aseguró que un equipo especializado se encuentra en el lugar del accidente llevando a cabo todas las acciones necesarias para atender la situación. La empresa también reafirmó su compromiso con la seguridad y la investigación de las causas del incidente.

Contexto geográfico
El distrito de Uchumayo, donde ocurrió el accidente, es conocido por su desafiante geografía que incluye numerosos barrancos y curvas pronunciadas en las vías férreas. Este tipo de incidentes, aunque poco frecuentes, han generado preocupación entre los trabajadores ferroviarios por las condiciones de las vías y la antigüedad de algunos equipos.
Vecinos de la zona manifestaron su consternación tras el siniestro y pidieron a las autoridades que refuercen las medidas de seguridad en las operaciones ferroviarias, especialmente en sectores de alto riesgo como Mollebaya Grande. “Es una tragedia que pudo evitarse con mejor mantenimiento y supervisión”, comentó uno de los residentes.
La Policía Nacional y la Fiscalía continúan las investigaciones para determinar las responsabilidades del caso. Mientras tanto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció que realizará una inspección exhaustiva de la vía férrea Arequipa-Matarani para garantizar que se cumplan los estándares de seguridad.
Más Noticias
Ibai Llanos en Lima: probó pan con chicharrón y subió a cerro para conocer a streamer local
El streamer español llegó a Perú y vivió una jornada llena de gastronomía, escaleras infinitas y un encuentro emotivo con un creador peruano.

Dictan 28 meses de prisión preventiva contra alias ‘El Jorobado’, señalado por Fiscalía como líder de ‘Los sanguinarios de la construcción’
La medida se sustenta en la hipótesis fiscal que atribuye a Lucano el mando de una organización criminal que operaba mediante cobros, amenazas y toma de terrenos

Minsa exige sanciones penales e indenmización por ‘cartel de laboratorios’ que manipuló licitaciones durante 14 años
Según el Ministerio de Salud la colusión entre laboratorios habría comprometido el abastecimiento de tratamientos oncológicos, antibióticos y suplementos contra la anemia

Alianza Lima aplicaría exclusiva cláusula a Carlos Zambrano para evitar expulsiones e indisciplinas: “No es una multa”
Reimond Manco reveló una información en torno a una decisión que tomaría la directiva del club ‘blanquiazul’ con el ‘Kaiser’ respecto a diversos inconvenientes

Producción de palta se disparó en 112,9% y alcanzó las 72.492 toneladas
El fuerte repunte del cultivo respondió a un auge de la demanda internacional y a condiciones térmicas que favorecieron el desarrollo de las plantaciones, con La Libertad, Lima e Ica como los principales motores del crecimiento


