En el Perú, cumplir 17 años no solo significa celebrar una nueva etapa de vida, sino también asumir un importante deber cívico. De acuerdo con la Ley N° 29248, la inscripción en el Registro Militar es obligatoria y busca mantener actualizado el padrón de ciudadanos en edad militar, que abarca de los 17 a los 50 años. Además, permite habilitar a quienes deseen postular al Servicio Militar.
El proceso es sencillo, gratuito y puede realizarse tanto de manera física como virtual, asegurando que todos los peruanos puedan cumplir con este requisito indispensable.
¿Quiénes deben inscribirse y cómo hacerlo?
De acuerdo con el Ministerio de Defensa (MINDEF), la inscripción debe realizarse entre los 17 y 18 años. Aquellos que no cumplan con el registro serán considerados omisos y deberán pagar una multa de S/267.50 para regularizar su situación.
El trámite no significa un reclutamiento automático para el Servicio Militar, ya que este está reservado únicamente para quienes se encuentren en calidad de reservistas. Sin embargo, permite al sector Defensa contar con una base de datos actualizada y fortalecer la seguridad nacional.

El proceso de inscripción es accesible:
- De manera presencial: Llevar el Documento Nacional de Identidad (DNI) a cualquiera de las oficinas de Registro Militar de las Fuerzas Armadas, que incluyen 16 sedes de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), 20 de la Marina de Guerra y más de 50 del Ejército.
- De manera virtual: Ingresar al portal Registro Militar - Defensa, seleccionar la opción “Realiza tu preinscripción aquí”, crear una cuenta o iniciar sesión, y completar la información requerida.
Los peruanos que residen en el extranjero también pueden inscribirse en los consulados del Perú, eligiendo una de las tres ramas de las Fuerzas Armadas: FAP, Marina de Guerra o Ejército.
Beneficios y oportunidades
El cumplimiento de esta obligación cívica no solo evita sanciones, sino que abre la puerta a una serie de beneficios. Según la Ley N° 29248, los ciudadanos inscritos y que opten por realizar el Servicio Militar tienen derecho a:
- Una asignación económica mensual.
- Viáticos por comisión de servicio.
- Seguro de vida.
- Prestaciones de salud en hospitales o establecimientos de las instituciones armadas.
- Educación técnica productiva e instrucción militar, lo que mejora las posibilidades de inserción en el mercado laboral.

Además, el registro permite que los ciudadanos sean parte del padrón de reserva, una herramienta clave para garantizar la seguridad nacional y responder ante emergencias o crisis que requieran la participación de las Fuerzas Armadas.
Un deber cívico
La implementación del trámite virtual facilita que los ciudadanos puedan cumplir con este requisito sin necesidad de trasladarse, promoviendo así una mayor participación. En palabras del MINDEF, este sistema práctico y gratuito permite a los peruanos gestionar su inscripción desde la comodidad de su hogar, incentivando el cumplimiento de un deber esencial para el país.
¿Eres omiso al registro militar?
Para regularizar la condición de “ciudadano omiso a la inscripción” en el Registro Militar, es necesario abonar la multa en el Banco de la Nación. Este monto equivale al 5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente, es decir 267,5 soles.
Una vez realizado este pago, la regularización debe completarse en cualquiera de las Oficinas de Registro Militar habilitadas.

Obligaciones si decides enlistarte
- Entrenamiento: Participar en sesiones de entrenamiento físico y militar para adquirir habilidades necesarias.
- Formaciones: Asistir a las actividades programadas para la unidad militar.
- Cumplimiento de órdenes: Acatar las instrucciones de los superiores y colaborar con otros reclutas.
- Disciplina: Respetar las normas del servicio militar, incluyendo comportamiento y presentación personal.
- Participación en misiones: Estar disponible para tareas asignadas, ya sean de defensa o ayuda humanitaria.
- Cuidado del equipo: Mantener y cuidar el equipo y armamento asignados.
- Formación continua: Comprometerse a aprender y mejorar constantemente en habilidades y conocimientos militares.

Apoyan que sea obligatorio
Semanas atrás, los alcaldes de Los Olivos, Felipe Castillo, y El Rímac, Néstor de la Rosa, cuyos distritos registran altos índices delictivos, se mostraron a favor de la implementación del servicio militar obligatorio como una medida para enfrentar la ola de inseguridad de Lima y Callao.
En ese contexto, Castillo, alcalde de Los Olivos, en conversación con RPP explicó que la iniciativa busca fortalecer la seguridad ciudadana, especialmente entre los jóvenes de entre 18 y 25 años que no estudian ni trabajan, conocidos como los “ninis”. Según Castillo, el restablecimiento del servicio militar obligatorio sería una “medida de prevención social” destinada a este sector vulnerable.
“Fuimos la primera institución municipal que presentó este proyecto de ley que restablece el servicio militar obligatorio como medida de prevención social en favor de la seguridad ciudadana”, acotó.

El respaldo a la propuesta también fue expresado por Néstor de la Rosa, alcalde de El Rímac, quien coincidió con la necesidad de implementar el servicio militar obligatorio. De la Rosa, al igual que su colega de Los Olivos, destacó que las iniciativas locales deben ser escuchadas por el Congreso para ser evaluadas correctamente.
“Es muy necesario (el servicio militar obligatorio), pero más necesario es que el Congreso nos escuche. Así como el proyecto de mi colega de Los Olivos respecto al servicio militar, nosotros los alcaldes tenemos iniciativas”, manifestó.
Más Noticias
Nadine Heredia espera por asilo en Brasil, mientras reacciones se dividen en el Congreso: “Deberíamos impedir su salida del Perú”
Varias personalidades del Parlamento se pronunciaron tras enterarse que la exprimera dama dejó a su esposo, Ollanta Humala, para evitar ser encarcelada por el caso Odebrecht

Jefferson Farfán aclara por qué pidió la devolución de los 18 mil soles a Darinka Ramírez: “Quería tener pruebas”
El exfutbolista aclaró que pidió de regreso dicho dinero a la madre de su última hija para tener pruebas de que fue un préstamo y no un regalo.

Estudiantes de la UNI ganan concurso de ingeniería en Canadá: derrotan a más de 50 universidades de todo el mundo
Este triunfo representa un hito para las nuevas generaciones de futuros ingenieros y demuestra el potencial de la juventud peruana en campos de alta exigencia técnica

Semana Santa 2025: Programación especial de América TV, Latina, ATV y Panamericana este Jueves y Viernes Santo
Este fin de semana largo, si no estás fuera de Lima, te contamos qué es lo que traerán los canales nacionales en estas fechas

Jefferson Farfán explica por qué le depositó 15 mil soles a Xiomy Kanashiro: “Le presté, siempre ha trabajado”
El exfutbolista reconoció que transfirió esa cantidad a su actual pareja, pero explicó las razones detrás de la decisión de enviarle ese monto
