
Durante el verano, el Ministerio de Salud (Minsa) suele hacer énfasis en los riesgos del golpe de calor, una condición grave que puede poner en peligro la vida si no se trata a tiempo. Sin embargo, hay otra condición igualmente preocupante, aunque menos destacada, que es el agotamiento por calor. Esta situación, aunque no tan extrema como el golpe de calor, también requiere atención rápida y adecuada.
Es fundamental que la población peruana comprenda la importancia de reconocer y actuar ante ambas condiciones. Prevenir y tratar tanto el agotamiento por calor como el golpe de calor de manera temprana puede evitar complicaciones y contribuir a un verano más seguro para todos.
Diferencia entre agotamiento por calor y golpe de calor
El agotamiento por calor y el golpe de calor son condiciones peligrosas que ocurren debido a una exposición excesiva a altas temperaturas, especialmente en ambientes calurosos o durante actividades físicas intensas. Ambas condiciones afectan la capacidad del cuerpo para regular su temperatura y pueden llevar a consecuencias graves si no se tratan adecuadamente.

El agotamiento por calor es una forma de estrés térmico que ocurre cuando el cuerpo pierde demasiada agua y sales minerales a través del sudor, lo que provoca deshidratación. Aunque no es tan grave como el golpe de calor, el agotamiento por calor debe tratarse de inmediato para evitar complicaciones mayores.
Por otro lado, el golpe de calor es una emergencia médica mucho más grave y ocurre cuando la temperatura corporal alcanza los 40 °C o más debido a la incapacidad del cuerpo para enfriarse. El golpe de calor puede causar daño a órganos internos y, si no se trata rápidamente, puede ser fatal.
Síntomas del agotamiento por calor y el golpe de calor

El agotamiento por calor y el golpe de calor se diferencian debido a sus síntomas:
Agotamiento por calor:
- Sudoración
- Cansancio extremo
- Respiración rápida
- Dolor de cabeza
- Taquicardia
- Debilidad
Golpe de calor:
- Piel caliente
- Confusión mental
- Escalofríos
- Mareos y vómitos
- Delirios
- Convulsiones
- Desmayo o pérdida del conocimiento
Qué hacer en caso de agotamiento por calor y golpe de calor

Cada una de estas condiciones requieren atención rápida y, en el caso del golpe de calor, intervención médica urgente.
Agotamiento por calor:
- Trasladar a la persona a un espacio bajo sombra, fresco y ventilado.
- Quitarle la ropa excesiva.
- Enfriar su cuerpo con pañitos húmedos.
- Darle a beber pequeños sorbos de agua.
- Si la persona no mejora, llamar a la línea 106 del SAMU o llevarla al establecimiento de salud más cercano.
Golpe de calor:
- Llamar de inmediato a la línea 106 del SAMU o llevar a la persona al establecimiento de salud más cercano.
- Mientras llega el auxilio médico:
- Enfriar su cuerpo con inmersión en agua fresca o envolverla en sábanas mojadas.
- Ventilar vigorosamente.
- Poner hielo sobre su cabeza, axilas e ingle.
Cómo prevenir el agotamiento por calor y el golpe de calor

Prevenir el agotamiento por calor y el golpe de calor es esencial, especialmente durante los días de altas temperaturas o al realizar actividades físicas intensas. Aquí se presentan algunas medidas clave para evitar estas condiciones peligrosas:
- Mantenerse hidratado: beber líquidos constantemente es crucial para prevenir la deshidratación. Se recomienda consumir agua y bebidas que reemplacen electrolitos, especialmente si se realiza ejercicio físico o se está expuesto al calor durante largos períodos.
- Evitar las horas más calurosas: siempre que sea posible, es mejor evitar la exposición directa al sol entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando las temperaturas son más altas. Si es necesario estar al aire libre, usar ropa ligera y de colores claros, y llevar sombrero y protector solar.
- Tomar descansos frecuentes: durante el ejercicio o actividades al aire libre, es importante tomar descansos periódicos en lugares frescos y a la sombra para permitir que el cuerpo se recupere.
- Vestimenta adecuada: usar ropa holgada, liviana y transpirable ayuda a que el cuerpo libere calor de manera más efectiva.
- Conocer los síntomas: estar atento a los primeros signos de agotamiento por calor, como sudoración excesiva, mareos o debilidad, y actuar rápidamente buscando sombra e hidratación.
Más Noticias
Beca 18-2026 del Pronabec comienza inscripciones este 8 de septiembre: conoce los requisitos y los detalles de la postulación
Los postulantes elegidos podrán estudiar en universidades o institutos con una cobertura integral que abarca gastos de admisión, matrícula, pensiones, nivelación académica, obtención de grado o título, alimentación, hospedaje y transporte local

MEF designa nuevo jefe ONP, luego de promulgar reglamento de pensiones: Entra Gastón Remy Llacsa
La Oficina de Normalización Previsional ha vuelto a cambiar de cabeza al mando. Wilder Antonio Bringas Usquiano dejó el cargo

Minuto a minuto del Mundial de Desayunos de Ibai Llanos: Perú y Chile disputan el Clásico del Pacífico gastronómico en semifinales
El conteo se encuentra muy parejo. En Instagram, ambos países registran un 50% de apoyo, mientras que en TikTok y YouTube Shorts la nación inca toma la delantera con millones de votos y likes

Precio del dólar cae de nuevo: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 6 de septiembre en Perú
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Pago de pensiones ONP inició el 5 de septiembre: ¿Qué afiliados cobran?
Consulta el cronograma. Desde este viernes empiezan a correr las fechas para un nuevo pago mensual a los jubilados
