El norte del Perú sigue enfrentando las consecuencias de los oleajes anómalos que en las últimas semanas han afectado severamente las playas de Tumbes. En Zorritos, uno de los balnearios más emblemáticos de la región, al menos un 40% de la franja costera ha sido arrasada por el mar. Las olas, que han sobrepasado las orillas, han destruido áreas enteras de hoteles, generando alarma entre los empresarios y trabajadores locales.
Empresarios hoteleros de Zorritos expresaron su desesperación tras los daños ocasionados. “Se ha llevado la mitad del hotel, las palmeras, toda el área de restaurante. Otros compañeros también han perdido todo lo que construyeron con esfuerzo”, señaló un hotelero afectado al noticiero 24 Horas.
Para intentar frenar el impacto del mar, muchos han colocado bolsas de arena en las orillas, una medida que ha resultado insuficiente. El panorama es desolador: zonas de trabajo y casas de playa completamente destruidas, dejando a decenas de familias sin empleo.

“Aquí trabajaban más de 10 familias, y ahora no tengo cómo seguir adelante con ellos. Hay mucha gente desempleada”, lamentó un empresario, mientras recorría lo que queda de su propiedad.
Piden ayuda del gobierno
Los hoteleros exigen el apoyo del gobierno para enfrentar esta crisis. “Le pedimos ayuda a la presidenta Dina Boluarte, a nuestro gobernador y a las autoridades locales. No queremos que nos dejen en el olvido. Somos emprendedores que apostamos por estos terrenos abandonados, generando empleo y atrayendo turismo”, enfatizaron.
Zorritos, conocido por sus playas paradisíacas y sus atardeceres espectaculares, hoy muestra un paisaje desolador, con estructuras derrumbadas y negocios paralizados. El sector turístico, clave en la economía de Tumbes, enfrenta una grave amenaza. Los empresarios insisten en que, al igual que el sector pesquero, necesitan ayuda inmediata para reconstruir sus espacios y reactivar la economía local.
Extorsiones y desapariciones de pescadores en Tumbes
La desaparición de cuatro pescadores artesanales en el mar de Tumbes ha encendido las alarmas sobre la inseguridad que enfrentan quienes trabajan en la pesca artesanal en el norte del Perú. Jorge Luis Corquencho Morán, Juan Zeus Morquencho Garavito, Tomás Carillo Pinzón y Paul Carrillo Negrine fueron reportados como desaparecidos el pasado 8 de enero, tras la desaparición de su embarcación en la zona conocida como “Banco de Máncora”. Las circunstancias que rodean este caso aún no están claras, pero familiares y colegas señalan posibles actos delictivos.

Este caso ha puesto en evidencia una problemática más amplia que afecta al sector pesquero artesanal: asaltos en altamar y extorsiones en los puertos. Los pescadores denuncian que bandas criminales exigen pagos diarios para permitirles continuar con sus actividades. Además, la falta de patrullaje y medidas de seguridad en las aguas peruanas incrementa su vulnerabilidad ante ataques de grupos organizados, algunos de los cuales operan desde países vecinos.
Las autoridades han señalado que los ataques en altamar deben calificarse como “asaltos” o “robos” y no como “piratería”, ya que ocurrieron en aguas jurisdiccionales peruanas. No obstante, la inseguridad en altamar sigue siendo un problema grave que impacta tanto la economía como la seguridad de los pescadores.
Números de emergencia en caso de oleajes anómalos
En caso de oleajes anómalos en Perú, los números de emergencia principales son: Marina de Guerra del Perú (01) 613-6767, línea gratuita 0800-17700 o WhatsApp 989327882; Defensa Civil (INDECI) 119 o WhatsApp 942-483-976; Policía Nacional 105; Bomberos 116, y Cruz Roja (01) 265-6600. Es vital seguir los reportes de la Dirección de Hidrografía y Navegación, evitar actividades marítimas durante alertas y tener un plan de evacuación.
Últimas Noticias
Desfile Militar 2025: excesiva seguridad, demoras y abucheos a Dina Boluarte marcaron la jornada en la Av. Brasil
Miles de ciudadanos acudieron pese a las restricciones y cambios logísticos. La presencia de veteranos argentinos, la frustración de comerciantes y la tensión en los accesos reflejaron un país dividido entre el orgullo patrio y la inconformidad política

Gobierno advierte a bancos de nuevas técnicas para robar datos al actualizar sus aplicativos
Alertan a bancos y apps como Yape por amenazas digitales que atacan a la cadena de suministro. ¿De qué se trata?

Comunidad peruana en Santiago de Chile celebró a lo grande Fiestas Patrias
La celebración contó con la presencia de reconocidas agrupaciones como Agua Marina y Son del Duke, que interpretaron cumbias y éxitos emblemáticos

Balcones en la avenida Brasil se convierten en “palco vip” durante el Desfile Militar: público paga desde S/20
Ante la alta demanda de espacios para observar el paso de las delegaciones, varias familias encontraron una alternativa en balcones y viviendas elevadas de la avenida Brasil. Esta tarifa también incluye el uso del baño

Más allá del Vaticano: un retrato íntimo del papa León XIV bajo la mirada de Iván Herrera Orsi
Infobae Perú conversó con el escritor acerca de los aspectos menos conocidos de la vida de sumo pontífice, el proceso de investigación para su libro y la influencia de la experiencia personal y pastoral del papa en su liderazgo dentro de la Iglesia
