¿Quieres emprender en 2025? Estos sectores tendrían más éxito en Perú

El avance acelerado de la digitalización y la creciente demanda de herramientas tecnológicas posicionan al 2025 como un año lleno de oportunidades para las startups

Guardar
El 2025 se posiciona como
El 2025 se posiciona como un buen año para emprender en Perú. Foto: composición Infobae Perú/Andina

A pesar de los retos que enfrenta la economía mundial, el ecosistema emprendedor en Perú sigue destacándose al aprovechar oportunidades en áreas estratégicas como la tecnología, el turismo sostenible y la agroindustria, según lo señalado por Horacio Vergara Arancibia, presidente de Entrepreneurs Organization (EO) Perú.

Con la acelerada digitalización y una creciente necesidad de soluciones tecnológicas, el 2025 se presenta como un periodo prometedor para las startups, particularmente en sectores como tecnología y turismo sostenible. Vergara subraya que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que apuestan por la innovación en estos campos tienen un papel crucial en el desarrollo económico del país.

Oportunidades en el sector agrícola

Junto a la tecnología y el turismo sostenible, la agricultura emerge como otro sector esencial para el desarrollo. Este ámbito continúa siendo un soporte central de la economía peruana y, gracias a la incorporación de innovaciones y prácticas sostenibles, se posiciona como una de las industrias más prometedoras de cara al 2025.

El sector agrícola es muy
El sector agrícola es muy prometedor este 2025. Foto: Midagri

Sostenibilidad y turismo también son sectores muy atractivos

El turismo y la sostenibilidad se perfilan como algunas de las principales áreas de desarrollo en el corto plazo. Gracias a su rica biodiversidad y la abundancia de recursos naturales, Perú cuenta con el potencial para impulsar iniciativas que atiendan las expectativas del mercado global mientras benefician a las comunidades locales.

Es importante implementar la sostenibilidad
Es importante implementar la sostenibilidad en tu emprendimiento, ya que, cada vez más, es algo que se pide en los negocios contemporáneos. Foto: Sostenibilidad para Todos

¿Cómo iniciar un primer emprendimiento en el Perú?

Augusto Paz-López, gerente de Banca PYME de BBVA, recomienda tres pasos clave para emprender con éxito:

  1. Definir el producto o servicio: Identificar claramente qué se va a ofrecer. Contar con experiencia o conocimiento del rubro para estructurar el negocio según las demandas del mercado.
  2. Establecer expectativas claras: Analizar el mercado y la estacionalidad del producto o servicio. Realizar proyecciones realistas de la demanda para una adecuada gestión del presupuesto.
  3. Elegir el momento adecuado (‘timing’): Planificar acciones estratégicas en momentos clave para diferenciarse. Determinar qué se desea lograr, cuándo y cómo hacerlo.

Opciones de financiamiento para emprendedores

Cuando el crecimiento de un negocio requiere apoyo externo, recurrir a financiamiento puede ser una solución. Conocer las necesidades del negocio es fundamental para elegir el tipo de préstamo adecuado.

  • Corto plazo: Duración máxima de un año. Ideal para emprendimientos con alta rotación de liquidez.
  • Mediano o largo plazo: Tiempo de pago superior a un año. Recomendado para negocios con ciclos financieros largos y necesidades de inversión significativas.
Muchas veces va a ser
Muchas veces va a ser necesario sacar un préstamo para iniciar un emprendimiento. Foto: ChapaCash

Para aprobar un préstamo, las instituciones financieras analizan principalmente dos factores esenciales en los negocios:

  • Salud financiera de la empresa: La salud financiera es el principal criterio que determina si un cliente tiene capacidad de pago. Realizar evaluaciones periódicas del estado del negocio permite identificar riesgos potenciales y planificar acciones correctivas. Los indicadores fundamentales a monitorear son liquidez, rentabilidad, nivel de endeudamiento y flujos de caja.
  • Organización y planificación: Es imprescindible mantener los estados financieros actualizados y demostrar una gestión estructurada. Contar con un plan de acción que incluya presupuestos, seguimiento de gastos y estrategias de contingencia refuerza la confianza de los bancos en la capacidad de gestión del negocio.

Más Noticias

El emotivo mensaje de Nada Chedid a Mario Vargas Llosa pese a escandalosa ruptura con su hijo Álvaro: “Lloro al hombre que conocí”

La libanesa saltó a la prensa rosa después que Álvaro Vargas Llosa anunciara su ruptura amorosa en pleno funeral de su padre

El emotivo mensaje de Nada

La feroz crítica de Jaime Bayly contra Álvaro Vargas Llosa tras anunciar su ruptura amorosa en el funeral de su padre: “Ridículo y narcisista”

El hijo de Mario Vargas Llosa se encargó de dar el discurso de despedida al escritor, el mismo que fue publicado en el diario El País, de España. Aquí relata que su novia Nada Chedid lo abandonó durante el deceso del Nobel

La feroz crítica de Jaime

Reprogramarán todos los vuelos del aeropuerto Jorge Chávez por paralización de 12 horas para la inauguración

El titular de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, indicó que se anunciará la fecha de inauguración con al menos un mes de anticipación luego de las pruebas

Reprogramarán todos los vuelos del

Tilsa Lozano, entre lágrimas, acusa a equipo de Magaly Medina de invadir su privacidad: “Mi hija se enteró que me divorcio”

La conductora denunció que reporteros del programa ‘Magaly TV La Firme’ la abordaron junto a su hija menor en la playa y la expusieron a preguntas sobre su separación con Jackson Mora. “Tengo pruebas”

Tilsa Lozano, entre lágrimas, acusa

Retiro CTS: Hoy se envía la autógrafa a Dina Boluarte, ¿hasta cuándo tiene para promulgarla?

La fecha límite que tiene la Presidenta para observar o validar la ley del retiro CTS para 2025, la que permite el acceso a los fondos hasta fines del 2026, tendrá lugar en mayo

Retiro CTS: Hoy se envía
MÁS NOTICIAS