Un nuevo atentado se registró la noche del 17 de enero en el distrito limeño de San Martín de Porres (SMP). Alrededor de las 21:00 horas, un desconocido detonó un artefacto explosivo en la puerta de un hostal ubicado en la cuadra 3 de la avenida Miguel Grau, causando graves daños materiales en el establecimiento.
De acuerdo a la información dada por Exitosa Noticias, el impacto de la explosión destruyó por completo la puerta de vidrio del establecimiento, dejando escombros y fragmentos esparcidos por la entrada. También se dañaron severamente las estructuras de concreto y la mayólica del local. El techo de melamina del ingreso principal colapsó debido a la onda expansiva, exponiendo cables eléctricos que representaban un riesgo adicional.
Las cámaras de seguridad instaladas en el propio hostal captaron el momento del ataque, y las imágenes ya están en manos de la Policía Nacional (PNP) para su análisis. Según los primeros reportes, el establecimiento no había recibido amenazas previas ni mensajes extorsivos. La dueña del local, visiblemente sorprendida, declaró no haber tenido conflictos recientes que expliquen el ataque.
Se conoció además que el momento de la detonación, dos personas se encontraban dentro del local afectado, pero afortunadamente no sufrieron heridas.
La Policía Nacional continúa investigando el caso para identificar al responsable y determinar si se trata de un nuevo caso de extorsión. Mientras tanto, los vecinos y comerciantes de la zona exigen mayor seguridad para prevenir futuros incidentes.

Preocupación por la ola de ataques extorsivos en Lima
El hecho se suma a la lista de ataques con artefactos explosivos que han ocurrido en los últimos días, en varios de Lima. La mayoría de estos atentados que han dejado decenas de heridos está relacionado con las extorsiones y cobro de cupos que demandas las organizaciones criminales. Este tipo de actos delictivos ha generado preocupación en la población, particularmente en áreas declaradas en emergencia debido al incremento de la criminalidad.
Solo entre el 15 y 16 de enero se produjeron cinco explosiones de artefactos explosivos en cinco puntos de la ciudad. El primero ocurrió en el distrito de San Juan de Miraflores, la noche del 15 de enero, cuando dos sujetos a bordo de una moto arrojaron un artefacto explosivo en la calle Los Lirios, cerca del Mall del Sur. El impacto dejó a nueve personas heridas, quienes fueron trasladadas al Hospital María Auxiliadora. La Policía no descarta que este ataque esté relacionado con una extorsión a una notaría cercana, ya que, hace dos meses, se había dejado una granada frente a su local.
En la madrugada del 16 de enero, el distrito de Lince fue escenario de tres explosiones en apenas cinco minutos. La primera detonación destruyó las puertas de vidrio del Hotel Wellspring, sin víctimas. La segunda, frente a un edificio de negocios en el jirón Risso, dejó varias ventanas rotas y dos mujeres heridas. La tercera ocurrió cerca del Hotel Aristo en la avenida Petit Thouars, sin daños materiales, pero causando alarma en los vecinos. Se sospecha que los atentados están relacionados con mafias extorsionadoras de negocios en la zona.

El mismo 16 de enero, en San Juan de Lurigancho, otro ataque explosivo tuvo lugar en la puerta de una discoteca ubicada en la cuadra 17 de la avenida Próceres de la Independencia. El artefacto dejó herida a una vendedora ambulante, quien sufrió lesiones graves en ambas manos. La Policía investiga si este atentado también está vinculado a las extorsiones a negocios en la zona, una práctica común en áreas controladas por mafias que exigen pagos a los comercios a cambio de “protección”.
Líneas de emergencia
El Gobierno lanzó la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para denunciar extorsiones y recibir protección inmediata. Esta línea está interconectada con la Central de Emergencias 105, y permitirá a los ciudadanos aportar pruebas como audios y videos.
También tienes las opciones de llamar a los siguientes números:
- Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
- Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
- Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
- Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): Unidades especializadas en delitos como la extorsión.
Otros números de emergencia
- Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú: 116
- Centro de Emergencia Mujer: 100
- SAMU (Servicio de Atención Móvil de Urgencia): 106
- Hospital Nacional de Emergencias: 113
Más Noticias
‘Diez’, el programa de Álamo Pérez Luna que contaba la historia con un enfoque distinto, y los episodios más impactantes
El programa salió al aire en 2011 por la señal de ATV, en un momento en que Álamo ya era una figura muy conocida entre los peruanos. Gozaba de gran popularidad, y su vasta experiencia en el periodismo televisivo se reflejó en ‘Diez’

Fallece enfermera tras permanecer en coma un mes por suero fisiológico administrado en clínica Sanna San Borja
Rosa Lidia Castro, enfermera pediátrica, ingresó para una operación rutinaria. Un suero contaminado la dejó en coma irreversible. Su muerte es parte de una cadena de errores que involucra a clínicas, laboratorios y autoridades sanitarias

Semana Santa 2025: así se vive el Jueves Santo en Lima y otras regiones del Perú
Este 17 de abril inició el primer feriado largo del año en conmemoración de una las festividades católicas más importantes

Un incendio de grandes proporciones generó alarma en el Cercado de Lima y moviliza a varias unidades del Cuerpo de Bomberos
Las estrechas calles del cruce de García Naranjo con Gamarra dificultaron la labor de los hombres de rojo, que desplegaron múltiples unidades ante la amenaza a viviendas cercanas

Peruanos deberán cumplir con este requisito para viajar en Estados Unidos a partir de mayo: todo lo que necesitas saber sobre la nueva medida
Esta exigencia aplica solo para vuelos dentro de Estados Unidos; es decir, para quienes viajan entre diferentes estados. Sin embargo, los viajeros extranjeros, incluidos los peruanos, aún deben contar con una visa americana válida para ingresar a territorio estadounidense, además de cumplir con la normativa interna
