Gestionemos el proyecto Lima: Transporte y vivienda, las claves para una ciudad que inspire

Gestionar una ciudad no es muy distinto de gestionar un gran proyecto; requiere visión, estrategia y trabajo en equipo

Guardar
vivienda - Lima Metropolitana -
vivienda - Lima Metropolitana - deficit

Cada aniversario de Lima nos invita a reflexionar sobre nuestra ciudad. Además de celebrar su historia y tradición, cada 18 de enero es una oportunidad para cuestionarnos sobre cómo queremos que sea nuestro hogar compartido en el futuro. ¿Qué podemos hacer para que Lima sea un modelo de ciudad que inspire, conecte y brinde calidad de vida a quienes la habitamos?

Como profesionales comprometidos con el cambio, quiero invitarlos a analizar dos pilares fundamentales para el desarrollo de nuestra capital: el transporte y la vivienda. Gestionar una ciudad no es muy distinto de gestionar un gran proyecto; requiere visión, estrategia y trabajo en equipo.

Movilidad: El arte de reconectar Lima¿Te has preguntado cuánto tiempo de tu día inviertes en el tráfico? Lima es una de las ciudades más congestionadas de América Latina y esta situación no solo afecta nuestra productividad en el ámbito laboral, sino también nuestra salud física y mental. Desde mi experiencia, creo que una movilidad eficiente no es un sueño inalcanzable, pero requiere un enfoque integral. Es necesario priorizar sistemas masivos y sostenibles, como acelerar la expansión del Metro de Lima y apostar por corredores exclusivos y bien gestionados.

También es fundamental integrar ciclovías seguras y fomentar el uso de bicicletas, no solo como una alternativa, sino como una solución clave para viajar en distancias cortas. Además, debemos planificar de manera descentralizada y crear polos de desarrollo que acerquen servicios, educación y empleo a los ciudadanos. Transportarse en Lima debería ser eficiente. Gestionar su sistema de transporte con una visión a largo plazo es una inversión en calidad de vida.

Vivienda: El corazón de una ciudad de calidadHablar de vivienda en Lima es hablar de desigualdad y oportunidades perdidas. Con el crecimiento desordenado de la ciudad, muchas familias aún no tienen acceso a una vivienda digna y bien ubicada. Esta realidad refleja una profunda brecha en términos de calidad de vida y oportunidades para todos los ciudadanos.

Para cambiar esto, debemos apostar por lo siguiente: una urbanización planificada que impulse proyectos habitacionales que integren áreas verdes, servicios básicos y acceso al transporte público, garantizando así un desarrollo urbano sostenible.

Además, es esencial promover viviendas asequibles, diseñadas mediante políticas públicas efectivas y alianzas con el sector privado, con el fin de ofrecer opciones de calidad para todos los segmentos socioeconómicos.

Finalmente, es urgente recuperar espacios abandonados y transformarlos en zonas habitables y sostenibles, dando nueva vida a áreas que hoy en día están subutilizadas, y generando así nuevas oportunidades para la ciudadanía.

La vivienda es la base desde donde las familias construyen sus sueños, donde nos formamos como personas y aprendemos hábitos, costumbres y valores. Desde nuestras áreas de trabajo, podemos aportar ideas, promover buenas prácticas y abogar por una gestión urbana más eficiente y humana.

Si queremos que Lima sea una ciudad que inspire, debemos gestionarla con visión estratégica, porque, al igual que en cualquier proyecto, el éxito depende de cómo lo planifiquemos y ejecutemos. Hoy te invito a ser parte de este cambio. Hagamos de Lima un caso de éxito que otros quieran replicar.

Más Noticias

Primavera en Lima inicia con brillo solar: el pronóstico del Senamhi del lunes 22 al viernes 26

La capital peruana vivirá una semana de sol intenso y temperaturas elevadas, según Senamhi, con máximas de hasta 25 grados en zonas alejadas y un marcado descenso de la nubosidad diurna

Primavera en Lima inicia con

Petroperú: MEF autoriza emisión de bonos y refinanciación de deuda por más de 287 millones de dólares para respaldar a estatal

Gobierno emite bonos para evitar desabastecimiento de combustibles. Movimiento del MEF permitirá garantizar operaciones de Petroperú según acuerdo con Banco de la Nación

Petroperú: MEF autoriza emisión de

Marcha de la Generación Z: represión policial y heridos en manifestación de jóvenes en Lima este 20 de septiembre contra gobierno y Congreso

Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, se reunirán en la Plaza San Martín para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones

Marcha de la Generación Z:

Policía argentina busca internacionalmente a peruano vinculado al narcotráfico junto a exreina de belleza

Una operación transnacional derivó en la detención de seis personas y la incautación de más de 350 kilos de cocaína, tras el aterrizaje forzoso de una avioneta en un campo del norte argentino

Policía argentina busca internacionalmente a

Visas de trabajo a EEUU: Empresas deberán pagar 100 mil dólares para contratar a extranjeros, incluyendo peruanos

Gobierno de Donald Trump afirma que el incremento en la tarifa para acceder a esta visa “protege el trabajo de los estadounidenses”. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que el pago se hará por única vez

Visas de trabajo a EEUU:
MÁS NOTICIAS