El control fronterizo peruano fue vulnerado en las inmediaciones de la frontera con Ecuador, según denuncias difundidas en redes sociales. Miembros de la peligrosa banda criminal conocida como “Los Choneros” habrían ingresado al distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas, portando armas de guerra.
El pasado viernes 17 de enero de 2025, un grupo de aproximadamente 20 hombres encapuchados y armados llegó a Puerto Pongo Mori. Según lo informado por la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas de El Cenepa y replicado en redes sociales, algunos de estos sujetos fueron detenidos por la comunidad Kuyumatak.
El experto en seguridad Pedro Yaranga, también a través de redes sociales, indicó que estos sujetos pertenecerían a “Los Choneros”, una organización criminal ecuatoriana conocida por sus actividades de extorsión, microtráfico, secuestros, robos y asesinatos.
Comunidad Kuyumatak intervino
Ante la ausencia de una respuesta inmediata de las autoridades policiales y militares, los habitantes de la comunidad Kuyumatak decidieron intervenir directamente. Según los reportes, lograron desarmar a varios de los encapuchados, aunque algunos lograron escapar y se escondieron en las inmediaciones, elevando el nivel de tensión en la zona.
El temor persiste en la comunidad nativa debido a posibles represalias por parte de los sujetos que huyeron. Las autoridades locales han sido alertadas sobre la situación, mientras que la relación de estos hechos con “Los Choneros” refuerza la preocupación de que las incursiones criminales transfronterizas sean cada vez más frecuentes.
La Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas de El Cenepa y los pobladores afectados han hecho un llamado urgente a las fuerzas policiales, militares y al Ministerio Público para que intervengan y garanticen la seguridad en la zona. En un mensaje difundido en X (antes Twitter), se advirtió sobre la vulnerabilidad de las comunidades fronterizas y se reiteró la necesidad de reforzar el control en esta región estratégica.

Mineros ilegales de Ecuador ingresan a Perú
Mineros ilegales provenientes de Ecuador estarían ingresando a Perú a través de una carretera clandestina que conecta ambos países, según lo informado por el analista de seguridad integral y gestión de riesgos, Pedro Yaranga. La vía ilegal, de aproximadamente seis kilómetros de longitud, conecta la ciudad ecuatoriana de Yantzaza con la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas de Perú. Esta ruta habría sido construida bajo la protección de la peligrosa banda criminal extranjera conocida como ‘Los Choneros’.
A través de esta carretera clandestina, diariamente circularían numerosos vehículos que transportan a los mineros ilegales, lo que incrementaría significativamente el saqueo de los recursos naturales en la zona. La situación no solo representa una amenaza ambiental, sino también un desafío para las autoridades peruanas, que se enfrentan a la presencia de una red criminal que opera en la frontera de ambos países.

Ruta de los mineros ilegales
El experto en narcotráfico y terrorismo ha revelado detalles sobre una carretera clandestina utilizada por mineros ilegales, que conecta varias localidades de Ecuador con la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas de Perú. Según el mapa compartido, esta ruta comienza en la localidad ecuatoriana de Yantzaza, atraviesa el barrio Piedraliza, pasa por la parroquia urbana Zumbi y sigue hasta el sector La Saquea en Zamora. Luego cruza el río Yacuambi, continúa hacia Cumbaratza, Timbara, y Tunantza, pasando por la ciudad de Zamora y el Tambo El Oso, hasta llegar finalmente a El Tambo en territorio peruano.

Esta vía ilegal ha sido asociada principalmente con actividades de minería clandestina, facilitando el tránsito de recursos y personas fuera del control de las autoridades. La construcción de la carretera se habría realizado con el presunto apoyo de la banda criminal ecuatoriana ‘Los Choneros’, quienes, según se especula, tienen un campamento a pocos kilómetros de la ruta. La existencia de este paso clandestino representa no solo un desafío para las autoridades de ambos países, sino también una creciente amenaza para la seguridad y el medio ambiente en la región.
Más Noticias
La Tinka hoy 26 de noviembre: revisa aquí los resultados del sorteo y comprueba tu jugada ganadora
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario

Dayanita y las imágenes exclusivas del enfrentamiento con su expareja: “Méteme presa si quieres”
Las cámaras revelan la escena completa de la pelea entre la actriz cómica y Miguel Rubio, ocurrida en un departamento de Los Olivos y que terminó con denuncia policial

Resultados del Gana Diario de este 26 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Gana Diario lleva a cabo un sorteo al día a las 20:30 horas. Revise si se rompió el pozo millonario

Magaly Medina amenaza a Sofía Franco y anuncia posible demanda por ‘difamación grave’: “Anda buscando tus pruebas”
La conductora de Magaly TV La Firme lapida a la rubia conductora por hablar sin pruebas del ampay de Analía Jiménez y Jean Paul Gabuteau

Cuáles son los vuelos retrasados en el Aeropuerto Internacional de Lima de hoy noviembre 27 de noviembre
El aeropuerto internacional de Lima es uno de los más transitados del país y es uno de los pilares estratégicos para el turismo en la ciudad



