
No podían creerlo. Una experiencia insólita vivió la familia Pinedo en la ciudad de Iquitos, región Loreto, cuando un enorme paiche de 2 metros de largo apareció varado dentro de su vivienda, ubicada cerca del balneario de Bellavista Nanay, a orillas del río Nanay. El inesperado encuentro con el pez gigante ocurrió en la madrugada, dejando perplejos a la familia y atrayendo la atención de los vecinos.
“Por la madrugada escuchamos bulla y pensamos que nos estaban robando. Le dije a mi esposo que no salga del cuarto y que solo gritemos: ‘¡Rateros!’. Pero al salir, vimos al enorme paiche brincando sobre la madera. Yo solo atiné a gritar del miedo y cerrar la puerta”, relató Lida, una de las propietarias del hogar.
Según la agencia Andina, el pez, que pesaba alrededor de 80 kilos, ingresó tras romper una de las plataformas de madera de la casa, impulsado por la creciente del río Nanay, cuyo nivel ha aumentado debido a las intensas lluvias que se registran en Loreto. Este fenómeno también ha provocado que otros peces queden atrapados en las redes de pesca colocadas cerca de las viviendas ribereñas.
De susto a oportunidad de negocio

Luego de superar el susto inicial, la familia tomó una decisión práctica. “Es increíble ver a este enorme pez amazónico. Mi familia quedó impresionada por la gran sorpresa y no dudamos en matarlo para poder vender la mitad de su carne y guardar el resto para nuestra alimentación”, explicó Lida a Andina.
El paiche, además de ser una especie emblemática, es muy apreciado por su carne, que es fuente de ingresos para muchas familias de la Amazonía peruana. En este caso, la venta de una parte del pescado representó una oportunidad económica inesperada para los Pinedo, quienes lograron aprovechar esta insólita experiencia.
Este acontecimiento también resalta la capacidad de las familias amazónicas para adaptarse a los cambios repentinos en su entorno. Las crecidas de los ríos, que en ocasiones generan preocupación, pueden traer consigo sorpresas que beneficien a los hogares, como lo fue este caso, donde el susto inicial se transformó en una forma de aprovechar los recursos naturales que llegaron hasta su puerta.
El paiche, un gigante de la Amazonía

El paiche, conocido científicamente como Arapaima gigas, es uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo y un símbolo de la riqueza natural de la Amazonía peruana. Puede alcanzar hasta tres metros de longitud y 250 kilogramos en aguas peruanas, aunque en otras regiones se han registrado ejemplares de hasta cinco metros y 600 kilos.
Este coloso, que respira aire atmosférico y puede permanecer sumergido hasta 40 minutos, desempeña un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas amazónicos al alimentarse de peces, crustáceos, plantas e insectos. Su cuerpo robusto y sus resistentes escamas lo convierten en un símbolo de la biodiversidad amazónica, además de ser una fuente importante de alimento para las comunidades locales.
Además de su función ecológica, el paiche es fundamental para la alimentación y la economía de las comunidades amazónicas. Su carne, altamente nutritiva, es rica en proteínas, minerales y ácidos grasos esenciales como Omega 3, 6 y 9, lo que contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares y a mejorar la salud general. Según datos del Ministerio de la Producción, en 2022 se comercializaron más de 1.200 toneladas de paiche y más de 80 toneladas métricas de cultivos acuícolas, evidenciando su importancia económica y social en la región.
Sin embargo, el paiche enfrenta amenazas constantes, como la sobrepesca y la pérdida de hábitat debido a actividades humanas y cambios climáticos. Para contrarrestar estas problemáticas, se han implementado vedas y otras medidas de conservación que buscan garantizar su reproducción natural y la sostenibilidad de las pesquerías.
Más Noticias
Alto Piura y nuevo Poechos a un paso de ser realidad: estas 5 potencias mundiales disputan su ejecución mediante un acuerdo G2G
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunciará el próximo 5 de diciembre qué gobierno acompañará la modernización de estos megaproyectos de riego en el norte del país, decisión clave para el futuro agropecuario y gestión del agua en la zona

Preliminar del Miss Universo 2025: cuándo y a qué hora ver la previa al certamen de belleza desde Perú
Karla Bacigalupo, la representante peruana, se perfila como una de las favoritas a llevarse la corona internacional

Mininter responde tras acusación contra el coronel Montúfar y agentes de la Dirincri por presunto robo de medio millón de soles
El ministro del Interior minimizó las acusaciones contra el coronel y atribuyó la denuncia a una represalia por el trabajo que realiza en la Dirincri

Nuevo paro de 48 horas en Lima y Callao si hay un nuevo atentado: transportistas dan ultimátum al gobierno
Gremios del sector advirtieron que suspenderán el servicio si ocurre otro ataque armado contra alguno unidad de transporte público. Piden mayor seguridad y respuesta efectiva de las autoridades ante la ola delincuencial

Megaoperativo contra organización vinculada al caso Qali Warma deja tres detenidos y múltiples allanamientos
Autoridades ejecutaron una orden de allanamiento a la vivienda de Óscar Acuña Peralta, identificado como hermano del exgobernador regional de La Libertad, César Acuña


