
Perú tiene 16 feriados nacionales que pueden disfrutar los trabajadores formales en todo el año. Añadido a esto (si bien aún no se aprueban) se espera que el gobierno, del mismo modo que el año pasado, establezca días no laborables para que acompañen a los anteriores y se formen fines de semana largos, a fin de que el consumo interno y viajes puedan aportar a la economía nacional.
Sin embargo, un sector del empresariado se ha mostrado en contra de la cantidad de feriados que el Perú tiene actualmente. Adex fue inclusive un paso más adelante y ha pedido al Congreso eliminar los feriados del 7 de junio, 23 de julio, 6 de agosto y 9 de diciembre del calendario nacional. Junto a esto, entidades del Estado también se ha pronunciado: el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, envió un documento a la presidenta Dina Boluarte donde solicitaba tabién la reducción de feriados para el año 2025; y el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, ha señalado que llevará una propuesta para disminuir estas fecha al Consejo Nacional de Trabajo, donde, como se intentó con el sueldo mínimo (y se fracasó), se buscará el consenso de empleadores y empresariado.
Ahora la Cámara de Comercio de Lima (CCL) se une al pedido, y resalta que el Perú tuvo 56 fechas libres en el calendario del 2024, contando los 16 feriados, los días no laborables y las vacaciones del sector público.

Feriados en 2024
Si bien la CCL señala que “los feriados en Perú representan un período de descanso para la población”, también afirman que tienen un impacto significativo en la economía. “En un reciente informe del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), cada feriado en el Perú genera una pérdida del 0.04% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que equivale a un máximo de S/ 1400 millones. Asimismo, en cuanto a pérdidas monetarias diarias son S/ 430 millones los que se pierden cada feriado, según datos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL)”, acota la entidad.
Así, en 2024, Perú acumuló un total de 56 días no laborables, entre feriados oficiales y días de vacaciones del sector público. Estas cifras han motivado a que el empresariado se pronuncie y genere el debate sobre la necesidad de reducir el número de feriados en este 2025, uno que ha sido tomado ya en cuenta por el titular del MTPE, Daniel Maurate.

Sectores afectados
La CCL detalló, además, que las mayores pérdidas económicas se concentrarían en sectores estratégicos, como la minería, uno de los principales motores económicos del país, la cual sería especialmente vulnerable debido a la paralización de operaciones. “Asimismo, actividades como la manufactura y la construcción sufren una reducción significativa en su productividad, afectando tanto el mercado interno como las exportaciones”, agregan.
Pero también apunta que existe un impacto en la recaudación tributaria. “La suspensión de actividades en notarías y oficinas públicas reduce la concreción de operaciones comerciales, afectando la recaudación del IGV y otros tributos”, explican.
Feriados largos tiene efecto positivo
Sin embargo, hay un balance en el discurso, dado que desde la CCL también detallan que “no todos los efectos son negativos”, e indican que los feriados largos —el próximo, por Semana Santa, es del 17 al 20 de abril de 2025—, representan una oportunidad para fomentar el turismo interno y la reactivación económica en sectores como el transporte, hotelería y gastronomía.
Más Noticias
Los tres futbolistas de Alianza Lima que quedan descartados para la Liga 1 2026 al no entrar en los planes de Néstor Gorosito
Las noticias en torno a las salidas en La Victoria crecen cada vez más. Ahora, todo apunta a que un foráneo y dos bicampeones dicen adiós en medio de una reestructuración deportiva

Bloqueo de celulares este 25 de noviembre: OSIPTEL tiene en la mira 400 mil equipos no registrados
El organismo ejecuta el corte masivo de líneas vinculadas a IMEI alterados o no registrados en la lista blanca, en una ofensiva por frenar el uso de dispositivos con procedencia irregular y combatir el mercado negro en Perú

Músculos del “core”: para qué sirve entrenar la zona central del cuerpo
El core incluye un conjunto de músculos que envuelven el tronco: abdomen, espalda baja, pelvis, caderas y la faja muscular profunda que estabiliza la columna

Dictan 28 meses de prisión preventiva contra alias ‘El Jorobado’, señalado por Fiscalía como líder de ‘Los sanguinarios de la construcción’
La medida se sustenta en la hipótesis fiscal que atribuye a Lucano el mando de una organización criminal que operaba mediante cobros, amenazas y toma de terrenos

Exjefe del INPE afirma que disolver el organismo no solucionará crisis penitenciaria: “El problema no es cambiar etiquetas”
Julio Magán señaló que la crisis penitenciaria se debe al hacinamiento, la falta de infraestructura y la precariedad laboral del personal, y que los actos de corrupción dentro de la institución son aislados


