
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Seguro Integral de Salud (SIS), anunció la continuidad de su compromiso con la atención integral a los asegurados afectados por el dengue. En un comunicado, indicó que este servicio incluye desde consultas médicas y análisis clínicos hasta hospitalizaciones, tratamientos especializados y traslados aéreos de emergencia hacia centros de mayor complejidad, según las necesidades de cada caso.
Según la entidad, durante el 2024, el SIS financió la atención de 135 484 personas con dengue, distribuidas en 43 % de hombres (58 408) y 57 % de mujeres (77 076). En total, se realizaron 169 887 atenciones médicas relacionadas con esta enfermedad, reforzando el acceso a servicios oportunos y de calidad.
Entre las regiones con mayor cantidad de casos atendidos, Lima Metropolitana lideró con 30 185 atenciones, representando el 23.6 % del total nacional. Le siguieron Piura con 17 524 casos (13.8 %) y La Libertad con 17 063 casos (13.4 %).
Llamado a la prevención y cuidado de la salud

En paralelo al tratamiento de los casos registrados, el Minsa enfatizó la importancia de la prevención en la lucha contra el dengue. El vector transmisor de esta enfermedad, el zancudo Aedes aegypti, encuentra criaderos en diversos espacios domésticos como tanques de agua, plantas acuáticas, recipientes abiertos, y objetos acumulados que retienen agua, incluidos juguetes y cáscaras de huevo.
La identificación y eliminación de estos criaderos es esencial para reducir la proliferación del zancudo. Asimismo, se recordó a la población estar alerta a los síntomas iniciales de la enfermedad, como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor ocular, sarpullido y dolores musculares o articulares.
En caso de signos de alarma como sangrado, vómitos persistentes o dificultad respiratoria, el Minsa recomendó acudir de inmediato al centro de salud más cercano para recibir atención médica especializada.
Advertencia a pacientes con dengue

El aumento de las temperaturas propias del verano ha provocado un significativo incremento en los casos de dengue en diferentes regiones del Perú, lo que ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias. Ante esta situación, el ministro de Salud, César Vásquez, instó a la población a actuar con celeridad y a estar atentos a los primeros síntomas de la enfermedad, como fiebre, dolor muscular y malestar general. Este llamado busca reducir los diagnósticos tardíos, que, según el ministro, son uno de los principales factores que contribuyen a las muertes por esta afección.
En declaraciones realizadas a la prensa durante una visita a Andahuaylas, Vásquez afirmó que un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno son cruciales para prevenir desenlaces fatales. “En el dengue se mueren porque no los diagnostican temprano, no los atienden temprano. Si el dengue se atiende rápido, no tendrían por qué morirse”, declaró enfáticamente el titular del Minsa, poniendo énfasis en el acceso inmediato a servicios de salud como una medida esencial para combatir este problema.
Aparte de la importancia del diagnóstico precoz, Vásquez exhortó a la ciudadanía a tomar medidas preventivas en sus hogares, principalmente evitando el almacenamiento de agua en depósitos, maceteros y otros recipientes que puedan convertirse en focos para la reproducción de los zancudos, los vectores principales del dengue. Esta estrategia es una de las acciones más efectivas para interrumpir el ciclo de transmisión de la enfermedad.
Más Noticias
Santoral 3 de noviembre, día de San Martín de Porres
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Peruana en Madrid encontró un Picasso robado: pensó que era un espejo y hasta la interrogaron por el asalto al Museo de Louvre
Dolores y su esposo Armando, quienes trabajan hace más de veinte años en un edificio de Madrid, hallaron un cuadro de Pablo Picasso valorado en más de 600 mil euros

Incendio código 2 afecta fábrica y almacén en Puente Piedra: 13 unidades de bomberos confinan el siniestro
Los primeros reportes indican que el fuego inició pasada las 3 de la madrugada de hoy en la urbanización San Diego de Alcalá, zona industrial del distrito

Paro de transportistas en el Callao: choferes y cobradores se suman parcialmente a la protesta contra la inseguridad
Trabajadores del sector salieron a trabajar con normalidad, pero afirman que sus unidades dejarán de operar a partir de la tarde. Varios afirman que eligen sumarse a la protesta de mañana convocada en Lima

El precio de la gasolina en Lima hoy
Además del valor promedio de las gasolinas en la capital peruana, checa los costos más bajos




