
El Ministerio Público continúa investigando las muertes y violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la represión de las protestas contra Dina Boluarte, tras el fallido intento de golpe de Estado de Pedro Castillo.
Como parte de una estrategia para agilizar los procesos y fortalecer la capacidad de resolución de casos fiscales, se han designado nuevos fiscales que brindarán apoyo al Equipo Especial encargado de estas investigaciones.
Amazonas, Arequipa, Cusco, Lambayeque, Piura y La Libertad serán los principales escenarios donde los fiscales recientemente asignados trabajarán para esclarecer los hechos relacionados con el estallido social ocurrido en diciembre de 2022 y enero de 2023.
Los funcionarios operarán en despachos especializados en derechos humanos e interculturalidad, con el objetivo de garantizar que las investigaciones respeten los estándares legales y los derechos fundamentales.
Los nombramientos y designaciones estarán vigentes desde la fecha de juramentación hasta el 30 de abril de 2025, lo que asegura un periodo de trabajo temporal pero crucial para la atención de estos casos. Sin embargo, los deudos de las víctimas han denunciado que los constantes cambios de fiscales a cargo de las investigaciones han provocado demoras en el proceso, aumentando la incertidumbre en la búsqueda de justicia y una sensación de impunidad.

Fiscales designados
María Luisa Pumayauri Rivera
Despacho: Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad del Distrito Fiscal de Amazonas.
- Luis Alberto Bautista Hernández
Despacho: Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad del Distrito Fiscal de Arequipa.
- Yaneth Ñahue Gaona
Despacho: Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad del Distrito Fiscal de Arequipa.
- Anghela Leidy Álvarez Rodríguez
Despacho: Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad del Distrito Fiscal de Cusco.
- Luz Madeleyne Boza Quilca
Despacho: Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad del Distrito Fiscal de Lambayeque.
- Miryam Sofía Vásquez De La Cruz
Despacho: Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad del Distrito Fiscal de Lambayeque.
- Carlos Ramón Zevallos Torres
Despacho: Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad del Distrito Fiscal de Piura.
- Roosmel Ronald Silva Domínguez
Despacho: Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad del Distrito Fiscal de La Libertad.
- Jhoselyn Brigitte Fernández Príncipe
Despacho: Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad del Distrito Fiscal de La Libertad.
Investigaciones abiertas
El julio del 2024, el Equipo Especial de Fiscales encargado de investigar las víctimas de las protestas sociales formalizó 18 investigaciones preparatorias. Estas abarcan casos de muertes y lesiones que afectaron a 267 ciudadanos en el contexto de graves violaciones de derechos humanos durante las manifestaciones registradas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023. En las investigaciones figuran 154 efectivos de la Policía Nacional y del Ejército del Perú como presuntos responsables.
En Ayacucho, se formalizó una investigación contra 27 miembros del Ejército por los hechos violentos del 15 y 16 de diciembre de 2022, cerca del aeropuerto Coronel FAP Alfredo Mendívil Duarte, en Huamanga, que dejaron 55 afectados. Entre los investigados están altos mandos como Jesús Vera Ipenza, Jimmy Alex Vengoa Bellota, Carlos Vega Pérez y Antero Rosendo Mejía Escajadillo.

En Puno, se han abierto tres investigaciones contra 24 policías por la muerte de dos personas durante las protestas en Macusani, el 18 de enero de 2023, y contra 19 efectivos del Ejército y la Policía por los hechos ocurridos cerca del aeropuerto Inca Manco Cápac, donde murieron 18 personas y 108 resultaron heridas. También se investiga a tres policías por los incidentes registrados en San Román (Juliaca).
En Cusco, se iniciaron dos investigaciones. La primera involucra a 20 policías por los hechos del 11 de enero de 2023 en la avenida 28 de Julio, que dejaron 30 agraviados, mientras que la segunda se centra en otros dos agentes de la misma institución.
En Apurímac, se formalizaron dos casos: uno contra 15 policías por el enfrentamiento del 9 de febrero de 2023 en la carretera Nazca-Cusco, que dejó seis afectados, y otro contra seis policías adicionales por incidentes relacionados.
En Lima, se han iniciado cuatro investigaciones contra 12 policías, incluyendo una por la muerte de Víctor Raúl Santisteban Yacsavilca el 28 de enero de 2023. También se indagan hechos ocurridos en diciembre de 2022 y enero y marzo de 2023, en los que tres personas resultaron heridas.
En Ucayali, las investigaciones se centran en dos altos mandos policiales por lesiones graves, leves y abuso de autoridad contra ocho personas en los incidentes del 17 de diciembre de 2022 en Huipoca.

En Arequipa, la Fiscalía abrió tres investigaciones por los hechos que afectaron a 13 personas, incluyendo una por la muerte de Miguel Arcana el 12 de diciembre de 2022 y otras dos por lesiones leves durante las protestas en diciembre de 2022 y enero de 2023.
Finalmente, en La Libertad, se investiga a dos policías por la muerte de Carlos Huamán Cabrera y Segundo Sánchez Huaynacari, además de lesiones a tres personas, en las protestas del 13 y 20 de enero de 2023 en el distrito de Chao.
Más Noticias
Desde este 17 de abril entra en vigencia la prohibición de dos personas en una moto para Lima y Callao
El gobierno peruano decidió optar por esta medida en busca de reducir la ola de criminalidad en la capital y, además, prorrogó el estado de emergencia

Cielos limpios y calor en el norte: el pronóstico de Senamhi para Piura el lunes 14 de abril anuncia un día sin lluvias
La ciudad vivirá un día mayormente despejado, con temperaturas que alcanzarán los 32 °C al mediodía. Senamhi descarta precipitaciones y pronostica brisas moderadas que aportarán frescura durante la tarde.

Bomberos piden ayuda urgente: “Necesitamos agua y comida para seguir trabajando”
Los bomberos que enfrentan el incendio en Barrios Altos han solicitado a la comunidad donaciones de suministros básicos, tras más de 9 horas de esfuerzo continuo

Municipio dará atención veterinaria gratuita y otros servicios este 14 de abril: dónde y cómo acceder
Los vecinos tendrán la posibilidad de atender a sus mascotas, sean perro o gatos, con el personal veterinario sin necesidad de hacer algún tipo de pago

“A Nilo Burga lo han quebrado, ten cuidado”: revelan audio que implica a Fredy Hinojosa en muerte de empresario de Frigoinca
Una grabación difundida por Panorama vincula al vocero presidencial con la muerte del empresario que fue investigado por corrupción. Un peritaje forense reciente confirmó que Burga fue asesinado
