
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, aseguró que Lima estará “debidamente preparada” para enfrentar la inminente temporada de lluvias intensas, típicas durante los meses de febrero y marzo en varias zonas del Perú.
Durante una conferencia de prensa realizada tras la sesión del Consejo de Ministros, detalló las medidas preventivas que el Ejecutivo viene implementando en las cuencas de los ríos Rímac y Chillón, así como en las quebradas que desembocan en ellas.
El ministro también destacó la colaboración multisectorial en estos esfuerzos, que involucran a los ministerios de Defensa, Desarrollo Agrario y Riego, y la Autoridad Nacional del Agua. Estas instituciones trabajan conjuntamente para reducir los riesgos de desastres y mitigar el impacto de posibles huaicos y deslizamientos en las zonas vulnerables de Lima.

Alerta sobre zonas de riesgo
Sin embargo, la Defensoría del Pueblo alertó horas antes que cerca de cinco millones de personas en todo el país están en riesgo debido a las lluvias y deslizamientos previstos para los próximos meses. José Luis Agüero, defensor adjunto de la Administración Estatal, enfatizó la necesidad de actuar con mayor rapidez y eficiencia en la gestión de riesgos.
En distritos como Lurigancho-Chosica, Chaclacayo y Cieneguilla, los problemas persisten debido a la falta de continuidad en los proyectos de mitigación. “Cuando ocurre un desastre, las obras se realizan de manera apresurada y sin planificación adecuada”, agregó.

Estado de emergencia en 338 distritos
Para enfrentar esta situación, el Gobierno declaró el estado de emergencia en 338 distritos de 20 regiones del país, incluyendo Amazonas, Áncash, La Libertad, Lima y la Provincia Constitucional del Callao. Esta medida, oficializada mediante el Decreto Supremo n.° 007-2025-PCM, estará vigente por 60 días y permitirá a los gobiernos regionales y locales coordinar acciones inmediatas para reducir riesgos, responder a emergencias y rehabilitar las zonas afectadas.
Las autoridades han reiterado que estas acciones no implicarán un gasto adicional al Tesoro Público, ya que serán financiadas con los presupuestos institucionales existentes. Sin embargo, el defensor del pueblo enfatizó la necesidad de supervisar la ejecución de los recursos para garantizar su uso eficiente.
Obras en otras regiones
El ministro Whittembury aseguró que la maquinaria del Ministerio de Vivienda también está operando en otras regiones del país, como la sierra sur y centro, así como en la costa norte. “No hemos descuidado el resto del país. En lugares como Quiruvilca, La Libertad, hemos respondido rápidamente a emergencias por lluvias intensas”, precisó.
Finalmente, reiteró el compromiso del Ejecutivo de trabajar de manera articulada para enfrentar la temporada de lluvias y evitar que se repitan los problemas de años anteriores. “Nuestra prioridad es proteger a la población y garantizar que las medidas preventivas se ejecuten de manera eficiente y oportuna”, concluyó.
Más Noticias
Robert Prevost: León XIV, el Papa nacionalizado peruano, no recibirá ningún beneficio económico como Sumo Pontífice
Los cardenales vaticanos, que desempeñan importantes funciones dentro de la Curia Romana, reciben un salario mensual cercano a los 5.000 euros

El papa es ciudadano peruano: Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco
El Reniec ha confirmado que el exobispo de Chiclayo cuenta con DNI vigente y fue nacionalizado en agosto de 2015

Los conductores de TV reaccionan al enterarse de que el papa León XIV tiene nacionalidad peruana: “Estamos muy orgullosos”
María Pía Copello, Maju Mantilla, Ethel Pozo y Janet Barboza celebraron la elección de Robert Prevost, ahora papa León XIV, con gran emoción y orgullo nacional.

Colombia confirma que ‘Cuchillo’, acusado de la matanza en Pataz, ingresó a su territorio sin trabas que obligaran su detención
El Gobierno colombiano informó que Miguel Rodríguez Díaz, principal sospechoso de la masacre en Pataz, ingresó al país este lunes sin tener requerimientos judiciales vigentes. Partió en un vuelo desde Lima

El Papa León XIV está afiliado al SIS: este es el hospital al que fue designado para atenderse cuando estuvo en Perú
Robert Prevost vivió durante muchos años en Chiclayo, lugar que marcó su vida, al punto de que hizo referencia a la ciudad norteña durante su primera bendición en la Plaza de San Pedro
