
La producción nacional de cobre en Perú alcanzó las 241.883 toneladas métricas finas (TMF) en noviembre de 2024, lo que representó un incremento intermensual del 2,1% en respecto a octubre previo, según el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Sin embargo, esta cifra también evidenció una caída del 4,6% frente al mismo mes del año anterior, cuando se registraron 253.604 TMF. Este importante descenso frente al 2023 estuvo vinculado principalmente a una disminución del 31,1% en la producción de Compañía Minera Antamina S.A., una de las principales operadoras del sector.
En octubre de 2024, las ventas internacionales de cobre generaron ingresos por 1.795 millones de dólares, lo que representó una disminución del 9,2% en comparación con el mes anterior. Este retroceso estuvo relacionado con una reducción del 17,3 % en el volumen de embarques, una situación que el boletín atribuyó a la falta de efectividad de los estímulos económicos implementados en China, el principal destino del cobre peruano.

A pesar de este retroceso, el mercado mantiene una perspectiva optimista a corto plazo, respaldada por la confianza en la demanda del metal como un activo clave para el crecimiento industrial y la estabilidad geopolítica.
Este descenso estuvo vinculado a menores niveles de producción en empresas clave como Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., que reportó una caída del 5,1 %, y Anglo American Quellaveco S.A., cuya producción disminuyó un 4,4 %. Además, el boletín señaló que durante 2024, Anglo American Quellaveco presentó valores mensuales de las leyes de cabeza de cobre inferiores a los registrados en 2023.
En cuanto a los principales contribuyentes a la producción nacional acumulada, Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. lideró con 410.008 TMF, lo que representó el 16,6 % del total. Le siguió Compañía Minera Antamina S.A., con 398.110 TMF y una participación del 16,1 %, mientras que Southern Perú Copper Corporation ocupó el tercer lugar con 379.645 TMF, equivalente al 15,4 % del total.

Desempeño cuprífero por regiones: Moquegua, Arequipa y Áncash a la cabeza
A nivel regional, Moquegua se consolidó como el principal productor de cobre en el país, aportando el 17,4% del total nacional hasta noviembre de 2024. En segundo lugar se ubicó Arequipa, con una participación del 16,8%, seguida de Áncash, que contribuyó con el 16,5%. En conjunto, estas tres regiones representaron el 50,6% de la producción nacional de cobre, destacando su importancia estratégica para el sector minero peruano.
En el acumulado de 2024 hasta octubre, las exportaciones de cobre sumaron 19.111 millones de dólares, lo que significó una disminución del 1,1% en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se alcanzaron 19.319 millones de dólares.
En cuanto a los destinos de exportación, China se mantuvo como el principal receptor del cobre peruano, con una participación del 73% del total exportado. Este liderazgo se explica por el papel clave del cobre en la transición energética global, en la que China desempeña un rol central. Japón ocupó el segundo lugar con el 7,5%, mientras que Corea del Sur se posicionó en el tercer puesto con el 2,7%. En conjunto, estos tres países concentraron el 83,2% de las exportaciones de cobre de Perú.

Perú no recuperará el segundo lugar arrebatado por Congo
En 2023, la República Democrática del Congo superó al Perú como el segundo mayor productor de cobre en el mundo. Según datos oficiales, el país africano alcanzó una producción de aproximadamente 2,84 millones TM del metal rojo, mientras que Perú registró 2,76 millones TM en el mismo periodo. Este cambio en el ranking global fue reportado por el banco central del Congo y el Minem de Perú, respectivamente.
A pesar de este avance en términos de producción, Perú continuó por encima del Congo en exportaciones del metal rojo. Según cifras oficiales, el país sudamericano exportó 2,95 millones TM en 2023, una cantidad que rebasó incluso su propia producción anual. Este volumen de exportación se explicó por la venta de existencias acumuladas en años anteriores, lo que le permitió mantener una ventaja competitiva en el mercado internacional.
Pero esa ventaja podría terminarse este año. Pese a la baja conflictividad social registrada en el Corredor Minero del Sur, que concentra más del 20% del producción nacional, los 2,4 millones TM de cobre alcanzados por Perú hasta noviembre anticipan que la nación andina podría no superar las estimaciones iniciales del sector, que situaban su rendimiento en 2,8 millones TM para este 2024, y muchos menos las 3 millones TM que ansiaba el Minem.

Más Noticias
Pamela López presentó a sus hijos a su pareja Paul Michael: “¿relación sólida?”
A pocos meses de iniciar su relación, la ex de Cueva ya integró a sus hijos en la vida de su nueva pareja, el salsero, lo que deja en claro que su romance avanza a pasos firmes

Magaly Medina se burló de Shirley Cherres tras menospreciar a Renato Rossini: “Eso dijo la zorra cuando no alcanzó las uvas”
La conductora de Magaly TV, La Firme no tardó en opinar sobre las declaraciones de la exporrista, quien expresó su decepción tras visitar la casa de Renato y afirmar que ‘no tenía ni para comprar un caramelo’

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de Gana Diario
El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4194

IGP registró un sismo de magnitud 4.5 en Talara, Piura
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

Magaly Medina no aceptó disculpas de Paco Bazán: “No me llamen madrina si esperan que no critique”
La conductora de Magaly TV La Firme respondió con sarcasmo y firmeza a las disculpas de Bazán, aclarando que no tolera actitudes desubicadas ni chantajes emocionales. Además, expresó su decepción tras haber cerrado la puerta a una de sus reporteras
