En el último mensaje a la Nación de 2024, la mandataria Dina Boluarte anunció la creación del Ministerio de Infraestructura, cuyo objetivo es fusionar las entidades ejecutoras de obras públicas. Tras casi siete meses, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, ha ratificado el proyecto para este año.
El premier asegura que el nuevo ministerio se concretará antes del 28 de julio y que ya se encuentra en el grupo de trabajo del Congreso de la República. En este sentido, mantuvo una conversación con el titular de la Mesa Directiva, Eduardo Salhuana, para que los funcionarios acudan a brindar más detalles sobre el proyecto.
Para el premier, esta nueva cartera absorberá diversas entidades y programas relacionados con la ejecución de proyectos de inversión a nivel nacional. Entre ellos, la Autoridad Nacional de Infraestructura, el Organismo de Estudios y Proyectos de Inversión, así como los programas y proyectos actualmente adscritos a otros ministerios.

En otro momento, enfatizó que, pese a la pausa legislativa, el Congreso no ha perdido de vista la importancia de cumplir con los compromisos, según dialogó con Salhuana. “Yo le puedo garantizar que antes del próximo 28 de julio habremos cumplido la promesa presidencial”, concluyó.
No es el único ministerio
Este no es el único proyecto anunciado por la presidenta, ya que también está la fusión del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. En sus declaraciones, Boluarte indicó que esto permitirá “potenciar la eficiencia administrativa”, lo que generó controversia.
Por su parte, el premier señaló que ya se han formado los grupos de trabajo especiales para la propuesta de los dos ministerios. Aunque no se refiere directamente a ello, podría tratarse de la unión del MIMP y el MIDIS. “Ahora hay comisiones trabajando en la fusión del par de ministerios que anunció la presidenta Dina Boluarte”, agregó.
En el periodo del anuncio, diversas organizaciones y congresistas se pronunciaron en contra de esta propuesta. La legisladora Flor Pablo destacó la importancia de que el MIMP continúe abordando las desigualdades que enfrentan las mujeres en el territorio nacional.

Asimismo, la exministra de la Mujer, Aida García Naranjo, enfatizó la necesidad de garantizar una representación equitativa de las mujeres en los espacios de poder. Además, hizo un llamado no solo a visibilizar la importancia de la participación femenina, sino también a garantizar que existan políticas públicas en su favor.
“Busca invisibilizar a las mujeres. Lo que siempre hemos dicho es que lo que no se nombra, no existe. Necesitamos poner una prioridad en la primera población nacional. Las mujeres somos más del 50%, necesitamos una voz propia, un asiento en el Consejo de Ministros”, declaró.
Por otro lado, al desaparecer el Midis también estaría afectando a las personas en estado de vulnerabilidad. Hasta el momento, no se ha conocido cómo se encuentra los avances entre estas dos carteras.
Más Noticias
TUUA de transferencia: aerolíneas enfrentarán multas de hasta S/ 2.4 millones si no informan a pasajeros sobre el cobro
Indecopi indicó a Infobae Perú que las empresas de aviación que no cumplan con esta exigencia podrían ser sancionadas con montos millonarios, dependiendo de la gravedad de la infracción

Julio César Uribe se sinceró sobre posibles fichajes de Hernán Barcos y Facundo Callejo a Sporting Cristal 2026
El directivo dio su postura ante rumores que acercan a ambos delanteros a tienda rimense. Asimismo, también se refirió al regreso de Luis Advíncula, quien es pretendido por Alianza Lima

Entradas de Alianza Lima vs Sporting Cristal: precios para ver partido en el Nacional por semifinales ida del ‘play-off’ de Liga 1 2025
Conoce cómo adquirir los boletos para el primer juego entre ‘celetes’ y ‘blanquiazules’ en el Estadio Nacional. Hay mucha expectativa por este encuentro, en busca de la final para Perú 2 de Libertadores

Pedro Castillo EN VIVO: PJ anuncia su decisión contra el expresidente por el golpe de Estado
Juicio oral contra el golpista y sus cómplices acabó tras 8 meses de audiencias. Sala Penal Especial podría condenarlos por rebelión o conspiración

Mango en crisis: Productores denuncian concertación de precios, pero exportadores niegan versión
El precio del mango estaría cayendo ‘violentamente’ y perjudicara a productores. Asociaciones alertan que situación podría agravarse


