
Según información difundida por Latina, el Ministerio Público concluyó la investigación sobre el libro Reconocimiento de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, atribuido a Dina Boluarte y otros coautores, luego de determinar la existencia de plagio en su contenido. A pesar de que el delito prescribió, la Fiscalía ordenó medidas administrativas como el retiro de los ejemplares de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) y la anulación de su registro legal.
La investigación, que incluyó peritajes técnicos realizados con la colaboración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, constató la reproducción de párrafos completos de textos originales en el libro. No obstante, las diligencias no pudieron continuar debido al tiempo transcurrido desde la publicación, hace 19 años. La normativa vigente permite investigar casos similares solo dentro de un plazo de 12 años.
El proceso fiscal fue impulsado tras una denuncia periodística en el programa Punto Final que señalaba presunto plagio en la obra. El fiscal Miguel Puicón Yaipén lideró las indagaciones, que incluyeron entrevistas con los supuestos coautores del libro y un análisis técnico. Según informó el citado medio, su unidad de investigación pudo confirmar que el Ministerio Público sí corroboró plagio en la obra de la jefa de Estado. “Se advierte de la reproducción de párrafos exactos de los textos originales”.

Sin embargo, el tiempo transcurrido desde la comisión del delito obligó a las autoridades a archivar el caso penal. La Fiscalía explicó: “El transcurso del tiempo habilita la prescripción del presente caso, circunstancia que imposibilita continuar con las diligencias”. Pese a esto, se adoptaron medidas administrativas como el retiro del libro de la Biblioteca Nacional del Perú, instruyendo además la anulación de su registro.
Medidas oficiales y declaraciones de Dina Boluarte
En conferencia de prensa durante las investigaciones iniciales, Dina Boluarte manifestó su disposición a colaborar con las autoridades. “Las autoridades han abierto investigación, y como siempre voy a someterme a ellas. Conforme a la ley, estaré atenta a lo que digan las autoridades competentes”, afirmó la mandataria.
No obstante, sus abogados solicitaron el archivo del caso, argumentando la prescripción del delito, lo que terminó sucediendo. “A lo largo de mi vida no he tenido un solo cuestionamiento ético, quienes me conocen saben de mi conducta moral que me acompaña siempre”, expresó Boluarte en respuesta al cuestionamiento.
Por su parte, la BNP recibió la orden de retirar los ejemplares del libro y anular el registro de los tres ejemplares existentes en su catálogo. Sin embargo, según informó Latina Noticias los ejemplares aún permanecen en el sistema de la biblioteca, incumpliendo lo dispuesto por la Fiscalía.

Testimonios y antecedentes de los involucrados
Durante la investigación, se tomaron las declaraciones de los abogados Luis Gavancho, Carmen Rivera y María Chávez, supuestos coautores de la obra. Ellos afirmaron no haber conocido ni aprobado el texto final. Según sus testimonios, bajo la coordinación de Efraín Anaya, entonces director de la Oficina de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Lima, se consideró la posibilidad de una publicación conjunta, pero nunca llegó a concretarse.
Anaya inscribió el libro bajo su autoría y la de los demás coautores, incluida Dina Boluarte. A diferencia de los otros nombres involucrados, Boluarte incluyó la obra en su currículum vitae y evitó responder las preguntas de la Fiscalía. Efraín Anaya, quien fue destituido del Colegio Nacional de la Magistratura en 2010 tras denuncias de irregularidades, por un supuesto cobro de coimas en las postulaciones a la carrera fiscal, no se pronunció sobre las acusaciones.
“Si bien es cierto que se ha advertido que habría reproducción ilícita o copia en la obra, empero el transcurso del tiempo habilita la prescripción del presente caso, circunstancia que imposibilita continuar con las diligencias”, detalló el Ministerio Público.
Más Noticias
Retiro AFP del 95,5%: Piden dictamen en la Comisión de Economía, ¿de qué se trata?
Luego de lograr priorizar el debate del retiro CTS, el congresista José Luna pide que se agende su proyecto para regresar el desembolso del 95,5% de los fondos privados de pensiones al momento de jubilarse

La gasolina más barata y más cara de Lima este 23 de abril
Además del precio promedio de los carburantes en la capital peruana, consulta los costos más baratos

Cronograma de pagos del Banco de la Nación: Las fechas actualizadas de abril 2025
Sector público. Atentos al cobro de sueldos y pensiones. Como se recuerda, a inicios de marzo se modificó el cronograma de pagos del BN para todo el año

Dos bonos de S/150 se alistan para pagarse en 2025 al sector público: ¿A quiénes?
Más frutos de la negociación colectiva. Servidores públicos del sector de Educación se beneficiarán con dos bonificaciones extraordinarias este año, pero que aún esperan aprobación

Incendio en tienda de colchones El Cisne en Los Olivos: trabajadores denuncian que eran extorsionados
Según informó el Cuerpo de Bomberos, la emergencia se registró alrededor de las 4:00 a. m. Los vecinos señalaron que escucharon hasta tres detonaciones
