
Aunque los ingresos laborales en Lima Metropolitana mostraron una recuperación durante el 2024, con un crecimiento anual de 7,4% en el cuarto trimestre (el mayor ritmo en un año y medio), aún no han logrado alcanzar los niveles previos a la pandemia, de acuerdo con estimaciones del Instituto Peruano de Economía (IPE)
Los salarios promedio en la capital ascendieron a S/2.114 al cierre del año pasado. Sin embargo, esta cifra implica que los trabajadores limeños han perdido cerca de S/100 de capacidad adquisitiva en comparación con los niveles de ingresos del 2019, antes de la crisis sanitaria.
Según cálculos oficiales del IPE, de mantenerse el ritmo de avance de los últimos meses, los ingresos laborales reales en Lima Metropolitana alcanzarían sus niveles prepandemia recién a mediados del presente año 2025.
Esta pérdida de capacidad adquisitiva en los salarios, si bien ha ido disminuyendo gradualmente, constituye un desafío pendiente en la recuperación del empleo y los ingresos. Superar este reto requerirá de un mayor impulso a la inversión privada y políticas que promuevan una mayor competitividad laboral para seguir impulsando la creación de empleos de calidad y mejores remuneraciones.

El desempleo masculino crece por primera vez desde la pandemia en Perú, según el INEI
El mercado laboral en Perú enfrenta un panorama complejo en 2024, con un aumento del desempleo masculino por primera vez desde la pandemia y una desaceleración en la recuperación del empleo, según un reciente informe del INEI. Aunque el Producto Bruto Interno (PBI) del país ha vuelto a cifras positivas tras la recesión de 2023, los datos revelan que la mejora en el empleo no ha sido uniforme, afectando especialmente a los hombres y a los jóvenes.
De acuerdo con el informe del INEI, el desempleo masculino registró un incremento del 2,2% en 2024, pasando de 174.200 hombres desempleados en 2023 a 178.000 en el último año. Este aumento contrasta con la tendencia general de reducción del desempleo en el país y con la disminución del desempleo femenino, que cayó un 3,6% en el mismo periodo. En total, las mujeres desempleadas sumaron 198.300 en 2024, mientras que los hombres representaron el 47,3 % del total de personas sin trabajo.

Desaceleración en la recuperación del empleo: jóvenes en crisis
El informe del INEI destaca que, aunque el empleo adecuado ha superado los niveles prepandemia en términos generales, la recuperación del mercado laboral muestra signos de desaceleración. Este fenómeno afecta de manera desigual a diferentes grupos de la población, con los hombres y los jóvenes enfrentando mayores dificultades para encontrar empleo adecuado.
En el caso de los jóvenes de entre 14 y 24 años, la situación es particularmente preocupante. Según los datos del INEI, este grupo no ha logrado recuperar los niveles de empleo adecuado previos a la pandemia. En 2024, el número de jóvenes con empleo adecuado cayó a 272.000, una disminución sostenida desde los 291.000 registrados en 2022 y los 285.000 en 2023.
En contraste con la situación de los jóvenes, los trabajadores mayores de 45 años han experimentado una mejora significativa en sus oportunidades laborales. Este grupo ha superado con creces los niveles de empleo adecuado registrados antes de la pandemia, alcanzando 1.213.000 en 2024, frente a los 942.000 de 2019.
Por su parte, los trabajadores de entre 25 y 44 años también han mostrado una recuperación sostenida, aunque aún no han alcanzado los niveles prepandemia. En 2024, este grupo registró 1.787.000 personas con empleo adecuado, una cifra que, aunque positiva, sigue por debajo de los 1.855.000 registrados en 2019.

Más Noticias
Mario Vargas Llosa y su difícil relación con su padre tras no aceptar su vocación: “La literatura fue mi salvación”
La relación del escritor peruano con su padre, Ernesto Vargas, estuvo llena de tensiones. Aunque su padre intentó alejarlo de la literatura, fue en un colegio militar donde el futuro Nobel de Literatura consolidó su vocación, demostrando que, a pesar de todo, la pasión por los libros lo definió

Magaly Medina bromea con Ignacio Baladán por su nueva rutina de padre: “Antes te amanecías en fiestas”
En una divertida entrevista, Magaly Medina recuerda los días de fiesta del exchico reality, mientras el empresario habla de los desafíos y alegrías de ser padre primerizo

La nieta de Mario Vargas Llosa le dedica una emotiva carta tras su partida: “Sin ti, la vida no será igual”
Josefina Vargas Llosa, nieta del escritor peruano, compartió una desgarradora misiva en redes sociales, en la que recuerda el sufrimiento silencioso de su abuelo, su legado literario y el vacío que deja tras su muerte

Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Ignacio Baladán y Natalia Segura hablan de su bebé, las palabras de Yahaira Plasencia y Alfredo Benavides comparte sus ‘pecados’
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
