Cofopri: Estos ciudadanos podrán beneficiarse de los títulos de propiedad gratis en 2025

Campaña 2025. Atento si te falta formalizar tu lote. “Lote empadronado por el título anhelado” de Cofopri continua este año y buscará formalizar la situación de cerca de 100 mil viviendas a nivel nacional

Guardar
Esto es todo lo que
Esto es todo lo que debes saber del proceso de Cofopri para otorgar títulos de propiedad gratuitos, como los requisitos y si para todos es gratis. - Crédito Andina

¿Aún no formalizas tu predio? Buenas noticias. El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), ya empezó la Gran Campaña de Empadronamiento 2025, “Lote Empadronado por el Título Anhelado”, la iniciativa del Gobierno que busca reducir las brechas de informalidad predial y garantizar el acceso a una propiedad formal y digna para miles de familias peruanas.

Así, mes a mes durante este año se visitarán entre 4 mil a 8 mil lotes urbanos, con el objetivo de culminar titulación urbana de familias posesionarias a nivel nacional. En total, se visitarán a alrededor de 100 mil lotes de vivienda a nivel nacional. Eventualmente, estas familias empadronados podrán obtener el título de propiedad en la medida que cumplan los requisitos.

Para ello, se priorizará las regiones con mayores índices de informalidad predial. De esta manera, los asentamiento humanos, pueblos jovenes y más conjunto de predios a los que se dirige la campaña, tras cumplir con los requisitos al ser visitados durante el empadronamiento podrá recibir el título de propieda, que no tiene costo alguno.

Cofopri da título de propiedad
Cofopri da título de propiedad gratis, pero para ubicar a quiénes hacen el empadronamiento para otorgarlo estos deben tener registrados sus posesiones informales. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Cofopri

Cofopri empieza campaña en Ica

El lanzamiento oficial de la campaña tuvo lugar en Ica, donde Cofopri visitará 418 lotes urbanos pertenecientes a los asentamientos humanos La Florida y Vivienda Digna II. Estas visitas beneficiarán directamente a 1,433 pobladores iqueños, quienes, de cumplir con los requisitos de ley, podrán acceder al tan ansiado título de propiedad gratuitamente.

Tras esto, Cofopri visitará 18 departamentos más para seguir con el empadronamiento. Puedes revisar la lista de lugares y fechas de esta campaña en el siguiente enlace: https://sites.google.com/cofopri.gob.pe/campana-empadronamiento/inicio

Para que los beneficiarios del
Para que los beneficiarios del título de propiedad gratis de Cofopri puedan vender sus lotes, deberán esperar cinco años. - Crédito Cofopri

¿Quiénes se benefician?

Los primeros beneficiados del título de propiedad serán los que puedan acreditar su vivienda con su DNI y los documentos necesarios en el momento del empadronamiento. Inicialmente, serán los de los asentamientos humanos La Florida y Vivienda Digna II en Ica.

Posteriormente, para saber si te incluyes en el empadronamiento y podrás ser beneficiado si presentas los requisitos, deberás revisar la lista de asentamientos humanos y otros lotes que serán visitados. Estos son las regiones que se visitarán solo en enero por el Cofopri (no necesariamente en ese orden y en posteriores meses se podrían volver a visitar, pero para asistir a nuevos lotes):

  • Amazonas
  • Apurímac
  • Ayacucho
  • Cusco
  • Huánuco
  • Ica
  • Junín
  • Lambayeque
  • Loreto
  • Moquegua
  • Pasco
  • Piura
  • Tacna
  • Ucayali
  • Arequipa
  • La Libertad
  • Cajamarca
  • Puno
  • Huancavelica
Cofopri inicia empadronamiento en Ica.
Cofopri inicia empadronamiento en Ica. - Crédito Cofopri

Requisitos para el título de propiedad

Cofopri recuerda que el empadronamiento será en la propia vivienda de cada lote que ha sido debidamente notificado y que los ciudadanos deberán estar en sus casas y presentarse en las fechas programadas con su DNI y facilitar uno o más documentos que los acrediten como posesionarios y dueños de este predio. Estos pueden ser uno de los siguientes:

  • Recibo de servicios (como luz, agua, cable o teléfono)
  • Cualquier documento que acredite titularidad (como un autovaluo, una constancia de posesión, un testamento, un contrato de compra-venta, etc.)

Una vez que hayan sido calificados los expedientes de empadronamiento, los beneficiarios podrán acceder al tan esperado título de propiedad, “contribuyendo a su formalización y brindándoles seguridad jurídica. Este proceso no solo fortalece el derecho de las familias sobre sus propiedades, sino que también impulsa el desarrollo urbano y social en las regiones beneficiadas”, según la entidad.