Restos de cohete chino volvieron a la Tierra y cayeron sobre Perú, confirma la Fuerza Espacial de EE. UU.

Los fragmentos fueron observados en varias regiones del Perú. Su origen fue confirmado horas después

Guardar
Los restos avistados en cielo
Los restos avistados en cielo peruano corresponden al cohete chino CZ-2C lanzado en 2020. (Composición Infobae)

Finalmente se ha identificado el origen de los objetos luminosos que fueron avistados en Perú durante la mañana del 14 de enero. De acuerdo con la Fuerza Espacial de Estados Unidos, se trata de los restos de un cohete chino lanzado hace más de cuatro años.

Los avistamientos fueron registrados en diversos distritos de Lima y las provincias de Huarmey, Huaura y Barranca. Muchos ciudadanos se preguntaban si aquellas luces eran meteoritos.

Según el reporte de la entidad, este cohete, modelo CZ-2C, despegó el 26 de octubre de 2020 desde Xichang Satellite Launch Center, en China.

Cohete del mismo modelo (CZ-2C)
Cohete del mismo modelo (CZ-2C) antes del lanzamiento. (Galaxy Space)

Hasta el momento, no se ha emitido reportes del hallazgo de los restos en la superficie. Es posible que estos fragmentos se hayan desintegrado por las altas temperaturas durante su reingreso a la atmósfera.

¿Cuál fue la misión del cohete CZ-2C?

El cohete CZ-2C lanzado en la fecha mencionada llevó un conjunto de satélites de observación como parte de la misión Yaogan-30 del Gobierno de la República Popular China, informó el portal especializado Aerospace.

Los instrumentos se insertaron en la órbita terrestre, donde se sumaron a la constelación de satélites Chuangxhin-5 (CX-5), cuyas características y aplicación no han sido informadas.

Satélites al interior de la
Satélites al interior de la cápsula de carga útil que llevan los cohetes CZ-2C. (Galaxy Space)

Luego de completar su tarea de poner los satélites en el espacio, las dos etapas del cohete CZ-2C se quedaron en la órbita terrestre y pasaron a formar parte de la basura espacial que rodea al planeta.

De acuerdo con la Fuerza Espacial de EE. UU., encargada de vigilar los movimientos en órbita, los restos del cohete chino reingresaron a la atmósfera el 14 de enero a las 10:28 UTC (5:28 a. m. en Perú).

Diferencias entre meteoritos y basura espacial

Dado que inicialmente están en la órbita de la Tierra, los desechos espaciales, por lo general, reingresan a la atmósfera en paralelo al suelo (se observa como si cruzaran todo el cielo en vez de caer directamente a la superficie), a una velocidad promedio de 7 kilómetros por segundo (km/s), según el Centro de Estudios Orbitales y de Reentrada de Desechos (CORDS, por su sigla en inglés).

En cambio, los meteoros y los meteoritos (los primeros se desintegran en la atmósfera y los otros impactan en la superficie) son restos que quedaron de la formación del sistema solar, lo cual incluye también a asteroides de todos los tamaños. Estos objetos suelen estar en órbita al rededor del Sol. Por ende, cuando se encuentran con la Tierra, ingresan a la atmósfera de forma más violenta, a 30 km/s, en cualquier ángulo y dirección.

A los meteoros extremadamente brillantes
A los meteoros extremadamente brillantes se les conoce como bólidos. (Scott McAleer)

Así, la forma más simple para diferenciar la entrada de los objetos naturales de aquellos creados por los humanos es mediante su velocidad y orientación.

Últimas Noticias

Korina Rivadeneira rompe su silencio tras ser víctima de tocamientos: “Me sentí como un objeto que pasa de mano en mano”

La modelo venezolana relató en su programa ‘Desvelados’ el momento en que fue víctima de acoso físico durante la función por parte de un bailarín de Circo de los Dioses. Ya presentó la denuncia y pide sanciones ejemplares

Korina Rivadeneira rompe su silencio

Korina Rivadeneira formalizó denuncia contra bailarín por tocamientos y pide cierre de show: “Usan el nombre de circo como fachada”

Acompañada por el Ministerio de la Mujer, la influencer tomó valor y denunció penalmente al integrante de ‘Circo de Dioses’. La figura pública aseguró que no fue parte del guion y que vivió minutos de angustia en el escenario. “Gracias a Dios me pasó a mí y no a una menor”, expresó

Korina Rivadeneira formalizó denuncia contra

Qué se celebra el 22 de julio en el Perú: una fecha marcada por rupturas, restauraciones y avances en la identidad nacional

Los acontecimientos de este día revelan la complejidad de los procesos históricos que han configurado el rumbo político, intelectual y ambiental del país

Qué se celebra el 22

Giancarlo Granda perfiló a Cusco FC como favorito a ganar el Clausura tras derrotar a Alianza Lima: “Agárrate en una semifinal allá“

El comunicador resaltó las virtudes del cuadro ‘dorado‘ y justificó la caída de los ‘blanquiazules‘. “Era un partido perdible“, expuso

Giancarlo Granda perfiló a Cusco

Christian Cueva dejó firme mensaje tras salir de la zona de descenso con Emelec: “Cada partido es una final”

Los ‘eléctricos’ sumaron 25 puntos y escalaron hasta la décima posición del torneo ecuatoriano. ‘Aladino’ declaró tras la victoria

Christian Cueva dejó firme mensaje