
A menos de un año de las Elecciones Generales de 2026, el Partido Popular Cristiano (PPC) ha hecho un llamado a los partidos de centro derecha para formar una alianza electoral sólida que les permita afrontar los comicios de manera competitiva. Como se recuerda, además, estas elecciones estarán marcadas por la elección de diputados y senadores, tras aprobarse el retorno al modelo bicameral del Congreso.
Javier Bedoya, secretario general del PPC, señaló durante una entrevista que, desde mayo de 2023, la agrupación viene buscando establecer acuerdos con partidos afines. Según datos del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones, actualmente hay 39 partidos políticos inscritos y otros 34 que aún deben culminar su proceso de inscripción, lo que aumenta la competencia en el panorama político.
“Estamos trabajando en encontrar puntos comunes respecto a temas fundamentales como la defensa de la democracia, el modelo económico, las libertades, la lucha contra la corrupción, la reactivación económica y la seguridad ciudadana”, indicó Bedoya en RPP, donde también hizo énfasis en la necesidad de evitar la dispersión de votos entre agrupaciones similares.
Un enfoque pragmático para lograr consensos

Bedoya destacó que el PPC está dejando de lado temas divisivos, como el matrimonio entre personas del mismo sexo, para priorizar una agenda centrada en los problemas más urgentes del país. “Son temas relevantes, pero el Perú necesita cuatro o cinco ejes claros para darle viabilidad en los próximos cinco años. Por eso, hemos optado por enfocarnos en lo que nos une y dejar fuera aquello que nos desune”, explicó.
El dirigente también afirmó que las conversaciones con posibles aliados se mantienen en reserva, aunque no descartó la posibilidad de dialogar con partidos como Renovación Popular o Avanza País.
Precandidatos y el reto electoral
De cara a los comicios, el PPC cuenta con cuatro precandidatos presidenciales:
- Carlos Neuhaus, exdirector ejecutivo de los Juegos Panamericanos Lima 2019.
- Óscar Valdés, expresidente del Consejo de Ministros.
- Javier González-Olaechea, excanciller.
- Fernando Cillóniz, exgobernador regional de Ica.
La estrategia de unidad del PPC busca enfrentar un escenario político marcado por una gran cantidad de organizaciones políticas, lo que podría fragmentar el voto. “Debemos ir juntos los partidos afines para que el voto no se termine atomizando”, puntualizó Bedoya.
Roberto Chiabra quiere ser el candidato del PPC

El exgobernador de Ica, Fernando Cillóniz, miembro del Partido Peruano Cristiano (PPC), reveló en una entrevista con Canal N en octubre de 2024 que el congresista de Alianza para el Progreso (APP), Roberto Chiabra, habría condicionado la posibilidad de formar una alianza política a ser proclamado candidato presidencial. Según Cillóniz, esta exigencia habría surgido durante una reunión previa que sostuvo con el legislador, en la que escuchó a Chiabra afirmar: “Estoy dispuesto a ir a una alianza, pero yo soy el candidato”.
Cillóniz también mencionó que situaciones similares se han presentado con otros actores políticos, específicamente nombrando a Hernando de Soto, quien, según el exgobernador, también habría manifestado interés en liderar una candidatura en el marco de los comicios generales de 2026, en representación de su organización Progresemos.
El exgobernador destacó su descontento con este tipo de planteamientos, señalando que, en su opinión, “la cabeza no se define, sino hasta después con unas elecciones internas”. Además, calificó de “mala noticia” que la agrupación política de Chiabra lograra culminar satisfactoriamente su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), lo que allana el camino para su participación en las próximas elecciones.
Más Noticias
Gol madrugador de Alfonso Barco para 1-0 en Emelec vs LDU Quito por semifinal ida de la Copa Ecuador 2025
El peruano polifuncional estuvo muy atento para asestar el golpe no bien inició el partido. En un saque de esquina, se anticipó a su marca y definió con un sorpresivo remate de zurda

Bassco Soyer acelera su progresión para convencer al entrenador de Gil Vicente por ascenso al plantel de la Primeira Liga
El joven mediocentro coge vuelo en la escuadra de reserva y encuentra una oportunidad ideal para llegar al plantel principal. El DT César Peixoto analiza ofrecerle una oportunidad

Peruano que hoy representa a México, sigue brillando en el Mundial de Ajedrez como único latinoamericano en cuartos y figura clave en la India
El Gran Maestro consolidó una campaña sólida con triunfos ante Sarana y Harikrishna, resultado de un recorrido iniciado en su país de origen y sostenido con disciplina desde la formación escolar

Más de S/200 mil de fondos públicos, avión de la FAB y seis tripulantes por Nadine Heredia: así fue la operación orquestada por Lula da Silva
La exprimera dama peruana solicitó asilo a la embajada de Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos

Atún en aceite o en agua: cuál es más saludable
No todos los atunes en conserva son iguales: existe una diferencia importante entre el atún en aceite y el atún en agua, tanto en su valor nutricional como en su perfil calórico


