
Una presunta red criminal dedicada a la falsificación de boletos de tren a Machu Picchu y la venta de paquetes turísticos irregulares en la región de Cusco ha sido detectada por la Policía Nacional del Perú (PNP). Aún se está en la fase investigación, pero se tiene fuerte sospecha de que detrás exista tal grupo delictivo organizado.
Según el coronel Carlos Guisado, jefe de la División Policial de Orden Público y Seguridad de Cusco, se han presentado al menos tres denuncias este año por este tipo de estafas, que han afectado a nueve turistas nacionales procedentes de Lima, Ica y Huancavelica. No se descarta que viajeros extranjeros también hayan corrido la misma mala suerte.
Los boletos falsificados fueron identificados por personal de supervisión de la empresa ferroviaria Perú Rail, que alertó a las autoridades.

De acuerdo con la investigación preliminar, los afectados compraron los boletos a supuestos representantes de agencias de viajes que operan de manera informal en la ciudad de Cusco. Estas personas se habrían acercado a los turistas en zonas concurridas como el aeropuerto Alejandro Velasco Astete y la Plaza Mayor, ofreciéndoles tarifas económicas por servicios turísticos.
Entre los denunciantes, dos turistas lograron identificar a los vendedores debido a que realizaron los pagos mediante la aplicación móvil Yape, lo que permitió a la PNP rastrear algunas transacciones.
Identificaron a una agencia
El coronel Guisado informó que una de las agencias señaladas en las denuncias es Magic Trip Cusco, cuya identidad surgió durante la declaración de los afectados. Según los testimonios, el encargado de esta agencia ofrecía boletos de tren y servicios turísticos a precios accesibles para generar confianza en sus clientes.

Al intentar abordar el tren tras su recorrido por la ciudadela inca, los visitantes se percataron de que los boletos eran falsificados, lo que los dejó sin poder retornar a sus destinos y les ocasionó pérdidas económicas.
Los supervisores de Perú Rail, al identificar las irregularidades en los boletos, notificaron a la Policía Nacional, lo que permitió la intervención de los turistas involucrados. Estas personas, pese a ser víctimas, han sido incluidas en las investigaciones por la presunta comisión del delito contra la fe pública en su modalidad de uso de documentos falsificados, mientras colaboran con las autoridades para identificar a los responsables.
La PNP destacó que, aunque este es el primer año en que se denuncian formalmente casos de este tipo, existen reportes informales de turistas que afirman haber sido estafados bajo métodos similares en años anteriores. Muchos afectados optan por no realizar la denuncia, lo que dificulta rastrear la magnitud del problema.

Informalidad en el sector turismo
La informalidad en el sector turístico de Cusco ha crecido considerablemente, convirtiéndose en un terreno fértil para estas mafias, que aprovechan el desconocimiento y la confianza de los visitantes, de acuerdo a las autoridades regionales.
Además, recomendó verificar siempre la autenticidad de los servicios contratados y evitar tratos con intermediarios informales, como taxistas o vendedores ambulantes, quienes suelen captar a los turistas ofreciendo precios atractivos.

Las investigaciones policiales continúan para identificar a todos los involucrados en esta red. Aunque no se han revelado nombres de los presuntos responsables, la PNP asegura que se está trabajando en la identificación de los operadores de estas agencias informales para proceder con las respectivas sanciones legales. Los casos registrados hasta el momento corresponden a denuncias realizadas el 1, 9 y 12 de enero de este año.
Cusco, como principal destino turístico del Perú, atrae a miles de visitantes de todo el mundo que llegan para conocer la maravilla mundial de Machu Picchu. Sin embargo, el auge del turismo también ha propiciado un aumento de actividades ilícitas relacionadas con el sector. Las autoridades reiteraron la importancia de planificar el viaje con anticipación y utilizar canales oficiales para evitar ser víctimas de estafas.
Mientras se resuelve este caso, la Policía ya intensificó los operativos de control en puntos clave de Cusco, como el aeropuerto, las estaciones de tren y los alrededores de la Plaza Mayor, con el objetivo de prevenir nuevos incidentes y proteger a los turistas.
Más Noticias
A qué hora juega Universitario vs Cusco FC: partido clave por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
En el Estadio Monumental de Ate se jugará un enfrentamiento crucial por el liderato del campeonato. Conoce detalladamente el horario de la contienda

Universitario ya piensa en la temporada 2026: se desprendería de estos tres futbolistas para liberar dos cupos de extranjero
El cuadro ‘merengue’ se ubica en lo más alto del Torneo Clausura de la Liga 1 2025 y no pierde vista la planificación del plantel para el próximo curso

La urgencia de transformar la formación médica
Transformar la educación médica requiere alinearnos con estándares globales, invertir en tecnología y, sobre todo, en docentes preparados para guiar un aprendizaje centrado en el estudiante

Hackean a Cineplanet y filtran datos en la dark web: dos millones de DNIs, correos y tarjetas en riesgo
El mensaje difundido en el foro clandestino DarkForums advierte que esta información sensible permaneció expuesta pese a las “repetidas advertencias” sobre la falta de protección de la empresa frente a ataques cibernéticos

Pesca juiciosa
En el caso particular del sector pesquero, sin un adecuado manejo del recurso existirían pérdidas tangibles: menor biomasa y menores ingresos para las familias
