Luego de que el Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima emitiera una resolución que ordena a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) culminar las obras de la Vía Expresa Sur sin afectar las viviendas del asentamiento humano Luis Felipe de las Casas Grieve II, Carlos Peña, representante de Emape, aseguró que dicha disposición no frenará la ejecución de los trabajos programados.
Peña indicó que la Municipalidad de Lima iniciará acciones legales para revertir la decisión del juzgado, argumentando que los predios involucrados en la medida cautelar no se encuentran en el trazado principal de la vía, “por lo tanto, no paralizan la actividad”, puntualizó.
Vecinos de SJM piden ampliar cautelar

Son más de 20 viviendas que se mencionan en la medida cautelar que favorece a Ricardo Wilfredo Salazar Chacchi, Valentín Montañez Supa, Cacilda Huayhuas Pardo, Estelita Juana Ramírez Chipana de Montañez, Julia De la Cruz Cárdenas y José Suárez Cárdenas. Los ciudadanos, tras conocer lo mencionado por Emape, han pedido públicamente que la MML acate lo ordenado por el Poder Judicial.
“Tenemos, gracias al Poder Judicial, una medida cautelar a nuestro favor para que el señor alcalde no siga abusando y destruyendo nuestras causa, entonces que respete esa ordenanza y nada más”, indicó uno de ellos en Exitosa Noticias.
De manera similar, las residentes señalaron que las instalaciones del Terminal Terrestre de Atocongo, que opera rutas hacia el sur del país, tampoco han sido demolidas. Según explicaron, esto se debe a que una parte significativa de sus ingresos se destina a obras de caridad, lo que habría llevado a la Municipalidad a decidir posponer esta intervención por ahora.

“Las viviendas afectadas son 23, pero vamos a pedir una ampliación para los vecinos afectados que no estuvieron presentes. Ya el mercado ha sido demolido, pero hay una parte del Terminal de Atocongo que no han salido ya que ellos generan más de un millón de solos que va a la Fundación Canevaro. Nosotros como estamos desamparados y no tenemos ese apoyo han querido tumbar nuestras casas, pero gracias a Dios no lo han tumbado porque tenemos la medida cautelar”, añadieron.
Sobre la medida cautelar
El Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima emitió una medida cautelar que ordena suspender de forma temporal la “demolición total o parcial” de las viviendas ubicadas en el asentamiento humano Luis Felipe de las Casas Grieve II, en San Juan de Miraflores, como parte de las obras de ampliación de la Vía Expresa Sur.
Esta resolución establece que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) no podrá aplicar el artículo 16 de la Ordenanza N.° 2200, modificado por la Ordenanza N.° 2666, en casos que involucren viviendas ocupadas. La medida beneficia a los vecinos de cinco predios del mencionado asentamiento, quienes solicitaron la protección judicial ante los planes de liberación de vías para dicha obra pública.
Más Noticias
Delincuentes asaltan Megaplaza de Independencia a plena luz del día: huyen en motos y abandonan mochila con celulares tras operativo de la PNP
Seis delincuentes armados ingresaron a una tienda Entel y, en pocos minutos, lograron llevarse varios celulares. La huida fue frustrada parcialmente por un operativo conjunto entre la PNP y el Serenazgo del distrito

Rafael Cardozo revela que le dejó 3 terrenos a Cachaza luego de separarse: “Lo hice porque estaba sufriendo”
El brasilero sorprendió en ‘América Hoy’ al contar lo que hizo con las propiedades que adquirió junto a su expareja

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy martes 8 de abril
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Indecopi sanciona a la UPN con más de S/ 37.000 por cobro irregular de S/ 100 a estudiante que tramitaba retiro
La universidad tiene un plazo máximo de 15 días hábiles para cumplir con la multa y las acciones de reparación, de lo contrario, se podría iniciar el proceso de ejecución coactiva

AAP en contra de la prohibición de motos por horarios: “Terminan afectando a ciudadanos honestos”
Pronunciamiento de la Asociación Automotriz del Perú viene tras propuesta de la Defensoría del Pueblo de prohibir el uso de motos lineales entre las 18:00 y las 6:00 horas
