
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha fijado una ambiciosa meta para el desarrollo económico de Perú, proyectando captar 16,000 millones de dólares en inversiones privadas para los años 2025 y 2026. Así lo informó Carlos González, viceministro de Economía, durante una entrevista con Radio Nacional. Asimismo, destacó que esta iniciativa forma parte de un plan estratégico para impulsar el crecimiento económico del país y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
El viceministro explicó que, en 2023, ya se han concesionado proyectos al sector privado por un monto superior a 2.000 millones de dólares. “A esto lo llamamos la siembra porque son proyectos que comienzan a ejecutarse en el 2025 y van a mover la aguja del crecimiento económico”, expresó González en declaraciones al medio. De acuerdo con el funcionario, este tipo de inversiones no solo generan impacto económico inmediato, sino que también fortalecerán la competitividad y la capacidad productiva en los años por venir.
Objetivo de mantener récord en 2023
Según declaraciones recogidas por el medio, Carlos González subrayó la intención del MEF de igualar este año el récord de 8,000 millones de dólares en inversión privada, establecido anteriormente. En referencia a esto, comentó: “Es muy importante seguir promoviendo la confianza del inversionista, que ha mostrado claras señales de confianza en las acciones y en la política del MEF”. Estas acciones del ministerio, aseguraron, ratifican su compromiso con la promoción de un ambiente favorable para los negocios y con el fortalecimiento del motor de desarrollo que representa la inversión privada.
Crecimiento económico superior al 5%
El viceministro también tocó otro aspecto esencial de esta estrategia: la necesidad de incrementar las tasas de crecimiento. En sus palabras a Radio Nacional, afirmó que el MEF trabaja por alcanzar un crecimiento económico anual superior al 5% o 6%, niveles que consideran fundamentales para mejorar el bienestar de la población peruana. Además, destacó el papel central de la inversión como impulsor clave de la economía: “El principal motor del crecimiento de la economía es la inversión. No solamente representa una mayor demanda en el presente, sino una capacidad productiva y mayor competitividad en el futuro”, señaló González.

Desde esta perspectiva, subrayó que el enfoque del MEF no se limita a atraer inversión, sino que también busca mejorar las condiciones estructurales para fomentar un entorno competitivo eficiente. “Dentro de la estrategia de promoción de inversiones del MEF, ponemos mucho énfasis en mejorar las condiciones competitivas para atraer más inversión productiva”, concluyó el viceministro.
Perspectivas hacia 2025 y 2026
La labor del MEF refleja una estrategia de largo plazo que no solo contempla metas de financiamiento, sino también los factores estructurales que interactúan con el crecimiento económico. Según datos compartidos con Radio Nacional, los proyectos en ejecución se perfilarán como protagonistas en el panorama del desarrollo para 2025, año en que se espera que la inversión pública alcance los 66.000 millones de soles (aproximadamente 16.900 millones de dólares). Esta sinergia entre inversión privada y pública pretende consolidar a Perú como un mercado estable y atractivo para el capital extranjero.
En suma, las proyecciones del MEF revelan un plan consistente basado en atraer capitales e incentivar sectores estratégicos. La confianza depositada por los inversores privados y la capacidad de ejecutar políticas sólidas de competitividad parecen estar marcando el camino para un futuro más sólido en la economía peruana.
Últimas Noticias
Kábala sábado 12 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Combinación de la Habana y Osmani García arrasan en YouTube con ‘Pisco Sour con Ceviche’
El reciente videoclip de la agrupación peruano-cubana suma casi un millón de visualizaciones, impulsando su popularidad

Hackers simulan ciberataques y ponen a prueba a entidades públicas y empresas en Perú
Expertos del Centro Nacional de Seguridad Digital coordinaron un ejercicio que incluyó infecciones virtuales y desafíos reales para preparar a instituciones de varios países ante amenazas informáticas cada vez más sofisticadas y persistentes

Arequipa registró un temblor de magnitud 4.2
El movimiento comenzó a las 22:29 hora local

Estos son los ganadores del Gana Diario de este 12 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores
