
El coronel Harvey Colchado, quien recientemente fue pasado al retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP), brindó una entrevista donde cuestionó las normas aprobadas por el Congreso y respaldadas por gobierno de Dina Boluarte, que eliminan las herramientas para combatir la corrupción y favorecen la impunidad.
“Se han modificado y derogado normas procesales que eran clave para perseguir el delito”, denunció en declaraciones a RPP. Estas modificaciones, según el coronel, benefician a “delincuentes de cuello blanco” al limitar el tiempo de investigación, reducir los plazos para intervenciones telefónicas y dificultar los allanamientos.

“Así es, pero a los delincuentes de cuello y corbata que se encuentran regados en diferentes estamentos del Estado. A esos políticos corruptos que vienen malgastando nuestro dinero y que han cambiado varias normas procesales que servían como herramientas para perseguir el delito. Que la Policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial han propuesto desde hace más de 20 años y ahora esas normas las han derogado, las han modificado para ellos beneficiarse”, denunció.
Las modificaciones impulsadas para blindar a los políticos también han tenido un impacto en el ámbito de la delincuencia común. Según declaró Harvey Colchado, las normas aprobadas por el Congreso han beneficiado no solo a funcionarios cuestionados, sino también a procesados por delitos de sicariato, extorsión y criminalidad organizada.
Colchado calificó esta situación como parte de un pacto entre el Ejecutivo y el Legislativo, cuyo objetivo sería proteger a funcionarios implicados en casos de corrupción.
Sobre la Diviac
También hablo sobre las denuncias que enfrentó cuando estaba al mando de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac).
“Lo que pasa que ellos trabajan así con medias verdades. Igual como este señor ministro (Juan José Santiváñez) que también con falsedades, medias verdades, con la patanería que lo caracteriza viene denostando. Pero, muy pronto, voy a demostrar toda la calaña de políticos que lamentablemente están gobernando en nuestro país”, enfatizó.
Sobre los cuestionamientos al presupuesto de la Diviac, el coronel señaló que está reuniendo la documentación que demuestra que la unidad que alguna vez dirigió no gastó tantos recursos económicos como sus detractores afirman, y que al contrario, generó menos gasto que otras direcciones de la PNP y tuvo mayores resultados.

Responde a Américo Gonza
Colchado también respondió a las declaraciones del congresista de Perú Libre, Américo Gonza, quien lo acusó de haber malgastado recursos y cuestionó los resultados de las investigaciones sobre el expresidente Pedro Castillo.
Durante la entrevista, Colchado desmintió rotundamente las acusaciones de Gonza, calificándolas de “falsedades” y “medias verdades”. Según el coronel, estas afirmaciones forman parte de una campaña para desacreditar su labor como coordinador general del equipo especial de apoyo al Ministerio Público. Este equipo fue responsable de investigar casos de corrupción vinculados a altas esferas del poder, incluyendo al expresidente Castillo.

Asimismo, se refirió a las acusaciones sobre una supuesta extorsión a Mirta González, empresaria vinculada al caso. “Es completamente falso que se haya extorsionado a esta señora”, aseguró. Explicó que las investigaciones realizadas por su equipo permitieron corroborar, con pruebas contundentes, los pagos efectuados por González para beneficiar a su abogado y pareja sentimental, José Luis Castillo Alba. Según el coronel, todos los procedimientos fueron documentados y reportados en tiempo real al Ministerio Público.
Más Noticias
La planta medicinal que alivia dolores estomacales, calma la tos y mejora la digestión
Con aroma dulce y poder curativo, esta planta mediterránea se ha ganado un lugar en la cocina y la medicina natural. Su secreto está en sus compuestos activos, que alivian sin recurrir a fármacos sintéticos.

Bus del Metropolitano se malogró a la altura de la Estación 2 de Mayo: se registra demoras, según la ATU
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, informó que hay una espera de aproximadamente 10 minutos en ambos sentidos

La fruta que se convirtió en el superalimento que fortalece huesos, mejora la piel y protege contra el envejecimiento
Llamada “oro negro” por su valor nutricional, esta fruta actúa como escudo celular, motor del colágeno y refuerzo óseo, mientras cuida el intestino con su acción suave y prebiótica.

Día de la Madre en Perú: historia, origen y por qué se celebra cada segundo domingo de mayo
Detrás de los almuerzos, las serenatas y los regalos, el Día de la Madre en Perú carga una historia de lucha simbólica, influencias extranjeras y voluntad popular que lo convirtió en una celebración nacional.

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
El valor de los carburantes dependen de una serie de factores tanto nacionales como internacionales
