
Hace unos días, mientras el youtuber Henry Spencer grababa en Boulevard Plaza Mantaro, fue intervenido por dos fiscalizadores de la Municipalidad de San Miguel. Esto debido a que, según estas personas, el influencer se encontraba en un espacio perteneciente a Plaza San Miguel y necesitaba un permiso para grabar. La situación escaló y llamaron a la policía para identificar al creador de contenido.
El video se hizo viral y generó la indignación de miles de personas, por lo que Plaza San Miguel y la Municipalidad de San Miguel decidieron lanzar comunicados sobre el caso. En el pronunciamiento del primero, se menciona que uno de los fiscalizadores fue suspendido, pero no se especifica de qué manera.
Alcalde de San Miguel se disculpa y aclara sanción a fiscalizador
El alcalde de San Miguel, Eduardo Bless, durante su participación en el programa ‘Cuidando el Rancho’ del canal de Carlos Orozco, mencionó que el fiscalizador de la municipalidad que intervino a Henry Spencer ha sido retirado temporalmente de sus funciones, aunque precisó que no se le ha desvinculado de manera definitiva.
Uno de los conductores del programa hizo énfasis en el hecho que pareciera que la Municipalidad de San Miguel habla del tema como un hecho aislado, cuando el mismo problema le ha ocurrido a muchas otras personas.
“No hay limitación alguna, salvo que te pongas a vender tus productos en medio de la calle Mantaro sin tener autorización. Eso es comercio en la vía pública de un producto. O sea, puedes intercambiar, puedes de alguna forma hacer alguna transacción rápida, pero mientras no te quedes establecido en un mismo lugar”, añadió.
¿Qué dijo la Municipalidad de San Miguel sobre lo ocurrido?
La Municipalidad de San Miguel publicó dos comunicados en respuesta a la controversia desatada tras la intervención al creador de contenido Henry Spencer, En primer pronunciamiento, la entidad admitió que los fiscalizadores actuaron de forma indebida y se excedieron en sus funciones, lo que llevó a la entidad a emitir disculpas públicas y tomar acciones para corregir la situación.
“La prohibición impuesta carece de respaldo legal y contradice nuestro compromiso con la libertad de expresión y el acceso equitativo a los espacios públicos”, se lee en el comunicado. Además, reafirmaron el compromiso de la gestión municipal con la defensa de los derechos ciudadanos. “Todos los espacios públicos del distrito pertenecen a la comunidad y deben ser lugares donde todos puedan ejercer sus derechos con plena confianza”, añadieron.
En el segundo comunicado, hicieron énfasis en que el Boulevard Plaza Mantaro no le pertenece a una entidad privada.

Más Noticias
Ibai sorprendido con la euforia en Perú tras el triunfo del pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos: “me habéis hecho muy feliz”
El streamer español expresó su asombro por la celebración masiva en Perú tras ganar el Mundial de Desayunos, donde el pan con chicharrón desató marchas, anuncios y hasta un reconocimiento oficial

El “efecto maravilla” de Machu Picchu se debilita por los conflictos y caos que impiden el buen acceso a la ciudadela inca
El prestigio internacional del Santuario histórico enfrenta su mayor desafío en años: bloqueos en la ruta de acceso, protestas locales y desorden en la venta de boletos están opacando la experiencia de miles de visitantes. La entidad ‘New7Wonders’ advirtió que está en riesgo y reclamó la aplicación urgente de un plan integral de gestión

Formalización de extranjeros: Migraciones inició proceso para migrantes que ingresaron al Perú de manera regular
La Superintendencia Nacional de Migraciones puso en marcha este 15 de septiembre un plan de formalización para personas extranjeras que excedieron el tiempo de permanencia o residencia en el país

Machu Picchu en crisis: cancelación de paquetes turísticos amenazaría con pérdidas de hasta S/ 300 millones
El gerente de Gercetur, Rosendo Baca, advirtió el conflicto por la nueva concesión de buses y las protestas que paralizan el servicio ferroviario golpean al turismo y ponen en riesgo a toda la cadena de servicios en Cusco

Erupciones del volcán Sabancaya sorprenden en Perú: columna de ceniza alcanzará los 7.000 metros
El Instituto Geofísico del país sudamericano ha reforzado el monitoreo permanente de la erupción. Actualmente cuenta con cámaras instaladas en tres sectores, instrumentos en tiempo real y un equipo de vulcanólogos que realizan inspecciones de campo
