Amazonía peruana bajo amenaza: satélites detectan 41 nuevas dragas mineras y 172 hectáreas de bosque devastadas en el río Nanay

El último monitoreo satelital de la plataforma RAMI revela el avance descontrolado de la minería ilegal en Loreto, afectando el equilibrio ambiental y la vida de miles de personas

Guardar
El monitoreo satelital de RAMI
El monitoreo satelital de RAMI identificó que los principales focos de deforestación se concentran en Loreto y Madre de Dios. Crédito: ACCA / Inforegión

La minería ilegal de oro continúa expandiéndose en la Amazonía peruana, dejando a su paso un alarmante impacto ambiental. Según el último boletín de Conservación Amazónica – ACCA, diciembre de 2024 cerró con la detección de 41 nuevas dragas mineras en el río Nanay, en la región Loreto, una cifra que refleja el avance descontrolado de esta actividad en la región. En paralelo, las imágenes satelitales de la plataforma RAMI revelaron la pérdida de 172.04 hectáreas de bosque dentro del corredor minero del sur de la Amazonía, un golpe crítico para uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo.

El monitoreo satelital identificó que los principales focos de deforestación se concentran en Loreto y Madre de Dios, donde comunidades nativas, áreas de conservación y concesiones bloqueadas enfrentan un asedio constante. Las zonas más afectadas en diciembre del 2024 fueron:

  • Comunidad Nativa San José de Karene (Madre de Dios): Se registraron 21 alertas y la pérdida de 0.78 hectáreas de bosque debido a actividades mineras.
  • Concesión Raymundo Aguilar Simaraura: Con 57 alertas, esta área perdió 4.25 hectáreas de bosque.
  • Concesión Munay Malquikuna S.R.L.: Registró 44 alertas y la deforestación de 2.9 hectáreas.
  • Concesión Extinguida Ceferino Hancco Quispe: Se reportaron 53 alertas, resultando en una pérdida de 1 hectárea de cobertura forestal.

La lucha por proteger el río Nanay

Se registraron 21 alertas y
Se registraron 21 alertas y la pérdida de 0.78 hectáreas de bosque debido a actividades mineras en la Comunidad Nativa San José de Karene. Crédito: ACCA / Inforegión

El río Nanay, al norte de la Amazonía, ha visto un incremento preocupante en la actividad minera. Durante 2024, los meses más críticos fueron junio, con 31 nuevas infraestructuras detectadas, y diciembre, con 41. Esto representa una amenaza permanente para más de 500,000 habitantes de la ciudad de Iquitos, quienes dependen de esta fuente de agua para su consumo. Asimismo, pone en peligro la flora y fauna de la región, afectadas directamente por la degradación ambiental y la liberación de contaminantes altamente nocivos.

El impacto ambiental del avance minero se agrava por conflictos legales. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) intentan revertir la anulación de una concesión minera de 1000 hectáreas otorgada en 2023 en el río Nanay a la empresa Raíces Gaddaffy. Durante una audiencia de apelación realizada el 7 de enero, ambas instituciones defendieron que la normativa minera no exige estudios científicos previos.

Sin embargo, Karina Garay, abogada responsable de la demanda que logró la anulación, destacó en entrevista con Inforegión que “otras leyes ambientales y la Constitución Política del Perú obligan a velar por el bienestar general y la sostenibilidad de los recursos naturales”. “La pérdida de bosque tropical implica la desaparición de biodiversidad, alteración de ecosistemas y contaminación de ríos, afectando la salud y el sustento de las comunidades locales”, advierte el boletín RAMI.

Minería ilegal: una amenaza para los bosques amazónicos

Minería ilegal de oro en
Minería ilegal de oro en Amazonas

En Perú, la minería ilegal en la Amazonía representa un grave peligro para 32 distritos y 22 ríos distribuidos en las regiones de Loreto, Amazonas, San Martín, Huánuco, Ucayali y Madre de Dios, según un análisis que la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) - Perú realizó a mediados del 2024.

El informe, basado en investigaciones académicas, reportajes y evaluaciones técnicas, destaca un marcado incremento de esta actividad ilícita en los últimos tres años. Este crecimiento no solo pone en riesgo la biodiversidad, sino también los recursos hídricos que abarcan más del 60% del territorio nacional.

El estudio señala que el 66.66% de la minería aluvial, llevada a cabo principalmente en las riberas de los ríos, emplea maquinaria prohibida, como dragas de diversos tamaños, para extraer oro de los cursos de agua. La región de Madre de Dios se identifica como la más afectada por esta práctica.

Entre los ríos que han sufrido mayor impacto se encuentran el Marañón, Huallaga, Santiago, Nanay, Napo, Mazán, Curaray, Putumayo, Tapiche, Yaguas, Cenepa, Pachitea, Pozuzo, Yuyapichis, Inambari, Madre de Dios, Malinowski, Punkiri, Pariamanu y otros afluentes de la cuenca del río Madre de Dios.

Más Noticias

Magaly Medina recriminó a Alejandra Baigorria y que malogró su boda: “Alcahueta, no has tenido respeto por el compromiso de tu amigo”

La conductora calificó de ‘imperdonable’ lo ocurrido en la boda de la empresaria, luego de la filtración del audio en el que ella y Mario Irivarren hacen comentarios inapropiados sobre su ex, Vania Bludau, pese a que Onelia Molina estaba presente en el evento

Magaly Medina recriminó a Alejandra

Vania Bludau confirma su soltería y lanza tremenda indirecta: “Puedo regresar a la carne nacional”

La exchica reality hizo una inesperada confesión sobre su situación sentimental en medio de los rumores que la vinculan con Mario Irivarren y Austin Palao

Vania Bludau confirma su soltería

El comentario de Magaly Medina sobre el matri de Ale Baigorria que terminó en pelea y su opinión junto a Koky Belaunde sobre los mejores vestidos en la boda

La ‘Urraca’ no dudó en dar sus fuertes opiniones sobre la celebración de la unión entre la empresaria y el judoca, además de todo lo que pasó en la fiesta con los invitados

El comentario de Magaly Medina

Qué se celebra este 29 de abril en el Perú:  poetas, músicos, héroes y grandes historias

El 29 de abril rememora eventos clave en Perú y el mundo, incluyendo efemérides culturales, nacimientos de personalidades influyentes y el establecimiento de fechas conmemorativas destacadas

Qué se celebra este 29

Florcita Polo denuncia graves amenazas de extorsión: “Temo por mis hijos”

La hija de Susy Díaz reveló que ha tenido que suspender sus actividades debido a las amenazas que ha recibido y exigió medidas de protección mientras se investiga el caso

Florcita Polo denuncia graves amenazas
MÁS NOTICIAS