
El 18 de enero se cumplirán 114 años del nacimiento de José María Arguedas, uno de los escritores más leídos, recordados y queridos del siglo XX en el Perú. Desde la Biblioteca Nacional del Perú se han organizado una serie de actividades para conmemorar al autor de “Yawar Fiesta”, “El zorro de arriba y el zorro de abajo”, “Los ríos profundos”, entre otros. Estos son los eventos que se llevarán a cabo hasta fin de mes:
Miércoles 15 de enero
- 3:30 p.m. - Mediación de lectura sobre “El sueño del pongo”, “Warma Kuyay” y otros cuentos en EBP “Ricardo Palma Soriano” (Comas)
Viernes 17 de enero
- 3:00 p.m. - Mediación de lectura sobre “El sueño del pongo”, “Warma Kuyay” y otros cuentos en EBP “Carmen Checa de Silva” (La Victoria)
- 4:00 p.m. - Mediación de lectura sobre “El sueño del pongo”, “Warma Kuyay” y otros cuentos en EBP Cutervo (Cajamarca)
- 4:00 p.m. - “José María, peruano intercultural”: Coloquio en la EBP “Ricardo Arbulú Vargas” con los especialistas Abraham Prudencio Sánchez y Julio César Barco Ávalos.
Sábado 18 de enero
- 4:00 p.m. - Lectura guiada del cuento “Agua” en el hall principal de la Gran Biblioteca Pública de Lima ubicada en la cuadra 4 de la avenida Abancay.

Viernes 24 de enero
- 3:00 p.m. - Mediación de lectura sobre “El sueño del pongo”, “Warma Kuyay” y otros cuentos en EBP “Carmen Checa de Silva” (La Victoria)
Hasta el 31 de enero se presenta la exposición bibliográfica “José María Arguedas: obras imprescindibles”. Disponible en la EBP “Ricardo Arbulú Vargas” de El Agustino. Los asistentes podrán leer en sala o llevar a casa libros como “Los ríos profundos” y “Todas las sangres”.
A través de la plataforma BNP Digital, la ciudadanía puede acceder y descargar títulos como “Canto kechwa”, “Warma Kuyay” y el manuscrito de “El zorro de arriba y el zorro de abajo”. Este último, un documento mecanografiado de 36 páginas, forma parte del valioso acervo de la BNP y está disponible para consulta en línea.

La obra de José María Arguedas está compuesta por los siguientes títulos:
Novelas:
- “Yawar Fiesta” (1941)
- “Diamantes y pedernales” (1954)
- “Los ríos profundos” (1958)
- “El Sexto” (1961)
- “Todas las sangres” (1964)
- “El zorro de arriba y el zorro de abajo” (1971, publicada póstumamente)
Cuentos:
- “Cuentos mágicos” (1935)
- “Agua” (1935, reeditado en 1947)
- “Amor mundo y todos los cuentos” (1967)
- “La agonía de Rasu Ñiti” (1962)
Ensayos y otras obras:
- “La novela y el problema de la expresión literaria en el Perú” (1965)
- “Canto kechwa” (1938)
- “De Puquio, una visión del proceso social” (1936)
El ‘Tayta’ Arguedas

A José María Arguedas se le llama “el Tayta” como una forma de respeto, afecto y reconocimiento hacia su figura, especialmente en el ámbito cultural y literario peruano. El término “tayta” proviene del quechua y significa “padre”, pero no solo en un sentido biológico; también denota autoridad, sabiduría y guía espiritual o moral dentro de las comunidades andinas.
Arguedas dedicó su vida y obra a dar voz a los pueblos indígenas del Perú, explorando y celebrando sus culturas, idiomas y formas de vida. En sus novelas y ensayos, los representó de manera digna y profunda, convirtiéndose en un “padre simbólico” de esta reivindicación cultural.
Para muchos, Arguedas encarna los valores y la cosmovisión andina, así como un puente entre el mundo indígena y occidental. Su estrecho vínculo con las comunidades indígenas durante su infancia y adultez, su bilingüismo (dominaba el español y el quechua), y su empatía hacia las luchas de estas comunidades lo convirtieron en una figura importante, amada y respetada por estos sectores.
Más Noticias
Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así quedaron los equipos tras la fecha 10 del Torneo Clausura y Acumulada
Universitario y Alianza Lima ganaron sus partidos. Mientras que Sporting Cristal no pudo con Juan Pablo II. Cusco FC, por su lado, fue el gran perdedor de la jornada

Bryan Torres sorprende al mostrar su apoyo a ‘Cri Cri’ y relanza orquesta en medio de tensiones con Jefferson Farfán: “De vuelta”
El salsero compartió en redes el emotivo abrazo con el primo de la ‘Foquita’, confirmando que su amistad sigue intacta

Ministerio de Cultura denunció a influencer por expresiones racistas registradas en bus del Metropolitano y pide sanciones legales
La ciudadana Carmen Alejandra Argumedo Alegre fue registrada insultando a pasajeros con frases de desprecio hacia su origen

Rafael López Aliaga pide asistencia masiva al Circuito Mágico del Agua para homenaje a Charlie Kirk: “Lo llenamos”
El alcalde de Lima convocó a una multitudinaria concentración en homenaje al activista recientemente asesinado, a pesar de las críticas que generó el anuncio

Susana Villarán declara tras seis años de silencio y pide perdón a horas de su juicio: “Callar nunca tendrá justificación”
La exalcaldesa pidió perdón por ocultar información sobre aportes de Odebrecht y OAS en sus campañas de 2013 y 2014, aunque negó responsabilidad en los hechos que se le imputan. “Lo vamos a comprobar en el juicio”, dijo
