
El 18 de enero se cumplirán 114 años del nacimiento de José María Arguedas, uno de los escritores más leídos, recordados y queridos del siglo XX en el Perú. Desde la Biblioteca Nacional del Perú se han organizado una serie de actividades para conmemorar al autor de “Yawar Fiesta”, “El zorro de arriba y el zorro de abajo”, “Los ríos profundos”, entre otros. Estos son los eventos que se llevarán a cabo hasta fin de mes:
Miércoles 15 de enero
- 3:30 p.m. - Mediación de lectura sobre “El sueño del pongo”, “Warma Kuyay” y otros cuentos en EBP “Ricardo Palma Soriano” (Comas)
Viernes 17 de enero
- 3:00 p.m. - Mediación de lectura sobre “El sueño del pongo”, “Warma Kuyay” y otros cuentos en EBP “Carmen Checa de Silva” (La Victoria)
- 4:00 p.m. - Mediación de lectura sobre “El sueño del pongo”, “Warma Kuyay” y otros cuentos en EBP Cutervo (Cajamarca)
- 4:00 p.m. - “José María, peruano intercultural”: Coloquio en la EBP “Ricardo Arbulú Vargas” con los especialistas Abraham Prudencio Sánchez y Julio César Barco Ávalos.
Sábado 18 de enero
- 4:00 p.m. - Lectura guiada del cuento “Agua” en el hall principal de la Gran Biblioteca Pública de Lima ubicada en la cuadra 4 de la avenida Abancay.

Viernes 24 de enero
- 3:00 p.m. - Mediación de lectura sobre “El sueño del pongo”, “Warma Kuyay” y otros cuentos en EBP “Carmen Checa de Silva” (La Victoria)
Hasta el 31 de enero se presenta la exposición bibliográfica “José María Arguedas: obras imprescindibles”. Disponible en la EBP “Ricardo Arbulú Vargas” de El Agustino. Los asistentes podrán leer en sala o llevar a casa libros como “Los ríos profundos” y “Todas las sangres”.
A través de la plataforma BNP Digital, la ciudadanía puede acceder y descargar títulos como “Canto kechwa”, “Warma Kuyay” y el manuscrito de “El zorro de arriba y el zorro de abajo”. Este último, un documento mecanografiado de 36 páginas, forma parte del valioso acervo de la BNP y está disponible para consulta en línea.

La obra de José María Arguedas está compuesta por los siguientes títulos:
Novelas:
- “Yawar Fiesta” (1941)
- “Diamantes y pedernales” (1954)
- “Los ríos profundos” (1958)
- “El Sexto” (1961)
- “Todas las sangres” (1964)
- “El zorro de arriba y el zorro de abajo” (1971, publicada póstumamente)
Cuentos:
- “Cuentos mágicos” (1935)
- “Agua” (1935, reeditado en 1947)
- “Amor mundo y todos los cuentos” (1967)
- “La agonía de Rasu Ñiti” (1962)
Ensayos y otras obras:
- “La novela y el problema de la expresión literaria en el Perú” (1965)
- “Canto kechwa” (1938)
- “De Puquio, una visión del proceso social” (1936)
El ‘Tayta’ Arguedas

A José María Arguedas se le llama “el Tayta” como una forma de respeto, afecto y reconocimiento hacia su figura, especialmente en el ámbito cultural y literario peruano. El término “tayta” proviene del quechua y significa “padre”, pero no solo en un sentido biológico; también denota autoridad, sabiduría y guía espiritual o moral dentro de las comunidades andinas.
Arguedas dedicó su vida y obra a dar voz a los pueblos indígenas del Perú, explorando y celebrando sus culturas, idiomas y formas de vida. En sus novelas y ensayos, los representó de manera digna y profunda, convirtiéndose en un “padre simbólico” de esta reivindicación cultural.
Para muchos, Arguedas encarna los valores y la cosmovisión andina, así como un puente entre el mundo indígena y occidental. Su estrecho vínculo con las comunidades indígenas durante su infancia y adultez, su bilingüismo (dominaba el español y el quechua), y su empatía hacia las luchas de estas comunidades lo convirtieron en una figura importante, amada y respetada por estos sectores.
Más Noticias
¿Qué día comienza la Semana Santa 2025 y cuándo es feriado?
La Semana Santa es una de las conmemoraciones más significativas para el mundo católico y moviliza cada año a miles de fieles en distintas regiones del país.

Pamela López y ‘Tenchy’ Ugaz se emocionaron al reencontrarse y respondieron a rumores de infidelidad: “Mi pinky”
La esposa de Christian Cueva y el exfutbolista se presentaron en el programa Esta Noche para referirse a las versiones de infidelidad que los vienen señalando

Necropsia señala que agricultor fue brutalmente asfixiado bajo custodia policial: dictan prisión preventiva contra un agente por tortura
Adolfo Suárez Valerio, agricultor de Áncash, fue torturado y asfixiado bajo custodia policial en Barranca, según la necropsia revelada por H13. La Fiscalía acusó por tortura agravada y omisión de socorro al suboficial Rogerd Salás Arce. Otros tres policías son investigados por omisión de socorro

Donación de trenes a Lima: los 93 vagones y 20 locomotoras de Rafael López Aliaga llegan con fallas, confirma la MML
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció públicamente que el valor de los bienes superaba los 1.000 millones de dólares. Sin embargo, los informes técnicos posteriores de la MML corrigieron esta cifra, estableciendo que equivalen a un cuarto de ese precio

Los Mirlos hacen historia en Coachella 2025 con su cumbia amazónica: revive su ovacionada presentación
La agrupación peruana deslumbró en su debut en Coachella 2025 con cumbia amazónica, homenaje a Queen y una histórica ovación del público que celebró la música del Perú
