
Un grupo de pescadores de las caletas de Canoas de Punta Sal, Zorritos, Acapulco y Puerto Pizarro llegó al Consejo Regional de Tumbes para abordar una denuncia urgente. Según Gregorio Chunga Pasos, representante de los pescadores artesanales de Canoas de Punta Sal, una embarcación sospechosa habría llegado a la Caleta Grau en horas de la mañana del 14 de enero para recabar información de los pescadores, aparentemente con fines de extorsión.
La denuncia se da en el contexto de la desaparición de cuatro pescadores en altamar desde el 8 de enero, presuntamente atacados y perseguidos por piratas ecuatorianos. Chunga explicó en declaraciones a Exitosa que los pescadores de su playa y caletas vecinas han reportado intervenciones de supuestos piratas en altamar y han solicitado patrullajes para garantizar su seguridad. Aunque se comunicaron con el Capitán de Puerto, hasta el momento no han recibido una respuesta oficial.
Los afectados han manifestado su preocupación ante la falta de acciones concretas por parte de las autoridades competentes. Señalan que la presencia de embarcaciones piratas no solo pone en peligro sus vidas, sino que también afecta gravemente su actividad económica, ya que el temor a ser asaltados o extorsionados los disuade de salir a faenar. Además, denuncian que, pese a los constantes pedidos de apoyo, la respuesta ha sido insuficiente y las patrullas marítimas no cubren adecuadamente las zonas más afectadas.
Años de extorsiones que amenazan a las caletas de Tumbes

La región Tumbes enfrenta un incremento de asaltos y extorsiones en alta mar, poniendo en riesgo a los pescadores. Los dirigentes locales instan al gobierno central a intervenir con medidas inmediatas para proteger a los trabajadores del mar y sus actividades.
Un representante del gremio pesquero en Tumbes declaró a medios de prensa que las asociaciones de pescadores en Zorritos son víctimas constantes de extorsión por parte de tres bandas criminales que disputan el control de la zona. Según indicó, estos grupos exigen pagos mensuales que van de 200 a 300 soles a cada pescador. Además, detalló que, desde el 2015, 19 pescadores artesanales han perdido la vida al enfrentarse a estas mafias o al intentar evitar ser atacados en alta mar.
El Consejo Regional debate un acuerdo para solicitar una sesión descentralizada del Congreso en Tumbes, con la participación de los ministros de Interior, Defensa y Economía, con el objetivo de abordar los asaltos y muertes ocurridos en alta mar.
Desaparición de cuatro pescadores en Tumbes desata alarma por piratas en altamar

Las labores de búsqueda de los cuatro pescadores desaparecidos en el mar de Tumbes desde el pasado 8 de enero continúan sin descanso. La embarcación artesanal “Ángel de la Luz II”, que zarpó con permiso de pesca vigente, desapareció en la zona del banco de Máncora y Plateros, en circunstancias que apuntan a un presunto ataque de piratas ecuatorianos. La Marina de Guerra del Perú, en coordinación con autoridades ecuatorianas, intensifica las operaciones de rescate.
Los pescadores, identificados como Jorge Luis Corquencho Morán, Juan Zeus Morquencho Garavito, Tomás Carrillo Pinzón y Paul Carrillo Negrine, fueron reportados como desaparecidos por sus familias. Según testigos, la embarcación habría sido interceptada por hombres armados, quienes obligaron a los ocupantes a huir. Desde ese momento, no se tiene información sobre ellos ni sobre el paradero del bote.
Ante la incertidumbre, los familiares han pedido ayuda urgente a las autoridades regionales y al Ministerio de la Producción para continuar con la búsqueda, incluso con el despliegue de helicópteros. En protesta por la demora en las acciones, bloquearon la Panamericana Norte exigiendo que la Marina mantenga el patrullaje en la zona.
La búsqueda de los cuatro pescadores desaparecidos se ha extendido a aguas internacionales gracias a la coordinación con la Armada ecuatoriana, que ha desplegado unidades aéreas y emitido alertas a navegantes para obtener información sobre la embarcación “Ángel de la Luz II”. Según el capitán de puerto, se mantienen en constante comunicación con las autoridades del vecino país para maximizar los esfuerzos. Mientras tanto, en Tumbes, los familiares y gremios pesqueros han solicitado más recursos, como helicópteros, para cubrir zonas de difícil acceso y garantizar la continuidad de las operaciones.
Últimas Noticias
Universitario vs Cienciano 1-1: goles y resumen del empate en Cusco por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
‘Cremas’ y ‘rojos’ igualaron a uno en el estadio Inca Garcilaso de la Vega. Alex Valera y Alejandro Hohberg marcaron en el duelo por la fecha 2

Temporada de circos en Fiestas Patrias 2025: Fechas, precios y horarios de las funciones
Los circos están de vuelta esta temporada con emocionantes presentaciones. Circo Montecarlo, de La Alegría, Dorado, Kimbafa, del Agua y de La Chilindrina son algunas de las alternativas

‘La Velada del Año 5′ de Ibai Llanos rompe récord mundial de Twitch: combates, resumen y lo mejor del evento online
El streamer español consolidó su dominio absoluto de la plataforma, ocupando los cuatro primeros lugares de las transmisiones más vistas en la plataforma, superando inclusive su propio récord de 2024

El distrito más barato para comprar un departamento bajó sus precios y ahora son 56% menores en comparación al promedio de Lima
Los precios por metro cuadrado en este distrito ahora se posicionan debajo de los S/ 3.000. En los últimos 12 meses, los costos acá han caído en un -4,7%

Horario del Metropolitano, Metro de Lima y corredores durante Fiestas Patrias 2025
Ante el incremento del flujo de pasajeros por el fin de semana largo, la ATU exhortó a los usuarios a consultar el estado de los servicios y rutas en tiempo real mediante las redes sociales oficiales
