Durante la mañana de este martes 14 de enero, varios ciudadanos peruanos reportaron el avistamiento de presuntos meteoritos cayendo hacia el territorio nacional. El fenómeno fue registrado en fotos y videos, causando gran asombro y alboroto en las redes sociales.
Vecinos del centro poblado de Medio Mundo, en el distrito de Végueta, y San Juan Bautista, en Huacho, de la provincia de Huaura, región Lima, fueron testigos de un espectacular fenómeno ocurrido alrededor de las 05:00 de la mañana.
¿Qué son realmente?
Para Abraham Levy, conocido como el ‘hombre del tiempo’ en redes sociales, explicó que los cuerpos observados cayendo desde el cielo sobre la costa central de Perú no corresponden a meteoritos, sino a basura espacial. Según Levy, estos objetos son restos de cohetes o satélites que han reingresado a la atmósfera terrestre, un fenómeno que, a diferencia de los meteoritos, implica una desintegración más gradual de los fragmentos.

El experto destacó que el ingreso de estos objetos es mucho más lento que el de un meteorito, lo que hace que se desintegren paulatinamente antes de llegar al suelo. “Hace recordar las tristes imágenes del transbordador americano desintegrándose sobre Columbia que se desintegraba a la vista de los observadores mientras reingresaba a la atmósfera en el 2003″, mencionó.
Abraham Levy aclaró que la probabilidad de que un fragmento de basura espacial toque el suelo es muy baja, ya que la mayoría se desintegra en la atmósfera. Además, los objetos que logran llegar a la Tierra suelen caer en el mar, que cubre la mayor parte del planeta.
En diálogo con RPP Noticias, Luis Otiniano, director encargado de astronomía y ciencias espaciales de Conida, mencionó que el cuerpo ingresado a la Tierra todavía se encuentra en proceso de identificación. No obstante, coincidió con Levy en que hay más probabilidad de que se trate de basura espacial. “Hay dos posibles objetos que han ingresado a esa hora a la atmósfera: una parte de cohete y un microsatélite”, detalló.
La última vez que cayó un meteoro en Perú
Cabe recordar que en abril del 2024, un fenómeno astronómico fue registrado en el cielo peruano, evento que fue registrado en imágenes desde la ciudad imperial de Cañete, región Lima. En horas de la madrugada, ciudadanos avistaron cuando un bólido iluminó el cielo oscuro.
Juan Pablo Huapaya, un ingeniero geólogo, documentó el ingreso del cuerpo celeste, que podría ser un meteorito, al territorio peruano. El experto explicó que, aunque el avistamiento fue impresionante, no se hallaron fragmentos del cuerpo y considera que su trayectoria finalizó en el mar. Esto indica que los restos que se desprendieron están sumergidos, lo que complica su recuperación y estudio.
Huapaya aclaró que el fenómeno observado era un bólido, un tipo de meteoro que se destaca por su brillantez excepcional en el cielo, lo que lo diferencia de otros eventos similares y subraya su particularidad.
¿Cuál es la diferencia entre metereoide, meteoro, bólido y metorito?

En 2020, la Agencia Espacial del Perú - CONIDA explicó los diferentes tipos de cuerpos celestes. La diferencia radica en su ubicación y estado:
- Meteoroide: Fragmento de asteroide o cometa que orbita el sol.
- Meteoro: El meteoroide que entra en la atmósfera y se incinera, creando un rastro luminoso (estrella fugaz).
- Bólido: Un meteoro extremadamente brillante y visible, que a menudo se desintegra con mayor intensidad.
- Meteorito: Los fragmentos del meteoro que sobreviven y llegan a la superficie de la Tierra.
Más Noticias
Unicef invoca al gobierno de Dina Boluarte a no promulgar ley que juzga a adolescentes como adultos
A través de un comunicado, la organización internacional explicó que la medida es contraria a la Convención sobre los Derechos del Niño, advertencia que ya había hecho en noviembre del 2024

Temblor en Perú: sismo de magnitud 4 con epicentro en Tumbes
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

Extorsión en viviendas: Vecinos de SMP denuncian que motorizados piden pagos diarios “a cambio de seguridad”
Para el general PNP Carlos Tuse Lloclla, se trata de ‘un plan piloto’ de extorsionadores que buscan lucrar con la explotación del miedo que se vive en la sociedad, y hace una importante advertencia

Medifarma reconoce negligencia en la preparación del suero: culpa a trabajador que sigue prófugo
Guillermo Arboleda, director corporativo de la entidad, señaló que los dos principales responsables son Roy Chávez Llicán y Álex Gamarra Colchado. El primero se encuentra detenido, mientras que el otro tiene paradero desconocido

Elecciones 2026: Alfonso López Chau renuncia como rector de la UNI para iniciar su campaña presidencial
Tras liderar la UNI desde 2022, el ingeniero y economista oficializa su salida en medio de su incursión en el escenario político
