
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) instó a la ciudadanía a implementar el Plan Familiar de Emergencia como medida fundamental para hacer frente a los desastres que pueden desencadenarse por las lluvias torrenciales. Carmen Guerra Flores, especialista en gestión de riesgos de desastres del Indeci, destacó que este plan permite identificar los peligros específicos a los que las personas están expuestas según su ubicación geográfica.
“No todas las zonas del país enfrentan los mismos riesgos”, explicó Guerra en el programa Andina al Día. Mientras algunas regiones son más propensas a deslizamientos, otras enfrentan inundaciones y huaicos. Estos fenómenos, aunque distintos, comparten una causa común: las intensas lluvias.
El Plan Familiar de Emergencia comienza con un análisis interno y externo del hogar. Se deben identificar los integrantes de la familia, sus edades y las posibles amenazas, como cables eléctricos expuestos que, al entrar en contacto con agua, podrían ocasionar accidentes. Además, es fundamental ubicar zonas seguras y rutas de evacuación libres de obstáculos para actuar rápidamente en caso de emergencia.
Mochila de emergencia: una herramienta vital

El Indeci también subrayó la importancia de la mochila de emergencia, un recurso básico que debe estar listo en todos los hogares. Según Guerra, esta mochila está diseñada para dos personas, con un peso máximo de 8 kilos, y debe incluir elementos esenciales como una manta, agua, alimentos no perecibles, un botiquín de primeros auxilios, medicamentos personales y una radio a pilas.
La especialista advirtió que durante las emergencias los servicios de comunicación, como la telefonía, pueden fallar. Por ello, contar con una radio permite mantenerse informado sobre las indicaciones oficiales.
“Es crucial preparar la mochila según las necesidades específicas de cada familia”, indicó Guerra, mencionando la importancia de incluir insumos adicionales si algún miembro requiere tratamientos médicos.
Medidas locales y prevención comunitaria
Además del esfuerzo familiar, los municipios tienen un rol activo en la prevención y mitigación de desastres. Según Guerra, las autoridades locales elaboran planes específicos para identificar zonas de riesgo y definir las mejores rutas de evacuación. Estos planes son el resultado de evaluaciones de campo y contemplan deslizamientos, inundaciones y otros peligros naturales.

El Indeci también enfatizó la necesidad de reforzar las viviendas, especialmente en zonas vulnerables. Recomendó asegurar techos y paredes para prevenir filtraciones y derrumbes. Además, instó a la población a participar en los simulacros organizados por las autoridades, una práctica que permite evaluar la eficacia de las medidas implementadas y corregir posibles fallas.
Información oficial
Finalmente, Guerra subrayó la importancia de acceder a información confiable a través de canales oficiales como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y las plataformas del Indeci. Estas instituciones proporcionan actualizaciones constantes sobre las condiciones climáticas y las acciones necesarias para mitigar riesgos.
El Centro de Operaciones de Emergencia del Indeci se mantiene alerta para informar sobre las emergencias a nivel nacional, garantizando que la población reciba orientación oportuna frente a cualquier eventualidad.
Con estas medidas, el Indeci busca promover una cultura de prevención en el país, recordando que la preparación puede marcar la diferencia ante los fenómenos naturales.
Senamhi activa alerta naranja
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha anunciado la llegada de un fenómeno meteorológico que impactará significativamente a diversas regiones del país, incluida la provincia de Lima y otras 18 jurisdicciones. Según el aviso meteorológico n.° 015, de nivel naranja, emitido por el Senamhi, se prevé un descenso drástico de la temperatura nocturna en la sierra peruana, una condición que puede representar un serio riesgo para las poblaciones vulnerables, especialmente aquellas ubicadas en zonas de altura.
La alerta estará vigente durante un período de 71 horas, comenzando en la madrugada del miércoles 15 de enero y extendiéndose hasta el viernes 17.
Más Noticias
Los tres nuevos fichajes de Alianza Lima para el 2026: Darwin Machís y dos figuras de la Liga 1
El comentarista Diego Rebagliati adelantó los refuerzos de los ‘blanquiazules’ para pelear por el título y competir internacionalmente

Diego Rebagliati reveló los 7 jugadores que se van de Alianza Lima a final de temporada: habrá pequeña ‘purga’ en La Victoria
El comentarista deportivo habló de la planificación del cuadro ‘blanquiazul’ para el 2026 y mencionó a los futbolistas que no seguirán. Hay tres extranjeros en la lista

Desvíos de transporte público, Metropolitano y corredores este 22 y 23 por antorcha y maratón de los XX Juegos Bolivarianos
La ATU recomendó a los ciudadanos prever sus traslados, planificar rutas alternas y tomar precauciones para evitar retrasos durante el fin de semana

Puedes postular al Cuerpo de Bomberos Voluntarios desde los 15 años: conoce los requisitos y tiempo de preparación
El CGBVP cuenta con más de 20 mil voluntarios en 247 compañías a nivel nacional, quienes brindan atención gratuita en incendios, accidentes y emergencias médicas

Beca 18 transforma hogares: ocho de cada diez ganadores abren paso a la primera generación universitaria en sus familias
El programa de Pronabec busca impulsar la igualdad de género y el arraigo regional entre sus nuevos seleccionados. La proporción de mujeres beneficiarias ha pasado de ser poco más de la cuarta parte en 2012 a más de la mitad del total en 2025



