
El 15 de enero de 1881, Lima fue escenario de uno de los enfrentamientos más decisivos de la Guerra del Pacífico.
La Batalla de Miraflores, conocida por su intensidad y por ser el último bastión de resistencia del ejército peruano antes de la ocupación chilena de la capital, representó el sacrificio de soldados, muchos de ellos jóvenes, y la valentía de un líder como Andrés A. Cáceres.
La tregua rota: la amenaza inminente

Durante los días previos a la batalla, se había pactado una tregua entre las fuerzas chilenas y peruanas, que debía durar hasta la medianoche del 15 de enero. Sin embargo, las tropas del general chileno Manuel Baquedano no respetaron el acuerdo.
La línea de defensa se estructuró en tres sectores bien definidos. En el flanco derecho, Cáceres tomó las riendas, mientras que el centro fue comandado por el coronel Belisario Suárez.
El flanco izquierdo, por su parte, quedó a cargo del coronel Justo Pastor Dávila. Además, se construyeron una serie de zanjas de gran profundidad, conocidas como reductos, que cubrían un extenso tramo de la zona y servían para frenar el avance enemigo.
La ofensiva chilena: el inicio del combate

A las 14:30 horas del 15 de enero, los primeros disparos se escucharon en Miraflores, dando inicio a la batalla. La distancia entre ambos ejércitos era de apenas 400 metros, y el fuego de artillería de los buques chilenos, apostados frente a la costa, alcanzó a la población cercana.
Cáceres, quien se encontraba dirigiendo la defensa, se vio obligado a replegarse al siguiente reducto debido a la falta de municiones y a la escasez de refuerzos.
Sin embargo, el comandante peruano no abandonó su puesto. A pesar de los constantes ataques y el peligro inminente, Cáceres continuó liderando la retirada hasta que fue alcanzado por un disparo en la pierna, lo que lo dejó gravemente herido.
La caída de la defensa peruana

Cuando Cáceres sufrió su herida, la moral de las tropas peruanas se desplomó. Y es que el avance intenso de los chilenos y la falta de recursos para seguir luchando hicieron que la defensa de Lima se vuelva en una utopía.
En ese preciso momento, las tropas chilenas lograron tomar el control de los reductos y avanzaron sin oposición. La ciudad de Miraflores fue saqueada y quemada, al igual que ocurrió en los días anteriores en Chorrillos y Barranco.
El ejército chileno, liderado por el general Baquedano, no solo había logrado tomar la ciudad, sino que también había impuesto su dominio total sobre la capital peruana.
La ocupación de Lima: el fin de la resistencia

Tras la caída de Miraflores, el ejército chileno marchó hacia el corazón de Lima. El 17 de enero de 1881, las tropas de Baquedano finalmente tomaron la ciudad, marcando el final de la resistencia peruana en la Guerra del Pacífico.
Aunque la batalla de Miraflores representó la última defensa de la ciudad, la guerra aún continuó durante varios meses. La invasión chilena dejó una huella profunda en la historia de Perú, y la valentía de los soldados que participaron en la batalla pasó a ser una de las páginas más destacadas de la memoria nacional.
Más Noticias
Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de Kábala
Como cada martes, La Tinka publica los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Estos son los ganadores del Gana Diario del 15 de abril
Como cada martes, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4187

Qué se celebra este 16 de abril en el Perú: historia, fe, salud y fútbol
Este 16 de abril, el Perú celebra la memoria de momentos clave y figuras influyentes, mientras mantiene vivo el espíritu de la lucha y la fe en sus tradiciones.

Contraloría: Petroperú no dispone de liquidez para asumir obligaciones del Lote 192 tras salida de Altamesa, ¿Qué más dice el informe?
Petroperú tiene hasta el próximo jueves 17 de abril para comunicar las acciones preventivas o correctivas, adoptadas o por adoptar, respecto a la reincorporación del 61% dejado por Altamesa. En tanto, la petrolera espera tener el 30 de mayo al nuevo socio, pero sin especificar su nivel de participación

Nadine Heredia saldrá “en las próximas horas” de territorio peruano rumbo a Brasil, afirma su abogado
La ex primera dama de Perú, quien enfrenta una condena de 15 años de prisión por el caso Lava Jato, logró que Brasil le otorgara asilo político, lo que le permitirá abandonar el país junto a su hijo
