
El Ministerio Público informó sobre el hallazgo de cuatro cadáveres en una aparente fosa común ubicada en La Pampa, kilómetro 109 de la carretera Interoceánica, en la región Madre de Dios. Esta área, conocida por la intensa actividad de minería ilegal, se encuentra bajo constante vigilancia debido a problemas sociales y ambientales.
La diligencia fue liderada por el fiscal Federico Choque, de la Fiscalía Mixta de Mazuko, con la participación de agentes policiales, personal del Ministerio Público y familiares de personas desaparecidas. Según las autoridades, los cuerpos estaban enterrados en puntos distintos dentro de una zona deforestada, evidenciando la complejidad del caso.
Identificación de víctimas y nuevos hallazgos
Aunque la identidad de las víctimas aún está en proceso de confirmación, los familiares reconocieron dos cuerpos: el de Alex Cárdenas Flores, un deportista de Mazuko desaparecido en noviembre de 2024, y otra persona reportada como desaparecida en diciembre del mismo año.
El fiscal Choque ordenó el traslado de los restos a la sede de Medicina Legal de Puerto Maldonado, donde se realizarán pruebas de ADN para confirmar las identidades y determinar las causas de muerte.

El caso de Alex Cárdenas Flores ya contaba con una carpeta fiscal desde el 5 de diciembre. Las autoridades habían realizado tres intentos previos para localizarlo, sin éxito. Este hallazgo renueva las esperanzas de esclarecer otras desapariciones registradas en la región.
Continuarán las investigaciones
El fiscal no descartó que haya más cadáveres en la zona, por lo que se gestionará un refuerzo policial y el uso de maquinaria pesada para ampliar las excavaciones. La Pampa, epicentro de la minería ilegal, se ha convertido en un lugar de alto riesgo, donde operan redes criminales vinculadas al tráfico de personas, explotación laboral y desapariciones.
Además, se espera que las investigaciones contribuyan a identificar posibles patrones relacionados con los recientes casos de desapariciones en Madre de Dios, una región marcada por la violencia y la informalidad.
Con este hallazgo, las autoridades buscan intensificar las acciones en la zona y enviar un mensaje claro contra las actividades ilícitas que ponen en peligro a la población. Mientras tanto, las familias de las víctimas aguardan respuestas definitivas que les permitan cerrar un capítulo doloroso de incertidumbre.
Operativos contra la minería ilegal

Durante el año 2024, las autoridades peruanas llevaron a cabo más de 720 operativos de interdicción dirigidos a combatir la minería ilegal en distintas regiones del país. Estas intervenciones, lideradas por el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ejército y la Marina de Guerra, en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), resultaron en la destrucción de bienes y herramientas utilizadas para estas actividades ilícitas, con un valor estimado que supera los 2 mil millones de soles, según confirmó el alto comisionado para el combate a la minería ilegal, Rodolfo García Esquerre.
Un comunicado oficial de la PCM destacó que estos operativos se llevaron a cabo en todo el país, priorizando regiones como Madre de Dios, Piura, Amazonas, Huánuco y Loreto, áreas reconocidas por su vulnerabilidad frente a actividades de extracción ilegal.
Especialmente relevante fue el periodo de la primera quincena de diciembre, donde se realizaron 21 intervenciones destructivas que implicaron la eliminación de bienes valorados en más de 17 millones de soles. Asimismo, el 22 de diciembre, en la provincia de Condorcanqui, Amazonas, las autoridades incautaron y destruyeron maquinaria y materiales cuya valoración alcanzó los 24 millones de soles.
Últimas Noticias
Tren Lima-Chosica: Renovación Popular impulsa interpelación y posible censura de ministro César Sandoval
La bancada de Rafael López Aliaga impulsa una moción de interpelación contra el titular del MTC, al que acusan de obstruir el proyecto ferroviario y mostrar una gestión deficiente

Sismo de magnitud 4.2 sacude Piura: IGP reporta que el epicentro estuvo a 121 km al sur de la ciudad
El evento, ubicado dentro del rango de alerta verde, forma parte de los 537 movimientos telúricos registrados este año por el IGP

Defensa de Christian Cueva acusa a Pamela López de mentir sobre pensión: “Futbolista paga colegio, movilidad, casa y niñeras”
La abogada de ‘Cuevita’ asegura que su cliente cumple con sus obligaciones económicas desde antes de la demanda de alimentos

Universitario vs Palmeiras EN VIVO HOY: minuto a minuto del partidazo por octavos de final ida de la Copa Libertadores 2025
Los ‘merengues’ reciben al cuadro brasileño en el estadio Monumental, que lucirá repleto luego de agotarse las entradas. Sigue todas las incidencias del partidazo
