
La congresista de Avanza País, Diana Gonzáles, presentó un proyecto de ley para que deudores alimentarios no puedan ingresar a conciertos, partidos de fútbol, entre otros eventos. Para ello, se pretende agregar los artículos 10,11 y 12 de la Ley 28970.
De aprobarse la iniciativa, las compañías organizadoras o plataformas de venta de entradas tendrán que verificar si los compradores se encuentran en el Registro de Deudores Alimentario (REDAM)
También deberán solicitar al Poder Judicial el listado de personas inscritas en los últimos cinco días hábiles de los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre de cada año. La respuesta tiene que ser enviada en un plazo máximo de cinco días.
La propuesta también menciona que la plataforma de venta debe actualizar el día de 30 de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año. Si estas fechas son días no laborables para el sector público o fin de semana, se hará al día hábil siguiente.

Por último, la normativa establece que las empresas responsables de la venta de entradas de eventos deportivos incurrirán en una infracción cuando:
- No soliciten al Poder Judicial el listado de personas inscritas en el REDAM.
- No utilizar un mecanismo en sus plataformas que permita verificar si el comprador es deudor alimentario.
- Vender entradas a personas que se encuentren en el REDAM en la fecha en se debió efectuar la última actualización
Como coautores de la medida aparecen los demás miembros del grupo parlamentario: Alejandro Cavero, Karol Paredes, Edward Málaga, José Williams, Rosselli Amuruz.

Justificación de la medida
Diana Gonzáles explica en el proyecto que el hecho de que los infractores puedan seguir participando libremente en actividades recreativas, “refleja una brecha en la ejecución de las medidas coercitivas y sancionatorias previstas por la legislación vigente”.
En ese sentido, asegura que la inscripción en el REDAM “no constituye un elemento suficientemente disuasorio, ya que no limita de manera concreta el acceso a bienes o servicios que no son esenciales para la subsistencia del deudor”.
“El problema radica en la necesidad de equilibrar el derecho al disfrute del tiempo libre, que faculta al uso de dinero para ello, con la obligación legal y moral de satisfacer las necesidades de sus hijos que reciben pensión de alimentos”, sostiene la parlamentaria.

Incremento en deudores alimentarios
Cada día se registran en promedio ocho demandas contra padres que no cumplen con el pago de la pensión alimenticia, lo que evidencia un incremento preocupante en esta problemática en el Perú. Según Latina Noticias, el Poder Judicial ha reportado un aumento significativo en el número de deudores inscritos en el REDAM.
En el 2019, se registró 794 personas en esta situación; sin embargo, en 2023, la cifra alcanzó los 3.073 casos, marcando un aumento exponencial. Este incremento se concentró especialmente en los últimos meses del año, siendo septiembre, octubre, noviembre y diciembre los periodos con mayor cantidad de registros.
El impacto de este fenómeno recae principalmente en las madres, quienes, en la mayoría de los casos, son las encargadas de iniciar procesos legales para exigir el cumplimiento de las pensiones alimenticias. Las mujeres enfrentan largos y complejos procedimientos judiciales con el objetivo de garantizar que los padres asuman su responsabilidad económica hacia sus hijos.
¿Qué es el REDAM?
El REDAM fue creado en el 2007 como una medida para combatir el incumplimiento de las pensiones alimenticias. No solo busca visibilizar a los deudores, sino también imponer restricciones legales y sociales a quienes figuran en este listado. Estas personas enfrentan limitaciones significativas, como la imposibilidad de contratar con el Estado o postularse para cargos públicos. Además, el incumplimiento puede derivar en sanciones más severas, incluyendo el riesgo de prisión.
Esta herramienta no es exclusiva de Perú. Otros países de la región, como México, Chile y Colombia, han implementado sistemas similares para abordar el problema de los deudores alimentarios.
Últimas Noticias
Melissa Paredes marca distancia y se pronuncia tras la condena y fuga de su exsuegro Jorge Cuba: “No soy parte de esa familia”
La actriz fue tajante al deslindar cualquier vínculo con el padre de Rodrigo Cuba, quien fue sentenciado a más de 21 años de prisión por corrupción y se encuentra prófugo de la justicia

Cuando el arte vence a la violencia: La Tarumba vuelve con ‘Festejo’, un espectáculo familiar que combina tradición, música y humor
El tradicional circo peruano brindará funciones hasta el 21 de septiembre, en Lima, y hasta el 27 de octubre, en Arequipa. Infobae Perú dialogó con Carlos Olivera, director del nuevo show del 2025

Operativos sorpresa en bases militares contra el robo de gasolina en las Fuerzas Armadas
El Ministerio de Defensa implementó nuevas medidas que integran controles automatizados y cámaras obligatorias para asegurar cada entrega de combustible en las Fuerzas Armadas

Ni Brasil ni Argentina: este país tiene el mejor sistema educativo de América Latina
El Índice de Resultados Escolares (IRE) revela grandes brechas entre países y señala la urgencia de mejorar la equidad y el aprendizaje en la región para asegurar trayectorias escolares exitosas

Perú envejece y deja de casarse: informe advierte caída de natalidad y matrimonios
Un estudio regional reveló que el país registra una de las tasas de natalidad y matrimonio más bajas de América Latina, con una población que envejece a ritmo acelerado
