La red social TikTok sigue marcando tendencia, no solo por sus desafíos y coreografías, sino también por las frases que rápidamente se convierten en fenómenos virales.
La última de ellas es “Miramos, pero no compramos”, una expresión que juega con el concepto de observar algo con interés, pero sin tomar la decisión de adquirirlo.
Este nuevo trend refleja de manera irónica las decisiones cotidianas de consumo, al mismo tiempo que ofrece una dosis de humor.
El origen detrás del trend viral

Pero como todo en este mundo, este nuevo trend no ha aparecido por obra y gracia del Espíritu Santo sino que el “Miramos, pero no compramos” se ha inspirado en el “Escuchamos, pero no juzgamos”.
Ambos trends comparten un enfoque humorístico y una forma sarcástica de ver situaciones cotidianas. La clave de la nueva frase radica en mostrar, de manera divertida, cómo las personas se sienten atraídas por los productos en las tiendas pero deciden no comprarlos.
La frase no solo se utiliza como una observación, sino también como una forma de abordar las expectativas sociales sobre el consumo. Los creadores de contenido muestran cómo la tentación de comprar algo puede ser más fuerte que la necesidad real del producto, destacando la ironía que esto genera.
Al igual que otros trends, el uso de esta frase en TikTok refleja una crítica al consumismo moderno, pero de una forma ligera y accesible, que permite a los potenciales compradores para por esta experiencia sin el stress de tener que adquirir todo lo que ven.
¿Qué tipo de situaciones refleja este trend?

El trend “Miramos, pero no compramos” se utiliza en una amplia variedad de situaciones cotidianas. Los usuarios graban videos en los que recorren pasillos de tiendas de lujo, observan productos tentadores en supermercados, o incluso navegan por páginas de comercio en línea, solo para decidir no comprar nada al final.
Es común ver en estos videos a personas mostrándose fascinadas por un artículo, solo para acabar dejándolo en su lugar o abandonando la tienda sin realizar una compra.
Este comportamiento refleja las tensiones actuales del consumismo, donde las personas son constantemente expuestas a productos y ofertas, pero no siempre sienten la necesidad de adquirirlos, ya sea por razones económicas, éticas o simplemente por una reflexión personal.
¿Por qué ha sido tan popular?

El atractivo de “Miramos, pero no compramos” radica en su simplicidad y capacidad de conectar con millones de personas de distintas partes del mundo.
Además, el uso del humor en TikTok ha sido siempre un motor clave para la creación de tendencias virales. Los usuarios disfrutan de contenido que no solo los hace reír, sino que también refleja sus propias experiencias y pensamientos.
Este trend no es la excepción, pues captura una situación común que muchos experimentan pero rara vez comentan: la contradicción entre la observación y la compra, entre el deseo y la acción.
Más allá de las fronteras

Aunque el trend “Miramos, pero no compramos” comenzó a ganar popularidad en países de habla hispana, su impacto ha cruzado fronteras. Las características universales del humor y la ironía en esta frase han hecho que el trend se extienda rápidamente a otras partes del mundo.
En países como España, México, Colombia, Perú, Argentina y Chile, este trend ha encontrado una audiencia receptiva que disfruta de su ironía. La relación con el consumismo y la crítica implícita a las compras impulsivas hace que muchas personas se sientan identificadas con el contenido, lo que facilita su rápida propagación. Además, la simplicidad del trend y la posibilidad de personalizar los videos de forma creativa han contribuido a su éxito global.
El significado de trend
La palabra “trend”, proveniente del inglés, denota moda, corriente o inclinación predominante. En publicidad, este concepto se traduce en estrategias visibles por un período delimitado. En el ámbito del diseño, alude al uso de técnicas que generan un estilo característico, aunque temporal, marcando una dirección visual específica.
En el campo de la comunicación, una tendencia simboliza un tema recurrente que capta la atención de diversos medios. Este fenómeno no es exclusivo de la prensa tradicional o digital, ya que en las plataformas sociales, su impacto es más breve pero significativo.
En espacios como Twitter, estas corrientes alcanzan una dimensión particular bajo el nombre de “Trending Topic”. Estos temas reflejan aquello que las personas discuten, comparten o buscan de manera masiva en un momento concreto. Aunque su popularidad es fugaz, su capacidad de influir en la conversación pública resulta innegable.
Las tendencias no solo dan forma al diálogo contemporáneo, también son una muestra del ritmo acelerado con el que evoluciona la comunicación en la era digital. Este dinamismo destaca cómo las redes sociales han transformado la forma en que los individuos interactúan y comparten intereses comunes.
Más Noticias
Peruana cuyo bebé fue bautizado por el papa Francisco sintió un “vacío” y un “inmenso dolor” al enterarse de su muerte
En 2023, el hijo de Marcela Pariona Bárcena, una inmigrante peruana en Italia, sufrió un accidente y fue internado en el mismo hospital que el Pontífice. Hoy, la madre del pequeño Miguel Ángel narra su historia de milagro y esperanza

Este es el número ideal de pasos diarios para compensar el tiempo que pasamos sentados, según estudio
Los investigadores utilizaron datos de 72.000 personas del Biobanco de Reino Unido

Licenciada en Enfermería ocupó el primer puesto del SERUMS 2025-I en Lambayeque y el tercer lugar en el Perú
Cabe precisar que el Ministerio de Salud publicó oficialmente los resultados de esta evaluación. Los postulantes pueden acceder al listado de aptos a través de la página institucional

“Es una coladera”: Deficiencias en el control sobre la frontera Perú - Ecuador, denunció consejo regional
Desde Tumbes, Miguel Bustamente señaló que la Policía Nacional del Perú (PNP) deja ingresar con gran facilidad material de contrabando al territorio peruano

“Si fuera por mí, lo mando a prisión”: abogado de Gabriela Serpa lanza fuerte advertencia al ‘urraco’ Gianfranco Pérez
El representante de la modelo, Elio Riera, no ocultó su molestia por el trato que recibió la actriz cómica y dejó entrever acciones legales contra el reportero del podcast ‘Puro Floro’
